-
-
La conducta delictiva es función de la
ignorancia de los pueblos. -
El delito era producto del
medio ambiente; en
concreto de la miseria. -
Relacionó el delito con las facultades del alma y la
configuración corporal. -
La personas estaban predispuestas,
unas hacia
bien. -
Tratado pericial chino del siglo XIII A.C- veracidad de testimonios en caso de homicidio.
-
-
Aplicar el conocimiento de la psicología experimental en el ámbito legal
-
Vida psíquica y tendencias a la locura, imbecilidad e insensibilidad
-
Teoría del delincuente nato, a partir de rasgos físicos caracterológicos
-
- Discípulo de WUNDTH, se interesó por el problema de la FIABILIDAD del testimonio en los juicios
-
- Investigó sobre la psicología del testimonio.
-
Testificó en un juicio
por asesinato y alegó lo fácil que es sugestionar a los testigos y
cómo la memoria manifiesta muchos errores. -
Investigó sobre la exactitud o
inexactitud de la memoria. Periodo de tiempo transcurrido entre
ser testigo de un hecho y el momento del recuerdo. Concluyó que
la memoria es muy frágil. Propulsor de la Psicología del
testimonio -
Se crea un curso
destinada a los Policías. -
- Fue el primero en hablar de psicología legal; equivalente a Psicología jurídica
-
Publicó el primer libro sobre: “Análisis científico del testigo”.
-
Investigaron si un testigo o si estaba engañando. Un testigo veraz.
-
Utilizó procedimiento
psicofisiológicos a fin de determinar la veracidad del testimonio.
Encontró que la presión arterial sistólica tenía correlación con la
mentira. Este descubrimiento dio lugar al diseño del actual
POLIGRAFO. -
En España escribió de psicología jurídica”.
-
1º texto castellano: Manual de psicología Jurídica: 1932, w
base. -
se reconoció la Ψ en
el campo jurídico probatorio
(áreas penal y civil) y los Ψ
testificaban en el stma de justicia -
Mayor cantidad de publicaciones, conferencias y congresos en
selección y procesos de decisión de jueces y jurados, el
Cº policial, etc. Consistente con el auge de la Ψ Experimental. -
Investigó aspectos de la motivación antisocial y de la Criminalidad
-
Cc. que trata de describir y explicar los
procesos cognitivos de la justicia. -
Unión Ψ - criminología, aplican conocimientos
y metodología Ψ en la solución de problemas
del derecho -
Ley y psicología son semejantes en que ambas tratan las actividades humanas. Las dos se ven envueltas en el intento de controlar la conducta.
-
Análisis y descripción de conductas y
motivaciones. -
En España publicó su obra: “Introducción a la psicología jurídica”
-
Una rama de la Psicología que busca aplicar los métodos y los resultados pura, especialmente de la experimental, a la práctica del derecho, con estricta fidelidad al derecho positivo”.
-
"La Ψ actual ofrece garantía, seriedad y
eficiencia como el resto de las
disciplinas biológicas" -
Psicología y Ley comparten un
mismo punto de vista: Los dos se preocupan por comprender,
predecir y regular la conducta humana. -
Estudio de los procesos y mecanismos
que justifican o alteran el orden socia -
Con el fin de servir de vehículo de comunicación entre los distintos profesionales del área, así como divulgar la imagen del psicólogo jurídico.
-
España:
Publican “Manual de Psicología jurídica” -
Perú: Publica “Psicología forense: Raíces psicológicas del delito”.
-
Estudio del comportamiento de las personas y de los grupos en cuanto tienen la necesidad de desenvolverse en ambientes regulados jurídicamente, así como de la evolución de dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto que los grupos sociales se desenvuelven en ellas”.
-
Constitutio Criminalis,
Código de Hammurabi, como punto de
partida de la psicopatología forense.
Codón y Esbec -
Es el estudio del comportamiento de las personas en los grupos, en cuanto tienen la necesidad de desenvolverse dentro de ambiente regulados jurídicamente.
-
España: Publica
“Fundamentos de la Psicología jurídica” -
Lo fundamental es conocer los
comportamientos que determinan la ley. La Psicología
se centra en la interacción del sujeto y las leyes. -
La APA reconoció oficialmente la Psicología
forense como una especialidad dentro de la
psicología -
La APA antes de los 90 había reconocido áreas como la
clínica, educativa y organizacional, el 2001 Ψ Forense se incluyó en la misma categoría. -
II Guerra Mundial:La psicología Clínica
como práctica y profesión -
Trata de los supuestos psicológicos en que se fundamentan las leyes y quienes la aplican, bien sean juristas, psicólogos, con el fin de explicar, predecir e intervenir”.
-
Perú: Publica
“Psicología jurídica”. -
Aquella rama de la psicología aplicada al derecho.
-
Un área de W cuyo objeto de estudio es el
Cº de los actores jurídicos en el ámbito del
derecho, la ley y la justicia. -
Perú: Publica
“Manual de Psicología forense”. -
El ejercicio profesional y como del investigador en el área de la psicología jurídica y forense: se guían por principios éticos que velan por la reducción del sufrimiento humano y por el desarrollo de la sociedades mas justas y menos violentas.