-
Psicólogo y fisiólogo alemán, pionero en la psicología científica, desarrolló el primer laboratorio de Psicología experimental, en Leipzig (Alemania) en 1879.
Obra representativa: Rasgos fundamentales de la psicología fisiológica, (1874) -
Filósofo norteamericano era partidario de que lo importante era saber el funcionamiento de la mente para poder adaptarnos al entorno.
William James profundizó en el concepto de inteligencia, lo que propició el nacimiento de la Psicometría como ciencia que estudia el uso de los test para la medición de la mente humana.
Obra representativa: the principles of psychology william james (1890) -
Fisiólogo y psicólogo Ruso
Es considerado el padre del Condicionamiento clásico por sus investigaciones sobre el sistema digestivo animal, concretamente, el de los perros. Sus descubrimientos le llevaron a formular la ley del reflejo condicional.
Obra representativa: Conditioned reflexes (1927) -
Médico y neurólogo Austriaco,considerado padre del psicoanálisis fue uno de los pioneros a la hora de teorizar acerca de los aspectos inconscientes de nuestro comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las relaciones sociales con los demás.
Obra representativa: Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92) -
Psicólogo Suizo, su principal objetivo fue analizar el desarrollo del conocimiento y crear una teoría general del mismo. Fue, por tanto, creador de la epistemología genética, la ciencia del desarrollo del conocimiento. También se convirtió en uno de los psicólogos más famosos por sus aportes al estudio de la infancia.
Obra representativa: El pensamiento y lenguaje del niño (1926) -
Psicólogo soviético, es uno de los grandes referentes de la psicología evolutiva.
Vygotsky fue uno de los primeros investigadores que puso énfasis en la importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la primera infancia.
Obra representativa: Los métodos de investigación reflexiológicos y psicológicos. (1926) -
Psicólogo estadounidense, fue uno de los máximos representantes de la Psicología humanista. En contra del psicoanálisis, Rogers tenía una visión positiva del hombre. Defendía la idea de que el ser humano es bueno por naturaleza y, por lo tanto, no debe controlarse con los mecanismos de defensa, sino que debe expresarse para ser libre, para poder ser él mismo.
Obra representativa: Psicoterapia centrada en el cliente (1951) -
Psicólogo y filósofo estadounidense, fue el principal representante del Conductismo y estuvo muy influido por Pavlov. Determinó la existencia de dos tipos de respuestas, pero se centró en las operantes. Para ello, creó un paradigma experimental, un trabajo pionero en psicología, al que llamó cámara de condicionamiento operante.
Obra representativa: Ciencia y conducta humana (1953) -
Psicólogo estadounidense, fue uno de los fundadores y principales exponentes de la Psicología humanista. Además, destacó por introducir la pirámide de las necesidades, basada en la idea de que las personas se realizan mediante la satisfacción de una serie de necesidades jerarquizadas según su urgencia.
Obra representativa: Motivación y personalidad (1954) -
Psicólogo canadiense, Sus contribuciones al socio-cognitivismo supusieron un verdadero acercamiento a la personalidad. Propone un sujeto proactivo; que se autoorganiza e interpreta a la realidad y a sí mismo.
Obra representativa: Pensamiento y acción: fundamentos sociales (1987)