Wilhelm Wundt organiza el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzig.
Se funda el primer laboratorio donde se pueden establecer tratamientos para las deficiencias de desarrollo infantil.
Sir Francis Galton organiza el primer centro de pruebas mentales en el South Kensington Museum de Londres.
James McKeen Cattell acuña el término "pruebas mentales".
Se funda la American Psychological Association APA (su primer presidente; G. Stanley Hall)
Breuer y Freud publican sus Estudios sobre la histeria.
nacimiento de la Psicología Clínica con Lightner Witmer fundando la primera Clínica Psicológica en la Universidad de Pensilvania
Lightner Witmer funda la primera clínica psicológica, en la Universidad de Pennsylvania.
Freud llama al psicoanálisis a su propio método crítico, lo que permite el inicio de la psicología clínica.
Se añade un mayor énfasis a la psicoterapia en la psicología clínica.
Witmer ofrece un curso formal de psicología clínica en la Universidad de Pensilvania.
Witmer introduce el término "psicología clínica" en un artículo
Witmer funda la revista "The Psychological Clinic"
Witmer funda la revista "The Psychological Clinic"
Se establece la Asociación Americana de Psicología Clínica.
La Asociación Americana de Psicología Clínica es reemplazada por la Asociación Americana de Psicología.
Se organiza el campo de la psicología clínica moderna con sus seis actividades principales: Evaluación Tratamiento Investigación Enseñanza Asesoramiento Administración
Segunda Guerra Mundial. Los psicólogos clínicos ayudan a tratar el "shock de guerra"
La psicología clínica se acredita como una especialidad en Estados Unidos.
Se crea un comité para diseñar las bases para la formación en psicología clínica.
Conferencias de Boulder que marcaron pautas para el entrenamiento profesional de psicólogos clínicos
Se establece el modelo de Boulder como patrón para la formación en psicología clínica.
Investigaciones sobre la eficacia de las formas tradicionales de terapia, especialmente de tipo freudiano, realizadas por Eysenck.
La APA promulgó el código ético para los psicólogos clínicos.
La Corte Suprema de EE.UU. otorgó el reconocimiento legal al psicólogo clínico.
Conferencias de Chicago que también influyeron en las directrices de formación de psicólogos clínicos.
Cambios significativos en la Psicología Clínica, con un enfoque diferente al de la época anterior a la Segunda Guerra Mundial.