-
Le Bon es considerado el fundador de la psicología de las masas y el primer psicólogo en hablar de psicología política. Utilizaba el termino masa para referirse a grandes grupos de personas
-
El termino psicología fue acuñado de manera más explicita por Gustave Le Bon, quién escribiera el primer estudio sistemático del tema en 1910 en su libro "Psychologie politique".
-
Wallas Graham es considerado uno de los padres de la Psicología Política por ser psicólogo y político a la vez. En sus análisis argumenta que es necesario hacer un análisis sociopsicologico de la sociedad para explicar los problemas creadospor la modernidad y que no se puede entender la política sin tomar en cuenta la naturaleza psicológica de los seres humanos que la practican.
-
Charles Mirriam escribe un capítulo sobre Política y psicología. Este autor mencionaba que la psicología podría ayudar a construir a un mejor desarrollo de la política como lo podría ser la psicología social para el análisis de la conducta electoral.
-
Laswell escribe una de las obras mas importantes la cual se llamaba “Psicología y política” donde se abordaba la psicología de los políticos. Una de sus tesis apuntaba a que las experiencias de la infancia son decisivas en la conducta política de la madurez.
-
Lasswell publico psychopathology and politics (véase Rogow1969) obra en la que trata de explicar los errores y los horrores de la psicología política de su época como si se debiera a las fijaciones de los políticos o a las motivaciones irracionales de los pueblos, incluso llego a afirmar que la política internacional sería más razonable silos políticosse dejaran psicoanalizar.
-
Se instaura a la psicología política como una disciplina.
-
Lasswel presenta su obra “Poder y personalidad” donde afirma que los políticos son personas infantiloides con una perpetua necesidad de reconocimiento social.
-
La escuela de Frankfurt se podría definir como un intento incesante por reanimar las relacionesentre filosofía y disciplinas científicas sociales, lo que no constituye una temática particular sinomás bien la orientación original de su proyecto. La psicología política estimula a exceder una psicología social que se ocupe únicamente de los problemas intersubjetivos.
-
En los Estados Unidos el área de interés de la psicología política se centro en el comportamiento electoral donde se analizaba las variables decisivas a la hora de predecir el voto de los ciudadanos y por otro lado donde se explicaban las variables psicológicas de las preferencias electorales.
-
La Asociación Americana de Ciencia Política ofrece la psicología política como categoría profesional a sus miembros
-
Knuntson público el que es considerados por muchos el primer manual de psicología política
-
Se fundo la sociedad internacional de psicología política lo cual constituye un hecho institucional clave formando la comunidad de psicólogos políticos.
-
J.L. Pinillos es uno de los pioneros que se destacan en las investigaciones de tipo social con temas como la ideología y la personalidad que con el tiempo habrían de desembocar en sus investigaciones sobre estereotipos y autoritarismo que señalan el surgimiento en España de la psicología política propiamente dicha.
-
En este año tiene lugar el primer congreso de psicología politica en España.
-
Se funda la primera revista española de Psicología Política, dirigida por A.Garzón, con J.Seoane y R.Dillehay como directores asociados.
-
Dorma considera que la psicología política moderna es el resultado de la acción de cinco matrices nacionales que con sonrientes que corresponden al pensamiento sociopolítico de Francia, Italia, Alemania, reino unido y Estados Unidos.
-
Montero, Mota, Sabuced, Sanders y Ferreira publican un estudio en el que se destaca la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en México
-
Para este año en Argentina se inició la psicología política como aplicaciones del psicoanálisis a los temas políticos, pero actualmente se ha desarrollado propiamente como una disciplina que tiene un campo de investigación propiamente dicho donde abordan temas como la represión y la violación de los derechos humanos por parte de los regímenes de los dictadores.