-
Aparecen libros de educación en que se enfatiza la forma de hacer más efectiva la enseñanza a través de conceptos psicológicos, Entre ellos destaca Juan Vives quien señala la importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
-
Enfatizó el aprendizaje por observación y el aprendizaje experiencial, minimizando, consiguientemente, el aprendizaje memorístico, lo que resultó revolucionario para su época.
-
Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor.
-
Inventó los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia.
-
Fundó su famoso Laboratorio en Leipzig, en el cual se utilizó por primera vez la medición en la experimentación psicológica.
-
Padre de la Psicología Americana. Enfatiza la interacción natural entre el cuerpo y la mente. También es reconocido como el padre de la psicología pragmática; supone que no existe una verdad final.
-
Pionero de la psicología de la educación, fue el primer organizador de la psicología americana, fundó el primer laboratorio americano de psicología y varias revistas.
-
Desarrollara el primer test de inteligencia individual, para diagnosticar y suministrar un tratamiento adecuado a los sujetos sospechosos de retraso mental.
-
Le preocupó mucho el ajuste en los seres humanos: físico, mental y moral. Revolucionaria en su interpretación del aprendizaje en términos de “by doing” (aprender haciendo)
Sus planteamientos más tarde dieron origen al movimiento progresista o de la educación activa. -
Introdujo, junto a Hall, la psicología experimental en América.
-
A diferencia de Thorndike, Judd plantea que para la psicología de
la educación la prioridad debe estar puesta en los grandes problemas educativos que se oponen a la mejora en la escuela. -
Aplicó los principios del aprendizaje desarrollados en el laboratorio y las medidas cuantitativas de las diferencias individuales para crear la psicología educacional.
-
-
Realiza experimentos de para demostrar la posibilidad del control y medida del aprendizaje.
-
William James llamó la "falacia del psicólogo" al proceso de confundir su propio punto de vista con aquél sobre el cual está haciendo su informe.
-
Rice realiza trabajos sobre la medida objetiva del rendimiento escolar
-
El nacimiento de la psicología de la educación se suele situar dentro de este período.
-
Notable reducción de artículos sobre “aprendizaje conductual”, y un aumento en aquellos que refieren a “cognición”
-
Publican los primeros test de rendimiento
-
La Psicología de la educación alcanza el tercer lugar de la tabla de publicaciones con un 10% del total de páginas publicadas en las revistas de mayor difusión
-
Publica su artículo “The Contribution of Psychology to Education”, el cual junto a la publicación de su Manual Educational Psychology, Briefer Course (1921), configuran definitivamente a la psicología de la educación alrededor de tres grandes unidades temáticas.
-
Se lo considera de esta forma a esta etapa con la aplicación de las pruebas psicológicas a los reclutas del ejército americano
-
Configurada de acuerdo con el paradigma conexionista de Thorndike, se va enriqueciendo de otros movimientos psicológicos que adquieren fuerza en este
periodo. (la psicología de la Guestalt y el Psicoanálisis) -
Se introdujo a través del libro de Ogden, aporta visión integradora de la conducta humana.
-
A partir de la década de los 40, se quebró el signo ascendente de la psicología de la educación
-
En la década de los 50 luego de su periodo de crisis, resalta su alta valoración, pese a la falta de una definición conceptual clara.
-
Realiza trabajos sobre los superdotados y retrasados y sobre todo, la publicación de su obra monumental Measurement of Intelligence adaptando la escala de Binet.
-
Llega a preguntarse si existe realmente una disciplina llamada psicología de la educación y la concibe como una ciencia aplicada señalando tres direcciones posibles en la investigación: a) investigación pura; b) investigación extrapolada
de las ciencias básicas; y c) investigación aplicada. -
Resurge el interés por esta disciplina, especialmente por sus aportes al diseño instruccional y la influencia de la psicología conductual
-
Se inclinan por una versión tecnológica de la psicología de la educación
-
La crisis económica que se produce a nivel mundial y que genera restricciones en las ayudas en investigación.
-
Reconoce que esta disciplina (psicología de la educación) no tiene, una imagen definida de sí misma.
-
La psicología educacional como un continuo de ciencia y tecnología que anude los dos extremos, la práctica y el conocimiento
-
Se ocupaban de planificar todo el sistema escolar, lo que (objetivos instruccionales, las evaluaciones de los programas, los costos de la instrucción
y los análisis de tareas objetivos operacionales) -
La psicología educacional estaría considerando los problemas reales del mundo de la instrucción
-
Devuelve la dignidad a los educadores, en la medida que es desde su trabajo de donde salen los temas a investigar.
-
Plantea una postura que parte de la necesidad de empezar de nuevo, de examinar las bases sobre las que se estableció, descubrir los males que le aquejan y sentar otras bases nuevas.
-
Para la psicología de la educación el campo de trabajo es la interacción, describiendo las condiciones adecuadas para la realización de los objetivos pedagógicos originados en una determinada situación particular y estudiando los procesos interindividuales por los cuales se producen cambios en los individuos.
-
La investigación no se opone a la tradición sino que constituye un mecanismo de refinamiento superpuesto a las acumulaciones valiosas
-
La psicología educacional debe investigar problemas educativos y en el nivel de complejidad en el que se plantean, es decir, será una ciencia que estudia la conducta que se produce en situaciones educativas.
-
Tiene sus inicios y lleva a cabo una investigación para estudiar las deficiencias de la preparación de los investigadores en educación en Estados Unidos.
-
Pressley y Roehrig revisando diversas publicaciones, notaron que los principales temas que están siendo investigados actualmente, tanto en Europa como en Estados
Unidos, se pueden agrupar en once tópicos: cognición, aprendizaje conductual, perspectivas socioculturales, relaciones sociales y educación, desarrollo, motivación, diferencias individuales, bases psicológicas del curriculum, enseñanza e instrucción, medios educativos, y métodos de investigación. -
Identifica tres problemas conceptuales implicados en la investigación que es fundamental que el psicólogo tenga en mente: reconocer las confusiones conceptuales, la falacia del psicólogo y la concepción de las funciones mentales como entidades.