Psicologia de la sexualidad

  • 1 BCE

    siglo IV a.C..

    En esa época, el acto sexual estaba asociado a connotaciones positivas; el cristianismo lo asoció al pecado, la caída y la muerte.
  • Siglo XX
    1 CE

    Siglo XX

    Se acuña el término genérico de sexología y se apuntan las bases de lo que puede llegar a ser una ciencia autónoma, destacando su carácter multidisciplinar
  • Iwan Bloch
    1 CE

    Iwan Bloch

    Quien introdujo el campo de la sexología dentro de las ciencias sociales, sustrayéndolo del exclusivo campo de la medicina. Sus estudios conectaron la sexología con la antropología y la etnología, aunque no abandonó por completo el campo de la biología
  • Siglo XVI
    1 CE

    Siglo XVI

    No existían separaciones tajantes u ocultamientos de las prácticas y los dichos de los adultos en relación a la actividad sexual frente a niños y jóvenes: “
  • Siglo XX
    1 CE

    Siglo XX

    los mecanismos de presión habrían comenzado a aflojarse se habría pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes, a una tolerancia relativa respecto a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales…
  • Siglo XVIII:
    1 CE

    Siglo XVIII:

    “nacimiento de las grandes prohibiciones, valoración de la sexualidad adulta y matrimonial únicamente, imperativos de decencia, evitación obligatoria del cuerpo, silencios y pudores imperativos del lenguaje”.
  • 1 CE

    siglo XVIII

    en adelante, la sexualidad fue estudiada por los saberes biomédicos principalmente (anatomía, fisiología, biología, psicología evolutiva, psiquiatría), y el comportamiento sexual fue entendido, como un lugar de la naturaleza, sin historia ni coyuntura social.
  • Magnus Hirschfeld

    Magnus Hirschfeld

    En 1908 publicó tres artículos en la revista Escritos de Sexología que, junto a los escritos de Bloch, intentan sentar la bases de la nueva ciencia: «Para introducir la sexología», «Campos de la sexología» y «Métodos de la sexología».
  • Magnus Hirschfeld

    Magnus Hirschfeld

    En 1919 fundó el Instituto Magnus Hirschfeld de Investigaciones Sexológicas, centro de investigación, tratamiento y consulta, abierto al público y gratuito.
  • Primer Congreso Internacional de Sexología

    Primer Congreso Internacional de Sexología

    En 1921 se celebró el Primer Congreso Internacional de Sexología del que saldría la Liga Mundial para la Reforma Sexual, que llegó a contar con 130.000 miembros entre los que estaban H. Ellis y W. Reich.
  • Revista

    Revista

    Se creó la Revista de Sexualidad, semanario publicado entre 1925 y 1928.
  • Conducta sexual

    Conducta sexual

    en su libro Patterns of sexual behavior [Conducta sexual]. En este contexto es francamente difícil investigar sobre los antecedentes de la crianza respecto al desarrollo sexual de una manera exhaustiva
  • Deseo sexual

    Deseo sexual

    Propone que la tendencia a aceptar e integrar armónicamente el deseo sexual está mediatizada por las características actitudinales que consisten en procesos afectivos, evaluativos, informativos y expectativas respecto a cuestiones relacionadas con la sexualidad
  • Fisher, Byrne, White y Kelley

    Fisher, Byrne, White y Kelley

    Fisher, Byrne, White y Kelley, autores que desarrollan el constructo erotofobia-erotofilia, explican, a través del paradigma del aprendizaje, cómo una persona puede llegar a tener una disposición positiva o negativa en mayor o menor grado hacia el erotismo, mediatizando así el propio comportamiento.