-
La psicología de la educación ya en sus raíces (época de los filósofos griegos) ya se planteaba como se debía aprender, pero ellos lo hacían desde el plano teórico
-
Aristoteles y Platon veían a la eduacación como el unico camino para llegar a conformar una sociedad
-
Afirmaba que no existen conocimientos innatos y que solo debe ser tenida en cuenta la experiencia
-
Sus ideas representaban un reflejo de la percepción pedagogica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus bondades, defectos y alcance.
-
La labor pedagógica brindándole los conocimientoscientíficos de sus teorías acerca de los distintos procesos que están involucrados en laenseñanza aprendizaje.
-
onsiderado el primero en formular una interpretación de la educación basada en la psicología, se interesó en los procesos de aprendizaje y concebía la personalidad human
-
Investiga y crea el lenguaje de señas para personas con
problemas auditivos y funda una escuela para sordos, hoy conocida como Universidad de Galladaudet. -
Consideraban a la educación como el único camino para formar
ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes -
Fundó en los EUA el primer laboratorio de
psicología,
Primer presidente de la APA( American Psychological Association) -
Publica el libro sobre “Principios de la Psicología”
-
Estudia las diferencias individuales con sus investigaciones sobre los tests mentales en el estudio de la memoria, la asociación, la discriminación perceptual y el tiempo de reacción
-
Propone a la psicología de la educación como una ciencia puente entre la psicología y la educación.
Tambien fué presidente de la APA.
diseño el método de aprendizaje “by doing”, que resalta la importancia de la practica en la enseñanza. -
Teoría del condicionamiento instrumental
-
Crea el primer laboratorio de medición
en Londres en el año 1882.
Inventó un test de la asociación de
palabras -
Adelantó tareas posteriores de la disciplina, como la instrucción programada, la formación del profesorado y el aprendizaje basado en la informática. Plantea los tres principales problemas de la investigación educativa y que aún están vigentes:
¿Cómo valorar el conocimiento de un sujeto?
¿Cómo formular objetivos
instrucccionales?
¿Cómo facilitar el proceso de adquisición de conocimientos? -
Quien con sus trabajos sobre la medida de la inteligencia y la
adaptación dela escala de Binet, permite avanzar en la evaluación de la inteligencia. -
Comienzan a aplicarse las primeras pruebas psicológicas para los reclutas del ejército
-
Investigo tres grandes áreas: el análisis de la lectura, formulación y discusión de problemas psicológicos de la enseñanza media, el
trabajo experimental sobre el número y sobre la psicología social. -
Surge el análisis factorial permitiendo interpretar la combinación de aptitudes primarias
-
Permite determinar el avance del alumno, basándose en un enfoque conductista de la enseñanza.
-
La psicología de la educación como toda disciplina científica, aspira la descubrir leyes sobre el comportamiento que permitan explicarlo y predecirlo. Con el transcurso del tiempo, alrededor de la primera mitad del siglo XX.
-
En 1964 surge un libro denominado “Theories of Learning and instruction” dirigido por Hillgard describiendo la existencia de diversas teorías del aprendizaje incluyendo las aportaciones de Bruner, Gagné, Atkinson, etc
-
Esta orientación se esfuerza por dar cuenta de las variables psicosociales, que implica como afectan las relaciones interpersonales en el ambiente escolar y en la vida personal de los educandos
-
Se pensaba que estas diversas orientaciones o perspectivas, eran absolutamente irreconciliables, pero en la actualidad no podemos dejar de reconocer que todas hacen aportaciones valiosas para la comprensión del proceso de enseñanza aprendizaje y de sus actores.
-
Resnick aborda la naturaleza de los procesos cognitivos y adaptativos de la inteligencia
-
Surge el carácter de precientificidad, sin embargo esto no es signo de inmadurez o incapacidad científica, sino es consecuencia lógica de la complejidad inherente a las ciencias sociales como lo son la educación y la psicología.
-
La Psicología de la Educación lo mismo que otras ramas de la psicología, ha recibido la influencia de diversos sistemas psicológicos
-
Para Hernández la psicologia de la educación en la actualidad cuenta con diversos paradigmas que somatrices disciplinares y/o configuraciones de creencias, valores metodológicos y supuestos teóricos que son compartidos por una comunidad específica.