-
Fue el primero que en Argentina se dedicó a la cuestión de la psicología política
-
Psicólogo, fue lector de los hechos políticos desde una incipiente psicología social.
-
“Psicologia de las masas” abordando lo irracional en la política
-
escribió “La Naturaleza humana en la política”. Wallas criticó el excesivo intelectualismo en la Teoría Política, puesto que para él “había despreciado el estudio psicológico de la naturaleza humana”
-
“La psicología política y la defensa social” “La psicología del socialismo”
Influencio en las doctrinas de Hitler y Mussolini.
Definio la psicología política como “el conocimiento de los medios que permiten gobernar de manera útil a los pueblos” -
profesor de Ciencia Política en la Universidad de Chicago, activo participante en política, asesor de los presidentes Hoover y Roosvelt, fue un vehemente defensor de la relación entre psicología y política.
-
considerado como uno de los fundadores de la disciplina Su obra más destacada “Psicología y Política”. fue más bien un texto sobre “la psicología de los políticos” Una de sus tesis apunta a que las experiencias de la infancia son decisivas en la conducta política de la madurez: la biografía de los políticos es esencial para el estudio del juego político.
-
el área de interés de la psicología política fue el área del comportamiento electoral. Había dos grupos, el Grupo Columbia que produjo el libro “Las elecciones de la gente” (1948), que analizaba las variables decisivas a la hora de predecir el voto de los ciudadanos. Este grupo concluye que las campañas electorales tienen escasa infl uencia en la decisión de voto.
-
publicó el libro, “El votante americano” (1960), en el que incluyen variables psicológicas en la explicación de las preferencias electorales
-
“Ideología Política”.
-
“La cultura Cívica”
-
ofrece la “Psicología Política” como categoría profesional a sus miembros.
-
“El Hombre Político”
-
“La Psicología Social y la Vida Política”
-
Se considera a Harold Dwigth Laswell como fundador de la psicologia política., la fundación enero de 1978 de la Sociedad Internacional de Psicologia política (ISPP), EN 1979 fundan la revista Political Psychology, órgano oficial de la sociedad, en España hasta 1987 no se termina de formalizar la psicologia política, con la celebración del primer congreso de esta disciplina, en 1990 se funda la revista española Psicologia Politica
-
-
-
Presenta tres modos de producción donde los tres presentan una psicología de la liberación en esta orientación se define el rol del psicólogo como agente de cambio social y son:
• El de una política inconsciente
• la política consciente
• la psicología política -
Remarcaba el hecho del sujeto como
producido pero también productor de realidad. -
con autores tales como Rodríguez Kauth, Maritza Montero, Ignacio Martín Baró, Christlieb, entre los más destacados.
-
Convocó a pensadores e investigadores de la psicología social que durante más de treinta años venían trabajando con un alto grado de compromiso político y académico
-
“Existe un peligro global. Se impone una salvación global.
Para hacerla posible, son necesarias una revolución global y una liberación integral” Ese peligro fue y
es construido por un sistema económico donde lo central es la ecuación costo-beneficio. -
Modelos y niveles de análisis de la Psicología Política que mantienen una vigencia particular en el campo de esta disciplina.
-
-Fatalismo e impotencia
-Alternativa imposible ante el “Sistema”
-Imaginario de inexistencia de una forma más racional y eficiente de organizar la sociedad.
-Correlación de fuerzas mundiales favorables a los
imperios
-Los pobres no confían en los pobres y, por tanto, no pueden llegar a construir una fuerza histórica antagonista a las fuerzas que los excluyen.
-Cultura del fatalismo que introyecta las relaciones de dominación, considerándolas
necesarias.
-El ser humano es egoísta y competitivo