-
Abordaron temas de trascendencia como los fines de la educación
La naturaleza
Relación profesor-almuno -
Pestalozzi Fundo numerosas escuelas, un proceso orientado al niño como ente individual y especial en si mismo, así mismo enfatizo el aprendizaje de observación y experimental con el aprendizaje memorista.
-
Herbart Pedagogo alemán, influido por Kant, el aprendizaje es a través del interés, donde surge la autogeneración en el alumno y la intervención del profesor.
Su teoría se convirtió en el paradigma educativo del siglo XIX, estas ideas tuvieron un amplio circulo pedagógico y aun siguen presentes como en el aprendizaje de Ausubel -
Galton Inventor de los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia. Fundo el primer laboratorio experimental de Londres. Construyo un test de asociación de palabras.
-
Wundt, Galton Fundo su Laboratorio en Leipzig, que por primera vez se utilizo la medición en la experimentación psicológica.
-
Judd Se destacan cuatro áreas: el análisis de la lectura, la formalización y el discusión de los problemas psicológicos que surgen de a enseñanza, el trabajo experimental sobre el numero, y la psicología social, a la que considera como la plataforma de apoyo de toda verdadera educación
-
James Publico su libro "Principles of Psychology". Tiene practicas sobre cuestiones psicopedagogicas. Su psicología fue pragmática y funcional, y pudo adaptar su sistema teórico en la sala de clases
-
Hall Primer organizador de la psicología Americana. Fundo el primer laboratorio americano de psicología y revistas. Llegando a ser el primer presidente de la Asociación Americana de Psicología. Y el pionero de la psicología de la educación.
Escribía su orientación como "centrada en la escuela"
Cambia el rol del psicólogo. -
Realiza el primer test de inteligencia
-
Adaptación al ambiente fue la orientación y el interés psicológico de Dewey. Le preocupo el ajuste de los seres humanos: Fisco, mental y moral. Toman como revolución su interpretación del aprendizaje (aprender haciendo)
-
Cattell Introdujo junto Hall la psicología experimental en América, trato de aplicar la psicología en todos los campos, con la educación incluida con el estudio de las diferencias individuales y el test mentales.
-
Thorndike Primero que mereció el nombre de psicólogo de la educación, publica dos grandes obras "Elements of Psychology" y "Educational Psychology"
-
Ebbinghauss Publica el primer libro de la Psicología de la Educación.(El libro lo escribe Hopkins)
-
Nacimiento de la psicología, gracias al aporte de Thornidke y Judd. Quienes desarrollaron el aprendizaje y la lectura.
-
1918: Aplicación de pruebas psicológicas a los reclutas del ejercito americano.
La psicología educacional hace recopilación de unas áreas de estudio y en general el estudio científico del niño en la escuela.
1920: La psicología fue adecuada con el paradigma conexionista de Thorndike y se va agrandando con otros movimientos en ese periodo. -
Trabajos de Superdotados y retrasados sobre la publicación de su obra adaptando la escala de Binet, así como Rice (1897) y Stone (1908) quienes publicaron los primeros Test de rendimiento.
-
1980: Los diseñadores son los que planifican el sistema escolar.
Skinner lleva la psicología a una manera de disminuir los problemas de aprendizaje, pero esto lleva a un enfrentamiento entre diferentes posturas como lo son la psicología cognitiva y humanista. Cada una argumenta su oposición a esta técnica. Crisis económica en 1975: Esto hace que se reduzcan las investigaciones y la duda de la capacidad de la psicología educacional. -
La psicología de la educación abarca varios cambios como lo son la renovación de los test de inteligencia y rendimiento, y involucra los actividades humanas, y la evaluación que sirve para observar el progreso del estudiante.
Carl Rogers desarrolla la psicología de la consejería que es muy aparte de la psicología vocacional. -
En la decada de los 40 se quebró el signo de la psicología/Suprimirla.
En la psicología seguían los temas como diferencias, aprendizaje y el desarrollo infantil.
Decada de los 50: Resalta la psicología educacional, y toma mas poder en el campo educacional, haciendo asi que lleguen los elementos de evaluación y comparación de la enseñanza. -
Se resaltan el tema de la evaluación y la medición de las diferencias individuales. Sin dejar atrás el estudio del aprendizaje.
Así que en un futuro quieren seguir con el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que es donde se reúne todo lo anteriormente escrito.
Y así mismo quieren ver cambios.