-
Nace la psicología educacional gracias a los aportes de Thorndike y Judd.
Thorndike une la psicología y educación.
Judd pone se enfoque en priorizar los problemas educativos más relevantes para mejorar la escuela. -
Se afianza como disciplina científica a raíz de las primeras pruebas psicológicas, entre sus áreas de estudio predomina el aprendizaje, las diferencias individuales, el test y las mediciones entre otras.
-
Se enriquece por la influencia de la Gestalt y el psicoanálisis.
-
Se estanca debido a que sus estudios giraban en temas anteriormente estudiados. No se reflejan nuevos aportes.
-
Gage permanece firme en la idea de seguir indagando a cerca de la disciplina y años después esta se posiciona en un lugar destacado.
-
Debido a los aportes realizados por Skinner se produce un auge en el diseño instruccional demandando la necesidades de técnicas de entrenamientos eficaces y colectivos.
-
Se convierte en una herramienta de planificación trasladándose y aplicándose al sistema educativo.
-
La psicología educacional configura su campo de estudio: proceso de enseñanza- aprendizaje considerando las variables involucradas en una mirada integradora que permita ampliar sus posibilidades de acción, es decir se planea su estudio y la posibilidad de seguir indagando con otras ramas que generen nuevos aportes.