-
Las enfermedades eran producidas por duendes que al ser excitados por los brujos , estos picaban al hombre.
-
Fue considerada que la "la locura se debe a la presencia de mariposas nocturnas en la cabeza, cuyo aleteo incesante desequilibra al individuo".
Su definición para diferentes enfermedades fueron guiadas por la magia.
Su prevención era por medio de amuletos, yerbas medicinales y rezos. -
Tenían creencia de que el efecto de las flechas envenenadas era mayor en los hombres libidinosos, quienes, al ser heridos con ellas, morían irremediablemente.
-
Parte de la historia de Colombia, abarcaban el territorio cundiboyacence y sur de santander
-
´´un nuevo factor población que alteró completamente el anterior panorama que se había venido desarrollando entre los pueblos indígenas´´.
-
San Agustín
-estableció las bases de una disciplina psicológica con
objeto (el alma, la mente, el yo) y métodos propios (la introspección), pero que respondía
más a sus intereses teológicos que a su contacto con los eventos psicológicos.
-Influyó grandemente en el pensamiento de épocas
posteriores. (peña, s.f.).
Santo Tomas
-primera psicología que se enseñó formalmente en los seminarios y colegios que se establecieron en el Nuevo Reino de Granada. -
La filosofía y la teología se enseñaron en los establecimientos educativos que se fundaron-
la psicología era enteramente dependiente del pensamiento filosófico y teológico inculcado por lo españoles. -
Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.
reconocía las enfermedades mentales de causas naturales e intentaba diferenciarlas de la brujería (algo sobrenatural).
No había causas verdaderamente importantes contra la fe y lo que principalmente se castigó fue la deshonestidad . -
publicó una mono grafía titulada Del influjo del clima sobre los seres organizados en la cual analiza y explica cómo afecta el ambiente físico la conducta humana. (Peña,s.f).
él considera, con los pensadores europeos de su época, que el
comportamiento humano no es solamente el resultado de decisiones de una voluntad libre, sino el resultado del ajuste de un individuo dotado de características fisiológicas particulares, a un ambiente físico natural.
(Peña,s.f). -
Simon Bolivar .
-
La Inquisición fue abolida definitivamente en 1821 por el gobierno de Colombia.
-
profesor José Félix Merizalde (1786 - 1868) enseñaba algo de psiquiatría en la cátedra de medicina legal. (Peña,s.f).
El sostenía que las enfermedades eran originadas por causas morales (sentimientos, vicios, pasiones) y ambientales (climas, aguas y alimentos). -
Editó un programa de fisiología para las universidades.
plantear temas típica mente psicológicos: la percepción, la inteligencia, la sensibilidad, la memoria, el juicio, la voluntad, las pasiones.
Menciona el término "psicología", para referirse a la ciencia que estudia la inteligencia.
INFLUENCIA POR EL TRABAJO DE LA FRENOLOGIA DE GALL. -
Hizo una propuesta fisiológica y fisiopatológica de corte organicista como causas de la psicosis. Si bien en sus preceptos no desconoce la importancia de los aspectos biológicos, manifiesta una realidad dicotómica del psiquismo: material y espiritual.
-
Publica el primer libro de un autor colombiano que directamente se refiere a la psicología como su tema principal.
Enfoque del libro encuadra dentro de la tradición filosófica escolástica y trata sobre el alma y sus facultades intentando puntualizar los conceptos ante la aparente anarquía que reinaba en el momento.
considera las diferentes relaciones que el alma puede tener: con su cuerpo, con la sociedad y con Dios.
La inteligencia,la sensibilidad y la libertad ( tres cualidades del alma). -
señaló que los enfermos mentales en Colombia se encontraban en condiciones precarias y medievales "como antes de Pinel", y por primera vez introduce aspectos nosológicos, epidemiológicos y psicoterapéuticos. Señaló que en ese momento el principal problema en nuestro país era el alcoholismo y sus consecuencias neuropsiquiátricas.
-
introdujo en nuestro país la malarioterapia, la convulsoterapia con cardiazol, el electrochoque y la lobectomía frontal; además, fundó la Sociedad Colombiana de Psiquiatría, Neurología y Medicina Forense, que funcionó entre 1940 y 1943.
-
hizo la primera clasificación estadística de los enfermos mentales en Medellín, veinte años después de la creación de los primeros manicomios.
-
el ordenamiento por Ley de la República de la enseñanza de "Medicina Mental y Nerviosa en las Facultades de Ciencias Naturales y Medicina".
-
Formó la primera generación de psiquiatras en nuestro país, señaló el influjo creciente de la psiquiatría norteamericana y cómo esta iría desplazando paulatinamente la clínica francesa. Afirmó, un poco desencantado, que el problema de la locura era muy complejo; además, por las diferentes corrientes que caracterizan la psiquiatría, que consideraba "irreconciliables".
-
Introdujo la psiquiatría de Kraepelin, con una postura funcionalista, pragmática y organicista;
-
Creó un Laboratorio de Psicología, que es el núcleo de la actual Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
-
Se mostró la utilidad de la psicología de los tests con la segunda guerra mundial.
-
a dirección de la psicóloga Mercedes Rodrigo y siendo rector de la universidad el doctor López de Mesa. Esta fue la primera unidad docente independiente de psicología en Colombia y la primera en formar psicólogos profesionales.
-
Inició la terapia analítica en Colombia
-
El Instituto fue dirigido por Hernán Vergara. Fundó un seminario para profesores y estableció una consulta didáctica en tres campos: psiquiatría, medicina psicosomática y psicopedagogía.
-
Se fundó la principal asociación de psicólogos en Colombia. (Peña,s.f)
-
Fundó la cátedra de Psiquiatría de la Universidad del Valle y ha sido uno de los psiquiatras más reconocidos en el ámbito mundial por sus estudios sobre la evolución de la esquizofrenia.
-
En 1948, Arturo Lizarazo, quien se formó en Chile; en 1950, José Francisco Socarrás, y en 1951, Hernán Quijada, provenientes de Europa
-
orge Giraldo Angel (psiquiatra) como decano de la facultad. organizó la biblioteca y compró el primer laboratorio de psicología experimental del país.
-
Desde este escenario, el psicoanálisis empezó a pernear la psiquiatría, pues muchos psiquiatras vieron en esta técnica una importante posibilidad terapéutica.
-
Los disidentes fundaron la Asociación Psicoanalítica Colombiana.
-
El conductismo se presentaba como una alternativa para el psicólogo: por una parte ofrecía un marco coherente y completamente psicológico del comportamiento; por la otra, había desarrollado una serie de estrategias de evaluación y de intervención, aplicables tanto a la clínica como a la educación y a la industria.
-
Abre un programa regular de formación de psicólogos profesionales, para lo cual creó un departamento de psicología dependiente de la Facultad de Artes y Ciencias. ( Peña,s.f.)
-
se aprobaron los estatutos y se reglamentó el premio Psicología Colombiana .
-
Universidad Nacional) Ardila habla de la psicología "comprometida"-
padre Marco Tulio González, S.J ha intentado mantenerse como un centro ecléctico al mismo tiempo se enseñan otras orientaciones teóricas tales como la conductista y la rogeriana. -
comienza a funcionar un programa de pregrado; también en Bogotá, comienza a funcionar el Instituto Konrad Lorenz, cuyo principal programa es la carrera de psicología.
-
La sección psicotecnia incluyó un servicio psiquiátrico y otro psicológico para estudiantes universitarios.
-
Inicia Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. (Peña.s.f.).
-
para referirse a la psicología que pretendía estar comprometida con la problemática nacional. Este tipo de psicología reflejó la época de luchas estudiantiles
-
Convertido en ley de la República la legislación para la psicología.
-
e abrió un programa de posgrado en psicología clínica a nivel de especialización, bajo la dirección de Augusto Pérez, y otra especialización en colaboración con la Facultad de Administración en gerencia de recursos humanos, dirigida por la psicóloga Rocío Vallejo de Borrero.