Psicologia laboral

Psicología del trabajo

  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial

    Se promueve la producción sistemática o en serie, lo que acelera los tiempos personales y la producción se hace más competitiva. Por otra parte existe un aumento del desempleo industrial pero se impulsan grandes e importantes descubrimientos tales como la invención del telégrafo, el automóvil a nafta, el aeroplano, la luz eléctrica, entre otros.
  • Wilhem Wundt

    Wilhem Wundt

    Crea el primer laboratorio de Psicología en Leipzig. En este laboratorio se desarrollaron los métodos, se realizaron numerosos experimentos y se formularon las primeras teorías. En 1881 Wundt fundó la revista Philosophische Studien [Trad: Estudios Filosóficos], en la cual se publicaron la mayor parte de sus trabajos y los de sus estudiantes de la Universidad de Leipzig.
  • James M. Cattel

    James M. Cattel

    Introduce los "mental tests". Creó 10 pruebas sensorio-motoras para seleccionar estudiantes graduados.
    https://www.youtube.com/watch?v=Q63GQf_SLSw
  • Walter Dill

    Walter Dill

    Walter Dill Scott fue un psicólogo estadounidense, pionero en la aplicación de la psicología en el ámbito industrial. Revolucionó las prácticas de selección de personal y la publicidad a principios del siglo XX. Con sus conocimientos de la psicología estandarizada —influencia de Wundt— desarrolló un sistema efectivo de selección de personal, cambiando para siempre los procesos de reclutamiento en las instituciones.
  • Frederick W. Taylor

    Frederick W. Taylor

    Publica "Scientific Management" para hacer la industria de EU más competitiva.
    La organización científica del trabajo o taylorismo se expandió por los Estados Unidos, auspiciada por los empresarios industriales, que veían en ella la posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de trabajo, al tiempo que elevaban la productividad y podían emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantes no sindicados) en tareas manuales cada vez más simplificadas, mecánicas y repetitivas.
  • Psicología del Trabajo

    Psicología del Trabajo

    La psicología del trabajo se considera un área específica de la Psicología. Sus fundadores fueron:
    Walter Dill, Hugo Munsterberg y Frederick Taylor.
  • H.Münsterberg

    H.Münsterberg

    Publica sus primeros libros sobre psicología organizacional: "Psicología y eficiencia industrial"
  • Lilian Gillbreth

    Lilian Gillbreth

    Primera mujer en recibir doctorado en psicología industrial/organizacional
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Durante la primera Guerra Mundial se realizaron pruebas de selección para el reclutamiento militar. Pruebas como: Army Alpha y Army Beta.
    Para favorecer y agilizar el reclutamiento, los ejércitos también acudieron a una agresiva propaganda (prensa, carteles...) que utilizaba el patriotismo y el nacionalismo como principal es motivos para el alistamiento: la patria en peligro, la patria te necesita..
    https://www.youtube.com/watch?v=tCH2cqlKNN8
  • Primera firma de consultoría

    Primera firma de consultoría

    James Cattell funda “Psychological Corporation”.
  • Hawthorne Studies

    Hawthorne Studies

    Elton Mayo, profesor de Harvard y sus colaboradores estudiaron los efectos que las características físicas del ambiente de trabajo tenían en la productividad de los trabajadores.
  • Ernst Dichter

    Ernst Dichter

    Publica "Motivation research" con intención de probar la mente de los empleados para descubrir las inconscientes razones que los llevaban a consumir o comprar.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Psicólogos reclutados para desarrollar nuevas áreas. Entrenamiento, recaudación y factores humanos
  • APA

    APA

    APA reconoce el carácter científico del área y abre "División of Industrial and Organizational Psychology"
  • Ernesto Amador

    Ernesto Amador

    Primer laboratorio de Psicometría. Las empresas solicitaban servicios de selección, clasificación y evaluación de personal.
  • SENA

    SENA

    OIT asesora al SENA en el análisis ocupacional. Gracias a él comienzan a organizarse departamento de selección, capacitación y desarrollo
  • Años 50

    Años 50

    Durante las décadas de 1950 y 1960, los psicólogos del comportamiento organizacional se interesaron por las características de la motivación , se dio importancia al comportamiento informal de las personas en grupos, dando relevancia a actividades recreativas, las actitudes y los valores, además de habilidades y capacidades de cada uno de los empleados.
  • Douglas McGregor

    Douglas McGregor

    Publica "The human side of Enterprise"
    El trabajador se aliena porque el trabajo que debe hacer no permite el uso de sus capacidades y habilidades en forma madura y productiva.
  • Los 80's

    Es a partir de la década de 1980, y gracias al avance de la teoría orientada a la calidad total y a la reingeniería de procesos, que ha quedado claro que es preferible considerar como parte de la empresa o institución no solamente a quienes prestan sus servicios en ella, sino además, a quienes son los beneficiarios de sus productos y servicios.
  • Ley 58

    Ley 58

    Reconoce a la Psicología como profesión y se reglamenta su ejercicio en el país.
  • Día del Trabajador

    Día del Trabajador

    Por acuerdo del Congreso Obrero Socialista Internacional, celebrado en París el 1 de mayo de 1889, es la iniciativa de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en los sucesos de protesta.
  • W. Schutz

    W. Schutz

    Orientó sus trabajos a la identificación de la persona que hace más productivos a los grupos, y llegó a descubrir sus implicaciones en el comportamiento de los individuos de la organización, los sentimientos y el auto concepto de los integrantes (Schutz, 1992).
  • Perfil del Psicólogo

    Perfil del Psicólogo

    Se define el perfil del psicólogo Organizacional que contribuye en gran medida a definir el marco en que se desarrolla la profesión
  • Artículo 29 del Proyecto de Ley 064 de 2003

    Artículo 29 del Proyecto de Ley 064 de 2003

    Se pretende modificar la reglamentación del ejercicio de la profesión de psicólogo, El Congreso de la República establezca como obligatorio para las empresas, organizaciones, instituciones educativas o de salud que tengan un número de trabajadores igual o superior a 30, contratar el ser- vicio de psicólogos profesionales con el objeto de propiciar e implementar políticas de desarrollo humano, bienestar integral y calidad de vida de los mismos trabajadores.
  • NOM 083

    NOM 083

    Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
    Será obligatoria a partir de octubre de 2019. Consiste en:
    Implantar y difundir una política que incluya:
    • El compromiso de la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
    • La prevención de la violencia laboral.
    • La promoción de un entorno organizacional favorable.
  • Actualidad

    Actualidad

    En la actualidad la psicología organizacional desarrolla un papel importante en las organizaciones y frente a nuevos retos como la globalización. El adecuado funcionamiento de los empleados proporciona un bienestar a nivel general en la industria.