E554bb4c782d8f5a3cde283fc58b575a

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

  • 2021 BCE

    Evolución de la psicología- conductismo

    Actualmente la Psicología incluye una gran variedad de orientaciones teóricas. Comparables en cierto modo a las ideologías políticas o a las creencias religiosas, los paradigmas psicológicos suponen directrices de conducta que nos inducen a ejercer la práctica profesional de distintos modos.
    El conductismo es una de las orientaciones más comunes entre los psicólogos, si bien hoy en día es más habitual que se practique en su vertiente cognitivo-conductual.
  • 2021 BCE

    Evolución de la psicología

    Durante el siglo XX se establecieron las corrientes teóricas principales de la psicología actual: psicoanálisis, Gestalt, conductismo, humanismo, cognitivismo, constructivismo, entre otros.
    Sigmund Freud creó la psicoanálisis y popularizó el concepto de inconsciente bajo la teoría estructural de mante la Gestalt de la mano de Kahler o wertheimer planteó en los inicios de los siglos XX que la mente configura a través de ciertas leyes los elementos que llegan a ella por los sentidos o memoria.
  • EDAD MEDIA
    476 BCE

    EDAD MEDIA

    Fue una época de desarrollo y retrocesos. El imperio europeo quedo dominado por el cristianismo provocando retrocesos claros en el progreso científico.
  • TEORÍAS GRECORROMANAS
    476 BCE

    TEORÍAS GRECORROMANAS

    Los rumores se seguían combinando con lo mágico y lo diabólico. Ejemplo: Los trastornos mentales lo atribuían a la comisión de pecados y los trataban mediante rezos y exorcismos.
  • LOS 4 HUMORES V
    460 BCE

    LOS 4 HUMORES V

    Hipócrates se basaba en el supuesto de que el cuerpo humano está compuesto por cuatro sustancias básicas (los denominados "humores") y que los equilibrios y desequilibrios en las cantidades de estas sustancias en un organismo determina la salud de este. Estos 4 humores como flemática, sanguíneo, bilioso y atrabilioso correspondían a los elementos como el aire, el agua, la tierra y el fuego.
  • INICIOS DE LA PSICOLOGÍA SIGLO IV Y V
    427 BCE

    INICIOS DE LA PSICOLOGÍA SIGLO IV Y V

    Filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones claras y claves que serian el desarrollo de la psicología y filosofía.
    Sócrates centro los fundamentos en el método científico en cambio Platón concebía el cuerpo como vehículo del alma y verdadera responsable de la conducta.
  • RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN SIGLO XVI Y XVIII.
    Jan 1, 1501

    RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN SIGLO XVI Y XVIII.

    El Renacimiento se produjo también el auge de la filosofía de la naturaleza, centrada en la concepción de la naturaleza como unidad orgánica. En este período de la historia europea, pese a no existir grandes sistemas filosóficos como en el pasado, surge la mayor parte de la terminología actual éticas, estéticas, sociales y políticas.
  • LA PSICOLOGÍA ES "EL ESTUDIO DEL ALMA" XVII
    1550

    LA PSICOLOGÍA ES "EL ESTUDIO DEL ALMA" XVII

    Felipe Melanchthon acuñó por primera vez el término psicología utilizando dos palabras: alma y ciencia. Esta palabra comenzó a usarse como "estudio del funcionamiento de la mente humana".
  • LA PSICOLOGÍA SE DESARROLLO EN LOS SIGLOS XIX Y XX

    LA PSICOLOGÍA SE DESARROLLO EN LOS SIGLOS XIX Y XX

    La disciplina que hoy conocemos como "PSICOLOGÍA" no se desarrollo como tal hasta que se popularizaron las obras de autores como -Wilhelm Wundt, Iván Pávlov, Sigmund Freud-.
  • PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

    PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

    La psicología de la Gestalt se basa en el estudio de la percepción dónde el individuo clasifica sus percepciones como un todo y no únicamente como la suma de las partes.
    La teoría de la Gestalt resalta las representaciones mentales que los seres humanos vamos creando y recopilando mediante las percepciones a las que estamos expuestos.
  • El CONDUCTISMO UNA CORRIENTE DE LA  PSICOLOGÍA

    El CONDUCTISMO UNA CORRIENTE DE LA PSICOLOGÍA

    El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX
  • LA PSICOLOGÍA DEL YO

    LA PSICOLOGÍA DEL YO

    Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. Las personas tenemos la capacidad de resolver nuestros problemas por nosotros mismos.
  • LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

    LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

    La psicología cognitiva Empezó a tener gran notoriedad a raíz de la creación del Centre for Cognitive Studies de Harvard en 1960, fundado por Jerome Bruner y George Miller y se centra particularmente en estudiar y tratar las estructuras, los elementos que intervienen en el proceso mental cuyo resultado es que las personas aprendan, recuerden, o piensen sobre la información que reciben, o por sí mismas.
  • PSICOLOGÍA EN EL SIGLO XXI

    PSICOLOGÍA EN EL SIGLO XXI

    En el siglo XXI reúne muchas escuelas que son herencias de modelos científicos, culturales, literarios y del pensamiento de la época. Es un panorama complejo y multicultural.
  • MODELOS TEÓRICOS

    MODELOS TEÓRICOS

    Encontramos los que buscan comprender al hombre en su individualidad y subjetividad, y aquellos que lo hacen con un criterio social. Enfoques que reúnen ideas para comprender y resolver problemas de ansiedad, depresión, violencia, insatisfacción, lucha de género, el crecimiento de las adicciones, las perversiones y psicopatías. Toda escuela o corriente de pensamiento en psicología aporta un vértice de conocimiento que nos permite saber más.