-
Abrió camino a la psicología experimental y al uso de estadísticas al interesarse por la medición de las facultades
mentales. -
Los procesos psíquicos (actividad cerebral) se fundamenta en un proceso reflejo que inicia con la estimulación del medio externo.
El objetivo de su investigación fue explicar las funciones superiores del hombre en términos científicos naturales. -
Denominó a la psicología como la ciencia de la experiencia inmediata y sostenía que la fisiología era un instrumento para convertirla en ciencia.. Utilizaba la introspección como método fundamental para obtener resultados.
-
Introdujo la sugestión no hipnótica como procedimiento para suprimir los trastornos histéricos.
-
Pretendió fundamentar una psicología científica, basada en el estudio de los hechos e independiente de la filosofía.
-
Publicó: “Psicología desde el punto de vista empírico”
La mente no constituía un mundo psicológico conectado por mera casualidad a la realidad, sino el medio a través del cual nuestro organismo puede captar de manera activa la realidad que nos envuelve. -
la mente y el cuerpo están inextricablemente ligados, la mente no puede entenderse sin tener en cuenta el cuerpo y sus procesos fisiológicos.
Introdujo el experimentalismo.
Decía que hay 4 características esenciales de la conciencia. -
Señaló que la cognición, emociones y funciones relacionadas con la características de la personalidad, son particularidades que se confieren a un individuo y debe ser proporcional al estado de autoconocimiento y conciencia del mismo.
-
Fundó el primer laboratorio de Psicología en Estados Unidos, en 1887 creó la revista American Journal of Psychology.
Teoría de la recapitulación, que plantea que el desarrollo ontogenético rememora el filogenético. Esto significa que los cambios que experimentamos las personas a lo largo del ciclo vital son equivalentes a los que tuvieron lugar con la evolución de nuestra especie. -
El estudio experimental de la experiencia sensorial e imaginal (por ejemplo, imágenes, sonidos, colores) es un antecedente al estudio de las funciones mentales (por ejemplo, percibir, querer, desear). Así introdujo en la psicología su propia versión de la fenomenología , la filosofía que se concentra en el examen de los fenómenos conscientes.
-
El condicionamiento clásico también es conocido como aprendizaje estímulo-respuesta (E-R). Para que se produzca el aprendizaje por asociación, inicialmente se presenta el estímulo incondicionado (EI), que es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta del organismo.
-
Fue el primero en estudiar científicamente la memoria. Contribuyó de manera notable al convencimiento de que los métodos de análisis cuantitativos eran aplicables a los procesos mentales superiores.
-
Fundador de la psicología experimental y uno de los exponentes de la psicofísica, Müller tuvo una gran obra referente a los siguientes temas: la psicofísica, la memoria, el pensamiento psicológico y la teoría de la visión del color.
-
Pruebas de capacidad que pasó a escolares de entre 3 y 15 años y las llamó Pruebas de Inteligencia (Escala Binet-Simon)
-
Estudio de la histeria. Hipótesis de la existencia de una relación directa entre la aparición de la sintomatología y la presencia de un choque emocional.
-
Partidario de la psicología filosófica. Desarrollo un modelo a partir de las ideas de Aristóteles, que hacía énfasis en los actos mentales, ideas que fueron retomadas con Piaget para sus estudios experimentales.
Constituyó las bases para la psicología Gestalt -
Denominó a la psicología como la ciencia de la experiencia inmediata y sostenía que la fisiología era un instrumento para convertirla en ciencia
-
Fundador de la psicología estructuralista, una corriente psicológica de carácter teórico y metodológico que se centraba en el análisis de los procesos mentales a través de la introspección y que surgió durante los primeros años del siglo XX.
-
Fundó el funcionalismo. Indicó de forma insistente los aspectos evolutivos de la Psicología; pensaba que la mente iba cambiando (crecía y se desarrollaba) a medida que iban pasando los siglos, con objeto de adaptarse al ambiente.
-
La psicología funcional separan la actividad o función del contenido o estructura de la conciencia, y se inclinan con mayor preferencia al estudio de la función que al del contenido.
-
Define el proceso de aprendizaje: la ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la conexión estímulo-respuesta; la ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa. La ley del efecto, que describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje.
-
Filósofo argentino. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y fue profesor de psicología experimental en esa universidad. Está considerado como uno de los máximos representantes del positivismo en Latinoamérica.
-
Ayudó a definir el estudio del comportamiento y la psicología como ciencia, y enfatizó en la importancia del aprendizaje y la influencia del contexto en el desarrollo de los seres humanos.
-
Hizo contribuciones esenciales para el desarrollo de la Psicología contemporánea, el estudio de la discapacidad y la semiología. Hizo aportes importantes a la teoría contemporánea del desarrollo del individuo.
-
Pionero en la introducción de la psicología experimental en México, en la construcción del moderno significado de adolescencia en el país.
-
En este año se incluyó de manera permanente y formal la cátedra de psicología en el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria gracias a Ezequiel A. Chávez.
-
Fundado por Horacio Piñero, en Buenos Aires, 1898, como el acontecimiento que marcó el inicio del desarrollo de la psicología en América Latina
-
Especializado en psiquiatría y neurología, su interés derivó a la psicología experimental.
-
Explicó la conducta del ser humano como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno. Por ello, se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, a través de técnicas de reforzamiento en animales. Condicionamiento operante
-
Manicomio. Centro de Salud Mental más grande de México
-
Dedicó mucho tiempo a estudiar el modo en el que aprendemos durante nuestros primeros años de vida. Esto le llevó a desarrollar una teoría sobre tres modos básicos para representar la realidad que, a la vez, son tres maneras de aprender en base a nuestras experiencias. Se trata del modelo enactivo, el modelo icónico y el modelo simbólico.
-
Desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Defiende la idea del aprendizaje en tanto como un concepto cognitivo complejo más que meramente memorístico.
-
La obra de Díaz Guerrero se conforma de cuatro dimensiones básicas:
Su interés por construir una psicología del mexicano;
La orientación culturalista de su pensamiento;
Su adhesión a la psicología transcultural, como reacción a la psicología etnocéntrica dominante y;
Su propuesta para establecer una etnopsicología, o psicología de los diversos grupos nacionales. -
Publica "Los principios de la psicología" en México
-
Promotor de la psicología científica en el Perú, pues no solo ha publicado varios artículos y libros de gran relevancia temática, sino que ha dado inicio a varias de las líneas de investigación más representativas de la psicología peruana.
-
Propone que el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social y ocurre puramente a través de la observación o la instrucción directa, incluso en ausencia de reproducción motora o refuerzo directo.
-
como parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México
-
Fundador de la corriente humanista en Latinoamérica. El Desarrollo Humano es el resultado de que dos o mas personas se den, a través de la autodeterminación, la libertad para ser, es decir, para asumir como propios su pensar, su sentir y su actuar. México
-
Propone que construir significado implica pensar, sentir y actuar y que estos aspectos hay que integrarlos para construir un aprendizaje significativo diferente, sobre todo, para crear nuevos conocimientos.
-
Las sociedades se comportan como campos de fuerza en los que interactúan individuos y espacios en tensión.
-
En la Universidad Nacional Autónoma de México
-
Brasil. Decidió trabajar en actividades relacionadas con la
promoción de la moralidad. A partir de 1983 buscó
hacer programas sociales de amplio alcance para
formar hombres y mujeres con niveles más altos de
moralidad -
Sus principales campos de trabajo e investigación son la psicología experimental, historia de la psicología, asuntos sociales. La influencia de las experiencias tempranas en el comportamiento animal, la evolución de la conducta, las pautas de crianza de los niños, el impacto psicológico de la guerra nuclear, los efectos del desempleo, los programas de reforzamiento, etc. La percepción social de la ciencia y a la psicología de los científicos.
-
Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
-
México. Modificaciones a la Licenciatura en Psicología en México
-
Los errores cognitivos de los niños no deben verse como fracasos, sino como oportunidades para el aprendizaje. Estos errores revelan los límites de su pensamiento en un determinado estadio y, al enfrentarlos, los niños pueden reevaluar y modificar sus esquemas mentales.
-
Es la sociedad científica y profesional que agrupa los psicólogos/as de América
-
Contribuyó a la enseñanza del psicoanálisis en México y funda el Doctorado en Psicología
-
Venezuela: psicóloga social, académica e investigadora venezolana reconocida por sus aportes en el área de la psicología comunitaria. Su obra es considerada fundacional para el desarrollo de la Psicología Social Comunitaria en América Latina.
-
En la Universidad Nacional Autónoma de México
-
Pensamiento psico-dinámico. El conflicto produce la miseria, que la represión produce la estupidez (quizás deberíamos decir “inconsciencia” o “inconsciente”), y que los síntomas neuróticos reducen el conflicto.
-
Se llevó a cabo el Primer Congreso Mexicano de Psicología, celebrado en la ciudad de Jalapa, Veracruz, organizado por la Sociedad Mexicana de Psicología
-
Reconocimiento oficial de la psicología por la Dirección General de Profesiones de la SEP. A partir de entonces, se requiere de cédula profesional para ejercer en la disciplina.
-
Se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.
-
Teoría Psicoanalista. La mayor parte de actividades que realiza el ser humano son inconscientes, dejando un pequeño porcentaje para otras que las realizamos conscientemente