Psicología

  • Sócrates
    5 BCE

    Sócrates

    Alma tiene que ver con divinidad.
    "Conócete a ti mismo" para acceder al conocimiento.
  • Platón
    5 BCE

    Platón

    Ubicación del alma.
    -Alma racional
    -Alma pasional
    -Alma impulsiva
  • Aristóteles
    4 BCE

    Aristóteles

    Alma y cuerpo son un todo.
    Método Aristotélico.
    -Observación, comprobación e inducción.
  • Agustín de Hipona
    4

    Agustín de Hipona

    Alma es dada por Dios.
    Solo a través de Dios se puede acceder al conocimiento.
    Alma = espíritu.
  • Santo Tomás de Aquino
    13

    Santo Tomás de Aquino

    Alma necesita elementos corporales.
    Une a Platón y Aristóteles con textos bíblicos para probar existencia de Dios.
  • Felipe Melanchton
    15

    Felipe Melanchton

    Acuña el término psicología.
  • René Descartes
    16

    René Descartes

    Establece la dicotomía mente (alma) y cuerpo (materia).
    Divide actos voluntarios e involuntarios.
  • John Locke
    17

    John Locke

    Analizó la relación entre los sentidos y las ideas.
    Espíritu es concebido como algo intangible y el cuerpo como materia.
  • Augusto Comte
    18

    Augusto Comte

    Crea el positivismo.
    Conocimiento es producto de la experiencia.
    Se genera el conocimiento a través de la comprobación.
  • Wilhelm Wundt
    19

    Wilhelm Wundt

    Primer laboratorio de psicología experimental de la Universidad de Leipzig, Alemania.
    Utilizó introspección como método.
    Analiza la conducta en una situación controlada.
    Padre de la psicología experimental.
  • Sigmund Freud
    20

    Sigmund Freud

    Creador del psicoanálisis.
    Pasado afecta el presente.
    El cerebro es el origen de la conducta.
    Entre el consciente y el inconsciente está el preconsciente.