-
En México se fundó en 1560 el asilo que posteriormente se convirtió en hospital dedicado exclusivamente a la asistencia material y espiritual de enfermos mentales, adquiriendo así la ubicación social del "loco", como un ser individualizado en relación con la enfermedad y ajeno frente a la sociedad.
-
Las raíces de la Psicología clínica en México provienen de la fundación dada en 1566 del primer hospital para enfermos mentales en América.
-
La Psicología como ciencia, se admite que nació con la fundación del primer laboratorio llevado a cabo por Wilhelm Wundt en Leipzig, Alemania en 1879
-
En 1909 y 1912 se fundaron dos clínicas para la atención a niños, la primera para aquellos que presentaban problemas de delincuencia.
-
En 1910 se inauguró un manicomio en la Ciudad de México, el cual estuvo en funciones por más de medio siglo y fue sustituido hace cerca de 10 años por el nuevo hospital para enfermos agudos y por varios hospitales para enfermos crónicos en diversos estados cercanos a la capital.
-
En 1909 y 1912 se fundaron dos clínicas para la atención a niños, la primera para aquellos que presentaban problemas de delincuencia.
-
El desarrollo del psicoanálisis que se llevó a cabo por Sigmund Freud (1938). Freud fue uno de los primeros en insistir en la importancia que tienen los factores psicológicos en la etiología y tratamiento de las neurosis.
-
A partir de 1970, México adoptó el punto de vista norteamericano basado en la psiquiatría comunitaria, intentándose implementar sobre todo en la actualidad en clínicas privadas.