-
preocupación por el estudio de las diferencias individuales; se administraban pruebas a niños que padecían de algún problema psicológico. el origen de la psicología educativa esta estrechamente relacionada con la educación especial.
-
promueve la prestación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles tanto adentro dentro como fuera de las instituciones educativas (escuelas) .
se cambia la idea de una psicología escolar solo basada en diagnósticos de problemas de aprendizaje, incluyendo así otros factores importantes como la vida emocional del alumno. -
llegada de la psicología al mundo académico.
En el transcurso de los años 50 a los 60 se da este proceso. -
se ve la necesidad de crear un puente entre los educadores y sus alumnos,hablando de sus metodologías, lo que lleva a la creación de profesionales especializados en el campo educativo que trabajen tanto con los docentes como con los estudiantes.
-
institucionalización de la psicología educativa: aumento demográfico y demanda de psicólogos especializados en el campo educativo.
-
la búsqueda de modelos
alternativos basados en las teorías cognitivas,
sistémicas, organizacionales, ecológicas y en
la psicología comunitaria intentando dar un
giro al esquema tradicional de atención individualizada
a los casos problemáticos subrayando
la importancia del contexto, tanto instruccional
como socio comunitario. -
se configura una demanda social de intervención psicoeducativa, y creación de conocimientos en el área, lo que lleva a la creación de de los primeros profesionales especializados en el área y se concretan las primeras practicas de la psicología educativa como tal.
-
dada la falta de profesionales especializados en el campo y la escasez de datos bibliográficos respecto a la psicología educativa, sus intervenciones estaban lejos de incidir significativamente en el campo educativo, por lo que sostuvieron problemas legales.
-
"en este caso lo que se produce
es la adopción por los nuevos ayuntamientos
de propuestas de profesionales
(Psicología - Servicio Público) en las que se
plantean formas de intervención del psicó-
logo desde el municipio que aún se sitúan
en la indeferenciación educación/salud/servicios
sociales, áreas que en ese momento
no están cubiertas desde otras instancias." -
-
Se trata de la LISMI (ley de integración social de los minusválidos ley 13/1982 de 7 de abril, que establece para las empresas públicas y privadas, con una plantilla superior a 50 trabajadores, la obligación de contratar a un número de trabajadores con discapacidad no inferior al 2%.
-
Sus funciones, originalmente ligadas a la educación
especial, trataron fundamentalmente
de dar respuesta a la necesaria evaluación
inicial y toma de decisiones de ubicación
de los alumnos susceptibles de recibir
atención especial, por ello sus funciones se
centran en: prevención, detección, valoración
multiprofesional, orientación y seguimiento -
se establece un modelo para la intervención psicopedagogica y orientación educativa, con dos niveles de actuación profesional: por un lado
los Departamentos de Orientación en
Educación Secundaria como apoyo técnico
a la labor tutorial del profesor y recurso
profesional de la orientación en el centro y por otro lado los Equipos
de sector para facilitar a los centros de
Educación Primaria una asistencia y apoyo
técnico de naturaleza didáctica, psicológica,
social y organizativa -