-
Surge alrededor de finales de este siglo (XIX) y comienzos del siglo XX (1900).
-
Se le considera pionero, con su libro The theory of Adversiting.
-
Segundo libro: Increasing human efficiency in business.
-
El libro "Vocación y aprendizaje" es publicado.
-
"Psicología y eficiencia industrial" junto con "Vocación y aprendizaje" son los primeros textos en este campo y tratan temas como “método de selección de personal, métodos del incremento de la eficacia en el trabajo y técnicas de mercado y publicidad”.
-
Antes de la Primera Guerra Mundial, se le decía Psicología económica, de negocios y del empleo.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, comienza a verse la utilidad de esta área a través de las pruebas de capacidad mental como el "Army Alpha" y el "Army Beta".
-
Surgen las firmas de consultoría, siendo la primera de ellas la de James Catell: Psychological Corportation.
-
Primer doctor en el área. Recibe este título en la Penn State University.
-
Muestran cómo los aspectos sociales afectan el comportamiento y el desempeño de los empleados. Este análisis contribuyó al establecimiento de la parte organizacional (O) del área.
-
Posterior a los estudios de Hawthorne, surge una escuela humanística de la administración desarrollada por él.
-
La APA (American Psychological Association) reconoce el carácter científico del área y abre la Division 14 of Industrial & Business Psychology. Se crea también el primer código de ética.
-
Formada por psicólogos.
-
Se funda su laboratorio de psicometría como el inicio de la incursión de la psicología organizacional en Colombia.
-
-
Se debe tratar de manera igualitaria a todo el personal en proceso de selección, sin discriminar a las minorías.
-
Se lo conoce ahora como Division of Industrial & Organizational Psychology.
-
Tan sólo 24 empresas contaban con la presencia de un psicólogo.
-
Se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio.
-
Según Sánchez, definirlo contribuye en gran medida a definir el marco en el que se desarrolla la profesión.
-
Según el 2° Encuentro Alianza Empresa Universidad, para el año 2000, las grandes empresas tendrían menos de la mitad de los niveles de administración que tienen hoy y no más de la tercera parte de los administradores.
-
Todas las empresas competirán por los mercados, ya no tendrá siempre la última palabra la gigantesca empresa frente a la pequeña organización, ahora es el momento de las pequeñas grandes empresas.
-
Nuevas formas de organización del trabajo, emparejamiento del trabajo, oficina virtual, trabajo a media jornada, legalización de la pluriactividad, serán tendencias probables.
-
El talento humano deberá ser cada vez más creativo, multifuncional, seguro, orientado hacia el cliente, flexible, cooperativo, conocedor de negocios, orientado hacia la calidad.
-
Las compañías que entienden y aprenden a utilizar la tecnología cuentan con el potencial requerido para prosperar en los años venideros. Las que no, están en peligro de extinción.
-
El Congreso de la República establece como obligatorio para las empresas que tengan un número de trabajadores igual o superior a 30, contratar el servicio de psicólogos profesionales.
-
Se llevó el premio galardón de “Empresa familiarmente responsable”.
-
Mastretta define la psicología del trabajo como un campo de estudio de actitud