-
Se tiene conocimiento de un tratado pericial chino, en el cual se evalua la veracidad de los testimonios
-
Se aplica la psicología al ámbito legal, desde un punto de vista experimental.
Binet, Mustemberg, y Stern empiezan sus trabajos enfocados a la veracidad del testimonio. -
Se hace la publicación del texto "La psicología en sus principales aplicaciones a la administración de justicia"
-
Sus estudios se enfocaron en el estudio fisiológico de las características del cráneo, para así determinar tendencias irracionales, dementes o delirantes
-
Johann Herbart, realiza el su "Manual sistemático de la psicología judicial" y le da importancia a la psicología como una practica jurídica adecuada.
-
Daniel M´Naghten, que era un leñador de Glasgow, que intentó asesinar al Primer Ministro británico Sir Robert Peel, y terminó matando a su secretario por equivocación. El homicida resultó ser un enfermo mental que declaró en el juicio que Dios le había ordenado el homicidio.
-
Da a conocer "el error y la relación jurídica" la cual otorga a la psicología la libertad de intervenir en el ámbito jurídico
-
Realiza aportes importantes, a la psicología del derecho, creándose imperativamente una necesidad de usar la psicología en el ámbito judicial.
-
Se crea la ley de sanidad española, en la cual se origina el cuerpo conocido como "facultativos forenses" los cuales se regulan por el decreto ley de 1891
-
Nace la primera sociedad para el estudio científico del delincuente, la cual se encargaba de estructurar la personalidad del delincuente, sus peligros y la responsabilidad de sus crímenes.
-
Realiza diversos estudios, resultando en la publicación del libro "fisiopatológia judicial"
-
Realiza el primer experimento sobre el testimonio
-
Fue el primer psicólogo forense en testificar legalmente en la corte como testigo experto utilizando su investigación sobre la memoria
-
Se origina la clínica forense, se da lugar a la clínica psiquiátrica y criminologica
-
Realizo el primer libro de criminologia en latinoamerica
-
Acuño el principio de la psicología jurídica moderna y baso su estudio en la fiabilidad de los testimonios.
-
Primero en preocuparse por la seguridad de los menores involucrados en procesos legales
-
Fue el primero en hacer uso de tests psicologicos para el proceso selectivo de personal policial
-
Fue el primer profesor de psicologia juridica, y el creador del personaje de comics "mujer maravilla", tomando de su lazo de la verdad, el concepto para la creacion del poligrafo.
-
Determino si se puede diferenciar objetivamente la inocencia o culpabilidad de los acusados
-
Fue el pionero de la psicología jurídica en habla hispana y publico el "Manual de psicología jurídica"
-
La psicología jurídica y forense empezó a ser mas utilizada en estudios formales en campos de reconocimiento y testificacion en el sistema de justicia
-
Crea una sociedad para la psicologia y la ley
-
Se aplicaron tratamientos de psicología conductista y de psicología del aprendizaje
-
Inicia su desempeño como psicologa forence en el instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses
-
afirma que el objeto de la psicología jurídica es el análisis y la descripción de conductas y motivaciones que traspasan la propia individualidad para producir efectos jurídicos
-
Define la psicología jurídica como la ciencia que trata de explicar los supuestos psicológicos del poder judicial
-
Se da la inauguración del "european asociation of psycology and law" que se encarga de impulsar la psicología jurídica en diferentes países.
-
Se realiza el primer congreso iberoamericano de psicología jurídica
-
Se realiza el primer simposio internacional de conducta
-
Es obligatorio que todas las facultades de psicología ofrezcan la cátedra de psicología legal, por otra parte se hace el papel de peritos judiciales los representantes de la materia, realizando intensas investigaciones en el tema del testimonio
-
Reconoce la psicologia judicial como un area practica de la psicologia
-
La ley 906 de 2004 explica los criterios básicos para desempeñarse como perito o testigo experto
-
Se divide en:
- Psicología jurídica del menor y familia
- Psicología penitenciaria
- Psicología policial
- Psicología de la victima
- Psicología forense
- Psicología de docencia e investigación.