-
- (Desarrolló la teoría científica de la administración).
- Taylor mostró que la eficiencia incrementada en los trabajadores llevaba a una prosperidad mayor, no menor, y que los obreros que no eran contratados para un trabajo serían llevados a otro que utilizaría mejor su potencial.
-
Estableció la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania, la cual se dedicaba al tratamiento de niños con problemas de aprendizaje, o que eran perturbados en el salón de clases.
-
- Desarrolló una teoría de la conciencia en la línea propuesta por W. James.
- Desarrolló una simulación de laboratorio de un tranvía.
- Algunos autores consideran a Münsterberg "el padre de la psicología industrial".
-
- Scott fue el primero en tratar a la psicología y un aspecto del mundo laboral. Influyó en el aumento de la consciencia pública hacia la psicología industrial y su credibilidad.
- Escribió varios libros, entre los cuales, dos de estos cambiaron la manera de ver la psicología en la industria:
- "The Theory of Advertising" (1903)
- "Influencing Men In Business E Increasing Human Effeciency In Business (1910)
-
Realizó un discurso presidencial, en donde tocó el tema de que los psicólogos debían estudiar "actividades y funciones concretas, como aparecen en la vida cotidiana".
-
Hacia 1910, esta se convirtió en un área legítima de especialización de la psicología (el apéndice "organizacional" no fue oficial hasta 1970).
-
- Colaboró con Frederick W. Taylor durante 14 años
- Creó la famosa "Gráfica/Diagrama de Gantt". La cual expone el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.
-
Frank B. Gilbreth, junto a su esposa Lillian M. Gilbreth, fundaron "la técnica moderna del estudio del movimiento" y la cámara de cine de para estudiar los movimientos.
-
- Creó los principios para administrar una empresa, actualmente conocidos como "los 14 principios de Fayol", los cuales son:
- División de trabajo
- Autoridad y responsabilidad
- Disciplina
- Unidad de mando
- Unidad de dirección
- Subordinación del interés individual
- Remuneración
- Centralización
- Jerarquía
- Orden
- Equidad
- Estabilidad
- Iniciativa
- Espíritu de equipo
-
- Dio un poderoso impulso a la respetabilidad de la psicología.
- Comités de psicólogos investigaban las motivaciones del soldado, su moral, los problemas psicológicos causados por incapacidades físicas y la disciplina. Al igual que aplicaron 2 test de inteligencia denominados "Army Alpha" y "Army Beta".
- En 1917 comenzó a publicarse la "Journal of a Psychology" (la revista más antigua y representativa en el campo de la psicología organizacional)
-
- La psicología aplicada emergió de la guerra como una disciplina reconocida.
- La sociedad comenzó a darse cuenta que la psicología industrial podía resolver problemas prácticos.
- Surgen oficinas de investigación.
-
- Fue una figura influyente en la alfabetización de principios del siglo XX.
- Estableció "la primera clínica para la instrucción de recuperación" en 1921.
-
- El comité de psicólogos desarrollaron varias pruebas a los soldados, para evaluar candidatos y asignarlos a unidades de inteligencia militar, entre estas pruebas están:
- "Army General Clasification Test"
- Prueba de estrés situacional
- Métodos de selección de personas para entrenamiento de oficiales
- Pruebas suplementarias de aptitud
- Selección y entrenamiento de pilotos
- Durante la guerra, la psicología industrial se utilizó también en la vida civil.
-
- Publicación de libros fundamentales.
- Más colegios y universidades comenzaron a ofrecer cursos de "psicología industrial" y pronto se otorgaron grados científicos en la especialidad.
- La psicología a la ingeniería aplicada entró en un notorio crecimiento de 1950 a 1960.
- Se vinculan otros campos disciplinares
-
Definió 16 factores o rasgos fundamentales que subyacían a la personalidad humana.
-
- La disciplina de la psicología organizacional cobra fuerza
- Se generan distintas investigaciones
- Es así como hoy en día podemos definir si hay campos de intervención de la psicología organizacional, como:
- La selección y colocación
- La capacitación y desarrollo
- La evaluación del desempeño
- El desarrollo de la organización
- La calidad de la vida laboral
-
La "División de Psicología Industrial de la Asociación Estadounidense de Psicología" cambió su nombre por el de "División de Psicología Industrial Organizacional", con el objetivo de incorporar las nuevas tendencias. Es así como se consolida la Psicología Organizacional
-
Menciona que "la perspectiva sostiene que la mayor satisfacción de los empleados aumenta la productividad: un trabajador feliz es un trabajador más productivo".