-
Escrito por Juan Huarté
Gracias a esto, a la psicología se le conoce como el resultado de la evolución de las ciencias administrativas (Taylor y Fayol) -
Comienzan las pruebas de capacidad mental (army alpha y beta) y se reconoce la utilidad de esta herramienta
-
Howthorne hace unos estudios donde demuestra que los aspectos sociales afectan el desempeño y capacidad de los empleados
-
APA abre la "division of industrial and organizational psychology".
Brasil y Chile: códigos de ética en Latinoamérica -
Abre el laboratorio de psicometría de Ernesto Amador.
Comienza la psicología organizacional en Colombia -
El "servicio nacional de aprendizaje" ayuda en el desarrollo de la psicología organizacional
-
Manuel Morales: primer psicólogo en el proyecto SENA (formación y mercado de la psicología organizacional)
-
Sólo 24 empresas tenían psicólogos organizacionales, se necesitaban más para el ambiente laboral.
Por la necesidad de más psicólogos en el área de trabajo, hubo una gran ampliación en la psicología industrial.
A las organizaciones les empiezan a importar más sus empleados y querían saber/entender el comportamiento y el bienestar en el área de trabajo. -
Dentro de las investigaciones de la psicología organizacional, se empezaron a tomar en cuenta a los consumidores también. Se busca investigar a los grupos y al manejo de sentimientos y su autoestima, tanto de trabajadores como de consumidores.
Gracias a la mercadotecnia, hubo aún más crecimiento del área de psicología industrial/organizacional. -
Se promulga la ley 58: reconocimiento de la psicología como una profesión
-
Peter W. Schutz investiga qué hace más productivos a los grupos, y el comportamiento de los individuos y su investigación es validada y nombrada como: inteligencia emocional
-
Los jóvenes y los viejos son excluidos de los trabajos.
Hay una reducción en las horas de jornadas.
Hay más y mejores niveles de competitividad entre empresas. -
Se crea el primer código de ética del psicólogo y normatividad
-
Gracias a la evolución por la que ha pasado la psicología organizacional, ahora está más completa y se puede ver que ha generado impacto en la motivación de los empleados, los equipos de trabajo, los bloqueos psicológicos, el rendimiento de los empleados, etc.
Hay mayor proyección empresarial y capacidad de aprendizaje en las empresas, se ha desarrollado liderazgo, calidad y competitividad. -
Se establece que las empresas/organizaciones que tengan más de 30 empleados deben contratar a un psicólogo organizacional