-
Aproximaciones de las ciencias sociales a Las comunidades. Aplicaciones novedosas. Introducción de formas de investigación acción.
(FALS BORDA 1959, 1978; FREIRE 1969, 1970) -
La primera vez que aparece el término psicología comunitaria es en 1966, con la obra de Bennet y cols. En estados unidos surge como la necesidad de una psicología que trabaje con organizaciones sociales, cambiándolas de manera tal que los individuos se beneficien; así como la dualidad del rol del psicólogo involucrado en tal acción, quien es calificado por Bennet y cols.
-
Un destacado psicólogo educativo profesor emérito de la Universidad de Yale. Por estos mismos años se produjo la propuesta del modelo educativo piramidal hecha por Edward Seidman y Julian Rappaport, donde se proponía que psicólogos expertos en consejería trabajaran en forma conjunta con psicólogos de menor experiencia y 'promotores comunales' realizando un trabajo educativo comunitario que permitiera aliviar los problemas de las personas y prevenir sus dificultades
-
Define la Psicología Comunitaria como un campo de estudio de la relación entre sistemas sociales entendidos como comunidades y el comportamiento humano y su aplicación interventiva a la prevención de los problemas psicosociales y el desarrollo humano
-
Descripciones de trabajos psicosociales
comunitarios. La PSC se propone entender e influir, desde y
con las comunidades en situación de desventaja
económica y social, en contextos, condiciones y
procesos psicosociales vinculados con su calidad
de vida, para que adquieran o refuercen
competencias que faciliten la consecución de
recursos necesarios para ejercer su ciudadanía
en condiciones de justicia y equidad -
Definición de la psic.social comunitaria y de
su objeto. Construcción de un nuevo rol
para los psicólogos sociales. Introducción de
principios orientadores por Maritza Montero en el año 80
Influencia de la teología de liberación
(Serrano-García y Perfecto, 1983; Quintal
de Freitas, 1994; WiesenfeId, 1997) -
Hablan del psicólogo comunitario cuenta con el instrumental metodológico que le aporta “el conocer los estilos de vida, discutir los problemas como medio para llegar al consenso, la reflexión-práctica y su disposición para integrarse en la comunidad
-
Se entiende como un liderazgo por lacomunidad encarnado por los líderes que trabajan con y para otros, con el afán de
alcanzar el cambio social. Estos son los líderes visibles, los que reciben la legitimación y los que simbolizan a la comunidad otorgándole un cuerpo y una voz cuando más lo necesita, es decir, en momentos de crisis y cuando el capital social acumulado requiere ser invertido en la realización de alguna meta