Psicología de los grupos I. Huici, C.

By FeR9116
  • "La Psicología de las Masas" de LeBon

    "La Psicología de las Masas" de LeBon

    Se da una caracterización muy influyente en trabajos posteriores, como un «alma colectiva», dotada de unidad psicológica, en la que el individuo se sumerge dándose una degradación de su comportamiento, que se hace irracional y emocional, a través de algunos mecanismos como la sugestión y el contagio.
  • "The Group Mind" de McDougall

    "The Group Mind" de McDougall

    Se trata de la vida de los grupos que resultan ser algo más que la suma de los individuos, de modo que las leyes que los rigen son diferentes a las que gobiernan el comportamiento individual. Define McDougall el grupo como un sistema organizado de fuerzas que tiene vida propia, un poder de moldear a todos los componentes individuales y un poder de perpetuarse como un sistema idéntico a sí mismo, sujeto sólo a un cambio gradual.
  • "Social Psychology" de Floyd Allport

    "Social Psychology" de Floyd Allport

    Niega la existencia de una entidad como la mente de grupo que fuera independiente y distinta a la suma de los individuos.
  • Period: to

    El Desarrollo Inicial (Cartwright y Zander y otros autores)

    • Diversos autores coinciden en señalar que este desarrollo se produjo en la época anterior a la Segunda Guerra Mundial.
    • En esta época se crean, bajo los auspicios de Lewin, dos instituciones directamente vinculadas al estudio de la dinámica grupal:
    • Research Center for Group Dynamics: dedicada a la investigación (1946)
    • National Training Laboratories: destinada a la formación y entrenamiento de líderes comunitarios y profesionales en habilidades de dirección de grupo (1947)
  • Experimento Social de Muzafer Sherif

    Experimento Social de Muzafer Sherif

    Demuestra experimentalmente la existencia de las normas de grupo.
  • "Experimento de Conformidad" de Solomon Asch

    "Experimento de Conformidad" de Solomon Asch

    Aceptando que los procesos psicológicos se den sólo en los individuos indica que las acciones de grupo tienen un carácter real y que siguen leyes que no se pueden reducir a sus componentes y que son fruto de la interacción. El requisito para que se lleve a cabo la acción de grupo es que los individuos tengan una representación de la acción conjunta, de sus acciones y de las de los demás así como de las interrelaciones.
  • "Dinámica de Grupos" Cartwright y Zander

    "Dinámica de Grupos" Cartwright y Zander

    Cartwright y Zander definen el área de lo que se denominó dinámica de grupos,
    «como el campo de investigación dedicado a obtener conocimiento acerca de la naturaleza de los grupos, sus leyes de desarrollo y sus interrelaciones con individuos, otros grupos e instituciones» (1968, p. 4).
    Esta definición sitúa este campo de conocimiento en el centro de la
    psicología social, y con un carácter claro de articulación entre distintos niveles de análisis, individual, grupal e institucional.
  • Period: to

    Evolución Posterior (Steiner y otros autores)

    Sucesos relevantes:
    - Progresiva pérdida de interés por los grupos en psicología
    social.
    - Dificultades para llevar a cabo investigación sobre grupos
    - Ausencia de una teoría integradora de la investigación en el dominio de los pequeños grupos
    - Steiner (1974) proponía que dicha evolución estaría reflejando tendencias en la sociedad con un retraso aproximado de diez años.
    - Finalmente se da una mayor abundancia de estudios de laboratorio
  • Period: to

    Algunas direcciones actuales en el estudio de los grupos

    -Proliferan trabajos en el campo de las organizaciones o en el de la comunicación.
    -Aumento de los estudios sobre procesos intergrupales asociados a ellos los de ciertos procesos sociocognitivos específicos (estereotipos)
    -Se advierte un aumento del interés por los procesos intragrupales (influencia en grupos)
    -Cognición social compartida
    -Grupos como sistemas abiertos encuadrados en otros sistemas más amplios
    -Vinculación entre el estudio de procesos intragrupales e intergrupales.