-
Alemania funda el primer laboratorio de psicología del deporte en el mundo
-
En la Unión Soviética se creó el Instituto Central de Investigación Científica en temas deportivos, gracias a esto hubo un desarrollo notable en la psicología y el deporte. Entonces la psicología del deporte comenzó a se importante.
-
Se crea el primer Laboratorio de Psicología del Deporte en Estados Unidos en la Universidad de Illinois.
-
Isidro Galván, primer psicólogo del deporte en México participa a nivel profesional con el equipo de fútbol Cruz Azul
-
Bruce Ogilvie y Thomas Tutko, psicólogos expertos en la psicología clínica. Realizaron investigaciones relacionadas a las actividades deportivas y el estudio del comportamiento humano.
-
Se comienzan a estudiar las teorías de la psicología del deporte.
-
Gracias a éste congreso, la psicología del deporte se da a conocer a nivel mundial.
-
Isidro Galván participa como psicólogo del deporte en la selección mexicana en los juegos olímpicos del 68.
-
El Dr. Rivas médico de profesión, es considerado el pionero de la psicología del deporte en México, fue el quien incursiona en la psicología del deporte por primera vez y es contratado por la UNAM para prestar sus servicios
-
La UNAM establece en la facultad de psicología, una asignatura llamada ''psicología aplicada al deporte''.
-
La psicología del deporte empieza a estudiar la importancia de los factores psicológicos en la técnica deportiva.
-
Se crea la dirección de medicina y ciencias aplicadas en la CONADE, la cual se convierte en un espacio muy valioso para que los psicólogos del deporte presten sus servicios.
-
Se crea la fundación de la sociedad mexicana de la psicología del deporte y la actividad física.
-
Surgimiento de una nueva plataforma de difusión para la psicología del deporte en México, con la creación de un laboratorio de psicología del deporte en la universidad ITESO en Guadalajara
-
Egresa la primera generación en la maestría de Psicología del Deporte en México.
-
García Ucha, F. Fundamentos de la Psicología del deporte. Aspectos Históricos, Teóricos, Metodológicos y Aplicativos. Universidad San Martín de Porres. Escuela Profesional de Psicología. 2000.