-
El médico griego Hipócrates (460-370 a. C.) desarrolló un esquema de Cuatro Temperamentos: Sanguíneo, Flemático, Melancólico y Colérico, describiendo sus características específicas, en el cual clasifica a las personas.
-
En el teatro de comedia de la antigua cultura riega (550-220 a.C), los actores utilizaban máscaras (Personnas), con la cual hacían alusión a los personajes creados o caretas que los sujetos se ponen, de acuerdo con las circunstancias en las cuales se desenvuelven.
En el periodo latino-medieval (Imperio Romano) el concepto aparece como Personalitas, aplicándose a la apariencia utilizada por los individuos de acuerdo al entorno. Esta es la raíz etimológica de Personalidad. . -
Sigmund Freud (1856-1939), desarrollador del Psicoanálisis, fue a la vez precursor de una teoría psicodinámica de la personalidad, sustentada en la lucha de tres fuerzas en conflicto, enraizadas en el inconsciente individual de las personas. Yo, Ello, Superyó.
ID del sujeto; directrices morales, éticas, sociales que limitan la conducta individual, y el espacio en el cual construye su conducta manifiesta. En 1986 comienza la publicación de artículos para fundamentar sus teorías. -
Aunque hubo antes investigaciones y teorizaciones, el estudio científico y la sistematización del conocimiento obtenido mediante la investigación sobre la Personalidad, se desarrolla a partir del siglo XX.
-
John Watson (1878-1958) fundó la corriente conductista de la Psicología, Desarrollo una teoría de la conducta basada en que el ser humano nace con emociones de miedo, amor y furia, las cuales estimulan su conducta en su interacción con el medio exterior. Explicó que la personalidad es por lo tanto dinámica. En 1914 publicó "Una introducción a la Psicología comparada".
-
En los periodos de la primera (1914-1918) y segunda (1939-1945) guerras mundiales, surge la necesidad de atención psicológica para la superación de los estragos mentales causados por las conflagraciones, marco en el cual se desarrollan los primeros test estandarizados sobre diversas características de la personalidad, utilizados para la selección de personal militar y el diagnóstico clínico. .
-
Carl Jung (1875-1961) psicólogo suizo, es el fundador de la corriente de la Psicología Análítica, En su teoría de la personalidad, planteó la existencia de cuatro funciones básicas: pensar, sentir, intuir y percibir, cuya dominancia determina los tipos de personalidad, la cual subdividió en dos tipos de carácter: Extravertido e Introvertido. En 1921 publicó "Tipos Psicológicos".
-
El estadounidense Gordon Willard Allport (1897-1967) fue de los primeros psicólogos en enfocarse al estudio de la Personalidad y las diferencias psicológicas entre los individuos. En 1936 publica su libro "La Personalidad. una perspectiva psicológica".
En 1966 postuló que "la Personalidad es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto, en su proceso de adaptación al medio". -
Ernst kretschmer (1888-1964) estableció en 1936 una Tipología de la Personalidad, basada en caracteres morfólgico/psicológicos.
Clasificó a las personas en tres rubros, de acuerdo con sus cafacterísticas físicas: Picnico, Atlético y Leptosómico y las asoció a 10 tipos básicos de personalidades, según su psicología: Antisocial, Evasiva, Paranóica, Ezquisotípica, Dependiente, Narcisista, Obsesivo-Compulsivo, Esquizoide, Límite, Histrónica. -
el psicólogo estadounidense Gordon Willard Allport (1897-1967) fundamentó en su libro "La Personalidad. una perspectiva psicológica", la existencia de tres tipos de rasgos de la personalidad: Cardinales, los caracteres dominantes; Centrales, describen de manera general la personalidad del sujeto y Secundarios, los cuales afloran en momentos determinados. Los rasgos pueden ser Escalables, Unipolares, Bipolares, de Universalidad y de Generalidad.
-
Hans Eysenck (1916-1917) psicólogo inglés de origen alemán desarrolló una teoría factorial sobre la personalidad, a partir de la aplicación de tests de personalidad, agrupando los factores resultantes en Dimensiones: Neuroticismo, Extfraversión y Psicotismo. En 1947 publicó su libro "Dimensión y Personalidad", en el cual describe estos conceptos.
-
Entre lasa décadas de los cincuentas y los sesentas, la corriente conductista impulsada por el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) influye en las teorías sobre la personalidad, las diferencias psicológicas, y la interpretación de la conducta humana.
-
El psicólogo estadounidense Carl Rogers (1902-1987) desarrolló una psicoterapéutica centrada en la persona-cliente, y fue precursor de la Psicología Humanista. Estableció un modelo de rasgos de una Personalidad Altamente Funcional, como base de referencia para comparar con ella la de los individuos. Publicó su libro "Psicoterapia Centrada en el Cliente" en 1951.
-
William Sheldon (1898-1977) fue un psicólogo estadounidense quien publicó en 1954 "Atlas del Hombre" en el cual postula que la personalidad está relacionada con el tipo de cuerpos, y hace una categorización de cuerpos asociándolos con tipos de temperamentos, estableciendo siete niveles de somatotipos.
-
El psicoanalista estadounidense de origen alemán Erick Erikson (1902-1994) postuló la teoría del Desarrollo Psicosocial de la personalidad. Fue un psicólogo freudiano, quien sin embargo, dejó a un lado el inconsciente y se concentró en la vinculación de la psique y las interrelaciones sociales del sujeto, a través de su desarrollo vital, como ruta para la formación de su personalidad. En 1968 publicó "Identidad, Juventud y Crisis".
-
Entre las décadas de los setentas y ochentas, la Psicología de la Personalidad pierde su perspectiva de la Personalidad vista como una totalidad, debido a la proliferación de constructos aislados sobre la misma.
-
Raymond Cattell (1905-1998), psicólogo británico, retomó la Teoría de los Rasgos de la personalidad y desarrollo una teoría fundamentada en 16 rasgos continuos y presentes en menor o mayor grado en toda personalidad, con lo cual buscó explicar las diferencias entre los individuos. En 1978 publicó "Personalidad, teoría en acción".
-
En periodo de 1990 a la actualidad, 2018, se observa una gran dispersión en torno al estudio de la Personalidad, en que proliferan una diversidad de definiciones y interpretaciones sobre la misma, incluso, contradictorias entre ellas.
-
Abraham Maslow (1908-1970), junto con Carl Rogers, es exponente del humanismo psicológico. A la teoría de Rogers, Maslow insertó dos aspectos: Las necesidades y las experiencia del ser humano. Así, postuló que al sujeto lo motiva la satisfacción de sus necesidades fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento, y autorrealización -Pirámide de Maslow-, y en ese camino vive experiencias, todo lo cual forja su personalidad. Escribió "Motivación y Personalidad" en 1991.
-
El psicólogo canadiense Albert Blandura (1925- ) creó la Teoría del Aprendizaje Social (TAS) con la cual describe a la Personalidad como resultado de una interacción dinámica entre ambiente, comportamiento social y procesos psicológicos individuales. Unas personas enseñan a otras de manera práctica, en un entorno determinado -Lev Vygotsky-. Blandura destaca el Aprendizaje Vicario, en que uno imita a otro para aprender. En 1999 publicó "Una Teoría Cognitivo Social de la Personalidad".
-
El psicólogo estadounidense, William Fleeson, postuló en 2001 que los rasgos de la personalidad cambian, porque van actualizándose conforme a las condiciones del sujeto y conforme al entorno en el cual vive.