-
Parte de nuestra labor como psicólogos, es entender cuál es nuestro papel dentro de la psicología o cuál es el verdadero quehacer de un psicólogo. Por ende, es necesario que recurramos a los hechos históricos que nos han ido formando como ciencia y que, más adelante, se ha ido modificando a través de las nuevas áreas dentro de la misma psicología. Una de las ramas más importantes, es la organizacional / laboral.
-
Se legitima la Psicología Industrial.
Walter Dill Scott aumenta la conciencia pública sobre la credibilidad de la psicología industrial. -
Taylor publica The Principles of Scientific Management,donde hace hincapié del valor de diseñar la situación laboral para una mayor producción.
-
Henry Fayol expone sus ideas en su obra Administración Industrial y General, que es publicada en Francia. Resumió en sus intervenciones una serie de principios : trabajo en equipo, remuneración laboral, estabilidad del personal.
-
Durante la Primera Guerra Mundial se reconoce la importancia de la psicología al servicio de la sociedad
-
Comienzan los experimentos en la fábrica Hawthorne de la Western Electric Company. Ahí se buscaba encontrar la relación entre la iluminación y la eficiencia. Se estudiaron los efectos sobre los índices de producción de modificaciones en las condiciones de trabajo
-
Walter Bingham dirige el comité de clasificación de personal militar. Desarrollan la prueba de Army General Clasificación Test, además de la prueba de estrés situacional.
-
La segunda guerra mundial introdujo a más de 2000 psicólogos en el esfuerzo bélico en donde su principal objetivo era reclutar personal a través de tests.
-
Se crea la teoría de relaciones humanas en la industria
-
Se elabora la Teoría de Sistemas, esta describe a las organizaciones en función de los componentes que forman un sistema.
-
Academy of Managment Review recomienda implementar técnicas de administración participativa, incrementos en la calidad y cantidad para la reducción de costos. También se implementó el uso de técnicas estadísticas para el control de la calidad.
-
Peter W. Schütz, aporta a la psicología organizacional con sus estudios orientados a la identificación de la persona que hace más productivos a los grupos, influyendo en sus sentimientos y autoconcepto.
-
Pareciera que la psicología organizacional no es tan necesaria, o más bien... diversas universidades no le dan el enfoque necesario. Me atrevo a decir que hay más materias relacionadas a la psicología clínica que la laboral. Y la psicología del trabajo es sumamente importante a la hora de pensar en el contexto laboral, como hemos visto en muchos momentos es a esta rama a la que se recurre más y necesariamente.
-
https://www.preceden.com/timelines/443834-linea-del-tiempo--evoluci-n-hist-rica-de-la-psicolog-a-del-trabajo
https://prezi.com/p8ld5vk1wksn/linea-del-tiempo-historia-de-la-psicologia-laboral/
https://www.youtube.com/watch?v=EDA0RUJs6wY
https://www.youtube.com/watch?v=EuH_FBu11HU
https://www.youtube.com/watch?v=Sb4uQL30x0M