-
Diversos escritos de filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Tomas de Aquino, René Descartes, Immanuel Kant, David Hume, etc., encontraremos varias preguntas y respuestas de tinte psicológico, solo que no recibían este calificativo, ya que no existía una disciplina formal llamada Psicología.
-
Que esta haya surgido en el siglo XIX no es casual. El contexto en el que nace está permeado por la filosofía moderna, así como los temas y problemas que ella aborda, particularmente aquellos que tienen que ver con el conocimiento y la subjetividad. Asimismo, dicho entorno está marcado por el auge de la ciencia moderna, cuyo padre fue Galileo
-
Para ser más específicos, la psicología surge cuando el positivismo, propuesto por Auguste Comte , está en pleno auge y se considera que las únicas ciencias dignas de tal nombre son las ciencias experimentales como la física, la química, la biología y la astronomía.
-
La psicología francesa es consecuencia de al menos tres tradiciones relevantes que inspiraron la psicología gala a finales del siglo XIX y principios del XX. Descartes y su teoría del sistema nervioso como análisis de las pasiones, Comte que entregó las bases del positivismo científico y Charcot desde sus pioneros trabajos realizados en hipnosis clínica que influenciaron al mismo Sigmund Freud.
-
La psicología científica nace en el siglo XIX en el momento en que se comienzan a medir aspectos mentales de forma cuantitativa y se busca establecer una relación entre la mente y el cuerpo. Wilhelm Wundt, el psicólogo considerado padre del estructuralismo, abrió en Leipzig (Alemania) el que es considerado el primer laboratorio de psicología científica.
-
La psicología vivió un giro decisivo en Alemania: El filósofo Wilhelm Wundt se aventuró en la creación de una «nueva psicología» basada, por un lado, en la metodología de la antropología, y por otro, en los métodos experimentales de la fisiología. Aunque no todos los filósofos aplaudieron tal iniciativa, el laboratorio de Wundt, situado en Leipzig, alcanzó fama internacional. Su modelo de trabajo empírico se extendió a otras universidades alemanas y parte del extranjero.
-
En su obra Elementos de psicofísica (1860), el psicólogo alemán Gustav Theodor Fechner intentaba demostrar, a través de datos experimentales, la relación entre magnitudes físicas y sensoriales. No fue sino hasta muchos años después, en 1879, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
-
Se refiere más a una clasificación de la psicología en términos metodológicos y no en términos sustantivos. Por lo tanto, cualquier escuela o corriente psicológica que utilice el método experimental es considerada parte de la psicología experimental, independientemente de las consideraciones epistemológicas sobre su objeto de estudio. Áreas como la percepción, la memoria, el aprendizaje y la cognición han sido estudiadas tradicionalmente con el método experimental.
-
Como se ha dicho a menudo, heredó el aparato y el cuerpo de Wundt pero su mente y su inspiración provenían de Galton. El cambio hacia una psicología científica comenzó en torno a 1880 y en poco más de quince años se había institucionalizado como ciencia y disciplina.
-
Para algunos fue Charles Darwin con El origen de las especies quien inició el campo de la psicología experimental. Por una parte, no cabe duda de que la revolucionaria teoría de Darwin despertó interés en la relación entre la biología y la psicología. Los psicólogos comenzaron a usar las ciencias naturales para analizar y explicar la mente humana.
-
No hubo un interés marcado por la Psicología, permaneció por más tiempo la orientación teorico-filosofica