-
Escribió sobre las ventajas de la escolaridad y la influencia del hogar en el aprendizaje.
-
Discutieron los contenidos de la psicología educativa: fines de la educación, educación diferenciada, desarrollo de las habilidades psicomotoras, formación del carácter, posibilidades y límites de la educación moral.
-
Defendió la educación publica frente a la privada a fin de preservar los ideales democráticos.
-
Humanista, pedagogo, filósofo, sociólogo y psicólogo español. Creador de la moderna psicología
-
Defiende el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento.
-
Apela a las impresiones sensoriales, a la experiencia. Pero todos los especialistas están de acuerdo en reconocer a Thorndike como padre de la psicología educativa
-
Que influyó en el pensamiento psicoeducativo escribiendo textos basados en la teoría evolutiva y apuntó el uso de ayudas visuales para la instrucción.
-
Thorndike se entrenó en el área de la psicología experimental, primero con James en Harvard y luego en Columbia con Cattell. Él fue, ante todo, un diseñador experimental en el campo de la educación.
-
En realidad, la psicología educativa nace, como señala Hothersa, cuando Stanley Hall llama a su estudio a 26 colegas para organizar la American Psychological Association (APA).
-
Fueron presentes de la primera medida de la inteligencia se que conoce.
-
Este caso de consolidación. En estos 30 años de desarrollo la psicología educativa tenía ya establecida una base empírica centrándose en áreas tan sensibles como aprendizaje, habilidades humanas y rendimiento educativo. También incluía cuestiones evolutivas, diferencias individuales y medida psicológica.
-
La debilidad de las ideas asociacionismo y conductistas llevo a los expertos a considerar las propuestas de piaget.
-
Rediseñó las prácticas escolares mediante la tecnificación y mecanización de la enseñanza, introduciendo en ella el análisis experimental de la conducta o condicionamiento operante.
-
Bruner presidió la conferencia de Woods-Hole que se organizó después de la alerta que significó para las escuelas americanas el lanzamiento del sputnik por los rusos.
-
Es de eclosión. Como había anticipado Gage, era ya la tercera División de la APA en número de afiliados, sólo superada por la 8, Personalidad y Psicología Social y la 12, Psicología Clínica.
-
Pero en la década de los 40 la psicología educativa, inicialmente bien asentada como División 15 de la APA, estuvo a punto de desaparecer porque carecía de campo propio, ya que otras Divisiones, como Evaluación, Personalidad o, sobre todo, Psicología Escolar, trataban los mismos temas.
-
En una exploración parcial de la revista Journal of Educational Psychology realizada por Beltrán (1983) que comprendía los años (1977-1982) se encontraron los siguientes porcentajes: aprendizaje
(24,7%); inteligencia y procesos cognitivos (24%); variables personales del rendimiento (8,3%); instrucción (14,2%); variables ecológicas (5,3%). -
Hacia una teoría de la instrucción, con el que se inaugura en el horizonte de la psicología educativa una nueva disciplina: la psicología de la instrucción, con una orientación claramente cognitiva.
-
encontraron que los estudios de la la educación especial eran peores que los de la educación regular en el aprendizaje
-
Las influencias teóricas vienen de muy lejos, pero de forma inmediata arrancan de las corrientes de la psicología ecológica.
-
El primer estudio riguroso es el llevado a cabo por Whimbey y Whimbey al revisar diferentes intentos de aumentar el CI de los alumnos. Entre todos los estudios investigados destaca el de Bereiter y Engelman (1966) con preescolares.
-
Hogan fue el que inició la investigación sobre las estimaciones de la inteligencia abordando el asunto de si los hombres y las mujeres se perciben a sí mismos como teniendo diferentes cantidades de inteligencia y, más aún, si ellos proyectan diferentes niveles de C.I. en hombres y mujeres.
-
Señala cuatro cuadros en la propuesta original:
1) no distinguir entre las metas y métodos usados en las ciencias físicas y de las ciencias sociales
2)no prestar atención a los contextos sociales e históricos en los cuales la gente vivía y en los cuales operaban las escuelas
3) creer ciegamente que todos los logros de la ciencia eran deseables
4) olvidar la dimensión estética de la ciencia -
Atiende al entono externo del aprendizaje pero descuida el proceso interno del sujeto que aprende; es un modelo excesivamente lineal, acumulativo que desemboca en la mera acumulación de informaciones; el aprendizaje está gobernado por la acción todopoderosa del refuerzo.
-
La revista Educational Psychologist, el órgano de expresión de los psicólogos educativos (APA) publica una serie de artículos en los que se hace un chequeo a la psicología educativa y se pide redefinir o, al menos, afinar, aclarar, su verdadera misión en el campo educativo
-
La psicología educativa ha seguido avanzando en su intento de contribuir a mejorar la práctica educativa, no tanto para construir una nueva teoría general del aprendizaje como por identificar, dentro de la corriente cognitiva.
-
El proyecto CSILE de Scardamalia, Bereiter y Lamon, destaca que el conocimiento no es sólo es un logro individual, algo adquirido, o mejor, construido por
el propio sujeto -
Las Comunidades de aprendizaje de Brown y Campione destacan el valor de la enseñanza recíproca. Pero la enseñanza recíproca es sólo un componente de una comunidad de aprendizaje diseñada para desarrollar las habilidades distribuidas entre los alumnos.
-
Se piensa que las estrategias de enseñanza basadas en el funcionamiento del cerebro ofrecerán resultados positivos.
-
La conocida como la "teoría del aprendizaje multitudinaria". Basada en la idea que existen tres tipos de almacenaje en el memoria y que cada persona posee canales separados para procesar la información verbal y visual y que el aprendizaje tiene lugar cuando ambos tipos de información se procesan al mismo tiempo.
-
Un enraizamiento profundo en la psicología como ciencia y un compromiso con la práctica basada en la evidencia científica
-
Según Dweck, hay personas que creen que la inteligencia es
una entidad estática y fija. Se es o no se es inteligente. La
inteligencia, por tanto, no se puede modificar, se haga lo
que se haga. Otros, en cambio, creen que la inteligencia
es dinámica, puede crecer y mejorar. -
la psicología educativa, con su enfoque cognitivo, estaba ya en condiciones de ofrecer una visión nueva de qué enseñar, cómo enseñar y dónde enseñar. Ahora bien, esta visión sólo será operativa si dispone de sistemas adecuados de evaluación que garanticen un elevado nivel de calidad educativa (Fernández, 2008).
-
La UNESCO trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura.