Images

psicología científica

  • Period: to

    psicología científica alemana

    L.La discusión acerca de la posibilidad de una psicología científica fue uno de
    los asuntos más discutidos en la Alemania del siglo XIX. Concretamente el intento de fundamentar una psicología científica basada en las matemáticas, llevado
    a cabo por Herbart, y la psicofísica como método de medición psicológica elaborada por Fechner, resultaron esenciales para posibilitar la fundación de la psicología como disciplina experimental y científica en ese país.
  • Period: to

    Psicología científica de las Islas Británicas

    se introdujo con más dificultad que
    en otros países; el ambiente propició que la orientación teórico-filosófica permaneciera más tiempo que en Alemania, Estados Unidos o Francia. El Reino
    Unido fue reticente a adoptar laboratorios de investigación y existió un clima adverso que provocó, en definitiva, un retraso aproximadamente de veinte años en el acceso a la orientación científica de la psicología
  • Alexander Bain (1818-1903)

    Alexander Bain (1818-1903)

    Aprovechó los descubrimientos hechos en Fisiología y la Psicología, para desarrollar una Psicología con la que intentó renovar la teoría del asociacionismo, insistiendo en la actividad espontánea del cerebro. También prestó atención a los reflejos, el instinto y la creencia.
  • Herbert Spencer (1820-1903)

    Herbert Spencer (1820-1903)

    . Enfatizó la importancia del desarrollo personal, la atención y empatía de parte de los instructores, la observación y la resolución de problemas, el ejercicio físico y el juego libre, así como el aprendizaje derivado de experimentar directamente las consecuencias naturales de los actos.
  • Period: to

    La psicología científica francesa

    Aunque ya se ha trazado un esbozo de los aspectos fundamentales de la etapa
    filosófica de la psicología, creemos necesario visionar una panorámica muy general de las tendencias teórico-ideológicas que tenían presencia en el momento en
    que se está elaborando en Francia una psicología científica que, como veremos,
    va a tener unas características distintivas que la representan.
  • Charles S. Peirce   (1839-1914)

    Charles S. Peirce (1839-1914)

    considerado como fundador de la corriente de pensamiento denominada “pragmatismo” y también como “padre” de la semiótica contemporánea entendida como teoría filosófica de la significación y de la representación.
  • Charles Darwin  (1809-1882)

    Charles Darwin (1809-1882)

    su énfasis en los instintos como elementos biológicos que determinan ciertos comportamientos; la importancia del estudio de las diferencias individuales; y el inicio de la psicología comparada
  • Théodule Ribot (1839-1916)

    Théodule Ribot (1839-1916)

    Destacan sus estudios sobre la memoria, la voluntad y los trastornos de la personalidad. Su obra principal fue Enfermedades de la memoria
  • Ivan Mijailovich (1829-1905)

    Ivan Mijailovich (1829-1905)

    Inició sus estudios de reflexología intentando basar la psicología en el concepto de reflejo. En su actividad científica, Séchenov se guiaba por tres principios metodológicos fundamentales: el de la unidad material del mundo, el del determinismo y el del examen genético del objeto de estudio, incluida la psique.
  • Wilhelm Wundt (1850-1909)

    Wilhelm Wundt (1850-1909)

    Conocido como el padre de la psicología. En 1879 fundó el primer laboratorio, en Leipzig, Alemania, se dedicó a estudiar la conducta humana de forma sistemática y experimental.
  • Hermann Ebbinghaus (1850-1909)

    Hermann Ebbinghaus (1850-1909)

    El primer investigador que estudió el olvido como proceso psicológico en paradigmas de memoria. Realizó sus trabajos sobre el olvido y sobre el aprendizaje de sílabas sin sentido.
  • Georg Elias Müller (1850-1934)

    Georg Elias Müller (1850-1934)

    Se enfocó en temas como la psicofísica, la percepción visual y el aprendizaje. Ayudó a desarrollar varios de los instrumentos para el estudio experimental
  • Period: to

    La psicología científica rusa

    la psicología que se construyó en el marco
    universitario ruso, pasado un cierto tiempo, iba a ser de corte alemán, por ello,
    algunos historiadores de la psicología consideran que la primera psicología rusa
    tiene una gran deuda con el pensamiento occidental.
  • Oswald Külpe (1862-1915)

    Oswald Külpe (1862-1915)

    Oswald Külpe fue un filósofo y psicólogo alemán. Destacó por sus trabajos de psicología experimental. En filosofía, consideró el conocimiento como conjunción entre pensamientos y experiencia.
  • Alfred Binet (1857-1911)

    Alfred Binet (1857-1911)

    Conocido por su contribución a la psicometría y a la psicología diferencial. Es el creador del primer test de inteligencia.
  • Pierre Janet   (1858-1947)

    Pierre Janet (1858-1947)

    elaboró la teoría del automatismo psicológico total o parcial, para explicar los comportamientos amnésicos que se observan en los estados de desdoblamiento de la personalidad, expresión de síntomas esencialmente histéricos
  • William James (1842-1910)

    William James (1842-1910)

    Postuló su teoría de las emociones. Abordó las principales áreas como por ejemplo la memoria, la imaginación, el razonamiento, el hábito y la conciencia del yo
  • Period: to

    La psicología científica americana

    Se otorgó a la tecnología un
    valor supremo y lo primordial fueron los logros prácticos. Estos planteamientos
    subyacen en la única filosofía autóctona del país: el pragmatismo, y permiten
    comprender por qué los americanos recibieron tan bien las teorías del evolucionismo británico.
  • James   Marck Baldwin(1861-1934)

    James Marck Baldwin(1861-1934)

    Orientó el estudio de la psicología al pensamiento que consideró como el objeto de estudio de esta disciplina.
  • Geogui chelpanov (1862-1936)

    Geogui chelpanov (1862-1936)

    Contribuyo al desarrollo de la psicología introspeccionista y defensor de la psicología e independencia frente a la filosofía y la fisiología. Desarrolló la teoría del “paralelismo empírico” de alma y cuerpo, inspirada en el paralelismo psicofísico de Wundt