-
Se realizan acercamientos al tema del trabajo y los trabajadores, no se habla de Psicología organizacional propiamente
-
texto Enfermedad del minero y otros padecimientos de los mineros
-
texto examen de ingenios, considerado como el primer intento de estudio de un examen vocacional. Aquí se reconocen la variación de inteligencia y capacidades de las personas.
-
Texto Enfermedades de los artesanos
-
Funda el primer laboratorio experimental de la psicología, desde este punto se habla de una psicología propiamente dicha, es decir como ciencia independiente de la filosofía y con interés científicos.
-
Se funda la Asociación de psicólogos americanos, esta organización se encarga de brindar herramientas y desarrollos a los graduados de psicología, además de imponer y desarrollar un código ético para el ejercicio de la psicología
-
Podemos definir la psicología organizacional como el estudio científico de la relación entre el hombre y el mundo del trabajo, o también se podría definir como la aplicación el saber psicológico a las problemáticas que se presentan en los seres humanos cuando actúan dentro del contexto de los negocios y la industria
-
Manifiesta la importancia de utilizar la psicología en el campo de la publicidad. Aborda la sugestión y fenómenos de influencia con el fin de cambiar actitudes en el campo de la publicidad.
-
Para 1897 publica un articulo sobre los telegrafistas profesionales y el manejo del código morse. Acuña el termino psicologia industrial
-
Se encargan de realizar procesos de selección y herramientas de trabajo con el fin de aumentar la productividad de los empleados. Acá surge la psicológica organizacional, en cuanto que utilizan el saber psicológico en el campo especifico del trabajo, no obstante, la especialidad se establece de manera oficial en 1970
-
Publica el texto “principios de la gestión científica” los cuales son:
1. Diseñar métodos de trabajo de manera científica
2. Selección de trabajadores por sus habilidades y entrenarlos en nuevos métodos
3. Desarrollo de actitudes cooperativas entre gerentes y empleados
4. Construcción conjunta de la conducción del trabajo. -
Aplico métodos experimentales en el campo laboral, incluyo procesos psicológicos como la percepción y la atención. Publica el libro “psicología y eficacia industrial”
-
Este Psicólogo introduce el saber psicológico en la guerra. Desarrollo procesos de selección para reclutas y la asignación de trabajos adecuados para el ejército. Se centro en investigaciones relacionadas con motivaciones para el soldado, indisciplina, problemas psicológicos e incapacidad física.
-
Desarrollo de la psicología organizacional en la primera guerra mundial
-
Desarrollo la agencia de investigación comercial que estaba destinada a solucionar problemas con técnicas psicológicas, ayudo a desarrollar y mejorar los test de inteligencia. Desarrollo el libro “guía para la selección de vendedores”
-
Después de la primera guerra mundial, la psicología alcanza cierto reconocimiento como ciencia aplicada. Esto, en función de que las situaciones vividas tanto en Europa como en Estados Unidos, posibilitan al campo una aplicación de sus conocimientos en diferentes situaciones.
-
Se encargo de promocionar la psicología en el mundo industrial, fundo la “corporación psicológica”, la cual se encargaba de proteger a los usuarios de curanderos y charlatanes por media de pruebas psicológicas.
-
Se desarrollo un programa de investigación ambicioso con el finde mostrar la relación entre producción y eficiencia. Dentro de os resultados obtenidos, identifican el efecto de novedad sobre los empleados, además de las importancia de las actitudes del empleado, la comprensión frente al empleado y la importancia de los tratos humanizados frente a los trabajadores.
-
Presidio un comité que se encargo de seleccionar a los soldados en función de sus habilidades. También se trabajo en diferentes tipos de pruebas psicológicas para medir el estrés. La psicología fue de mucha utilidad para la selección de pilotos de combate y diseño de máquinas.
-
En este momento se realiza una demanda a la psicología del trabajo para generar avances metodológicos importantes en la clasificación y selección de personal militar.
-
Hace referencia a los desarrollos más importantes, la consolidación de la profesión y su reconocimiento como campo dentro de la psicología.
-
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, creó el Instituto de Psicología Aplicada, una de cuyas funciones era la formación de psicólogos. La primera directora del Instituto fue la psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido quien trabajaba desde agosto de 1939 en la Universidad Nacional como directora de una sección de Psicotecnia que tenía como principal misión la selección de aspirantes a distintas carreras de la Universidad
-
Fundó el laboratorio psicométrico de Bogotá donde se realizaban evaluaciones y procesos de selección para empresas.
-
Propone su teoría de la motivación en función de la pirámide de necesidades
-
Desde 1950 se presenta un auge en la psicología organizacional, para 1960 los investigadores se centran en las influencias sociales sobre el comportamiento en las organizaciones. Finalmente estos desarrollos fueron influenciados por la psicología organizacional, psicología social y sociología
-
El congreso de los estados unidos aprueba el acta de los derechos civiles, una legislación importante para reducir la discriminación de las minorías.
-
Propone el modelo de gestión por competencias, esta permite identificar las capacidades de las personas para los requerimientos del puesto de trabajo.
-
mpulsó al desarrollo de las organizaciones con la Reforma Administrativa. Con esta reforma se establecieron normas prácticas para selección, evaluación del desempeño, aplicación de pruebas, programas de capacitación y desarrollo de recursos humanos.
-
Por medio del modelo conductual identifica mecanismo de aprendizaje, propone utilizar este conocimiento para modelar el comportamiento en las organizaciones.
-
Se creó el primer Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional en Medellín, Antioquia. Allí realizaban investigaciones con temas relativos a la psicología organizacional y del trabajo, en Colombia