-
en la facultad de derecho de Bs As.
-
Inicio del pensamiento psicológico en Argentina
-
En la universidad de derecho de Bs As.
-
Primera sociedad científica de Psicología del continente y publicación "Anales de Psicología"
-
"Los anales de la Psicología" llega a editar 3 volúmenes.
-
un psicotécnico recordaba, por una parte, que los primeros intentos de valorar la natural imbricación entre la inteligencia y otras aptitudes del trabajador y por otra parte, el trabajo a desarrollar.
-
-
la orientación profesional llego a alcanzar un rango constitucional tras la reforma al ser incorporada en el articulo 37 acerca del trabajador.
-
En la universidad de Tucumán
-
En la universidad de Cuyo.
-
-
-
UBA, creación de la carrera. Formación profesionalista: - - -“-[-"Licenciado en Psicología con…(especialidad aplicada)”. Profesionalista=con orientación definida. Énfasis en la profesionalización de la disciplina.
- Conflicto interprofesional con médicos: ¿le corresponde al psicólogo curar enfermos? -
Creación de la carrera. La cátedra “Psicoterapia” no queda en manos de un médico, lo cual genera alarma. Se intentaba dejar en claro que el rol del psicólogo era de colaborador mientras el médico diagnosticaba y trataba.
-
Tercera Conferencia Argentina de Asistencia Psiquiátrica. Preocupación por el papel perjudicial de seres extraños a la medicina en el dominio de la patología mental.
Colegio de Médicos de Bs. As. Preocupados por la “hipnosis” y el ejercicio ilegal de la medicina. -
en Bs Aa.
-
Se eleva un informe al Consejo Superior recordando en qué consiste el ejercicio legal de la medicina según la ley 12.919. Se proponía reemplazar el título de “Psicólogo clínico” por el de “Psicólogo auxiliar del médico psiquiatra”.
-
Hegemonía psicoanalítica en la enseñanza universitaria. Influencia de Bleger. Se extiende la enseñanza del psicoanálisis (excepto en San Luis, donde tuvo incidencia limitada). Muchas de las primeras carreras no fueron de “psicología” sino de “psicólogo”. Debates sobre el rol del psicólogo.
Universidad del Litoral (plan de estudios de 1954 y 1956): carrera de “psicólogo”.
UNLP: giro profesionalista, debate sobre el estatuto epistémico de la psicología. -
fundación de la Asociación de Psicólogos d Buenos Aires (reglamentación del ejercicio profesional, inserción y formación de los profesionales).
-
Ley 17132 sobre el ejercicio legal de la medicina. El psicólogo como auxiliar, bajo la dependencia de un médico psiquiatra.
-
Desaparición de figuras reconocidas en el ámbito de la psicología (Perosio y Smith) a causa de la dictadura, con el fin de limitar la participación de estudiantes y profesionales psicólogos en los gremios.
-
El Ministerio de Educación dicta la Resolución sobre Incumbencias 2350/80 que hacía suyo el dictamen de CRUN.
Las entidades profesionales de psicólogos se concentraron en la elaboración de una nueva resolución de incumbencias para corregir los defectos en las anteriores.
IV Congreso Argentino de Psicología: “Actualizaciones en Psicoterapia”. Primer congreso organizado por las instituciones profesionales. -
Diversas posiciones en cuanto a las incumbencias del psicólogo.
Decreto del Poder Ejecutivo de Rio Negro que deroga la ley 972 que brindaba cierta autonomía a los psicólogos.
Primera resolución sobre incumbencias del psicólogo (alcances y límites de la formación universitaria): no psicoanálisis, no psicoterapia, no prescripción de drogas.
La Confederación General de Profesionales de la República Argentina respaldó la posición de los psicólogos. -
Se sancionan leyes del ejercicio profesional reconociendo la plena autonomía del psicólogo, la existencia de diferentes campos de la práctica profesional y la pertinencia del tratamiento psicoterapéutico en el ámbito clínico.
Al cabo de dos años, luego de la recuperación democrática, todos los estados del país legalizaron el ejercicio profesional de la psicología.
Desde el punto de vista legal, todavía seguían vigentes las resoluciones sobre Incumbencias de título dictadas en 1980. -
Ante una solicitud de la Federación de Psicólogos de la República de Argentina, el Secretario de Asuntos Universitarios del Ministerio de Educación y Justicia, convocó a las Jornadas de Trabajo para la elaboración de las Incumbencias.
El proyecto de resolución fue inmediatamente aprobado a través de la resolución 2447. -
La Asociación de Unidades Académicas de Psicología organizó un Programa de Formación de Especialistas en Innovación Curricular, que ha puesto de manifiesto varias limitaciones en la formulación de las Incumbencias a causa de la aparición de nuevos campos de ejercicio profesional no contemplados en 1985.