-
El propósito era crear un sistema de transporte de energía y crear el sistema interconectado nacional, al tiempo que se creaba el mercado de energía del país.
-
Los empresarios liderados por el departamento de Antioquia y el respaldo de empresas publicas de Medellin, empezaron a idear la forma de aprovechar los conocimientos en generación de energía hidroeléctrica y construcción de este tipo de plantas, en el cual se pretendía utilizar las aguas de rió Cauca para la construcción de la hidroeléctrica.
-
El segundo rió mas caudaloso e importante del país, con este proyecto ideado fortalecía la oferta de energía en un mercado que carecía de forma sensible y era atendido por pequeñas plantas hidráulicas.
-
Estos estudios se realizan en tres sitios del rió Cauca. Farallones, Cañafisto e Ituango.
-
Concluidos los estudios de prefactibilidad, se observo que en las montañas de Ituango tenia mayor viabilidad técnica para el desarrollo de los diseños y la construcción de la hidroeléctrica.
-
se contemplaron los estudios que demandaron una mayor dedicación al análisis debido a la complejidad costo económico y la falta de un mercado local para el consumo de la energía.
-
Se produjo en Colombia un apagón eléctrico, el cual consistió una dura sequía que afecto los principales embalses de las centrales de generación hidráulica en el país y las plantas térmicas fueron insuficientes para atender la demanda de energía del país.
-
se crearon y terminaron los diseños del proyecto para construir la planta de generación eléctrica mas grande de Colombia, con el fin de aporta el 17 % de la energía.
-
La Asamblea de Antioquia aprobó la Ordenanza 35 del 29, mediante la cual se creó Sociedad Promotora Pescadero Ituango S.A. En esa iniciativa de carácter pública departamental se le dio participación al capital privado como accionistas y se vincularon más de 50 firmas de ingeniería e inversionistas particulares.
-
El ministerio del medio ambiente, otorga la licencia ambiental al proyecto hidroeléctrica.
-
La gobernación de Antioquia, a traves del Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEAM, adquirió la mayoría accionaria de la sociedad hidroituango.
-
se firma el contrato entre la Gobernación de Antioquia (IDEAM) y EPM para empresas publicas de Medellin.
-
Anuncian la licitación publica internacional para contratar las principales obras civiles del megaproyecto de la Hidroelectrica Hidroituango en el norte de Antioquia.
-
Actualmente el proyecto es ejecutado por un consorcio de empresas publicas de Medellin.
-
EPM ajudico las obras de Hidroituango al consorcio CCC.
-
Hidroituango no entraría a operar en diciembre del 2018 si la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, no entrega los permisos para la construcción de la línea de transmisión, advirtió la el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA.
-
Cuatro días después de que le fuera obstruido el paso al Cauca desde el proyecto Hidroituango, el río retomó su curso y comenzó a fluir a través de una estructura llamada vertedero cuya operación tuvo que acelerarse luego de quedar como la única opción para que el río pasara.
-
EPM informó que un derrumbe caído de la montaña taponó uno de los túneles de desviación
-
Se ordenó evacuar casas porque el río se estaba represando aguas arriba y ponía en riesgo esa comunidad.150 casas evacuadas por represamiento del río Cauca en Valdivia, Antioquia. La obstrucción del río la generó la caída de árboles y tierra al cauce en jurisdicción de la represa Hidroituango.
-
EPM informó que el túnel de desviación del río quedó taponado por completo y aumenta el represamiento del río en la parte alta de la obra donde se construye la presa del proyecto.
-
EPM usará casa de máquinas para evacuar las aguas represadas.La decisión causaría daños en la maquinaria instalada para generar energía que no ha entrado en uso.
-
EPM confirmó que se bloquearon dos de los cuatro túneles de la casa de máquinas por donde fluye el río Cauca
-
La Procuraduría General de la Nación pidió vigilancia y control societarios sobre Empresas Públicas de Medellín, EPM por parte de la Superintendencia de Sociedades por presuntamente ocultar información
-
El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, confirmó que le está haciendo la solicitud al Gobierno de declarar la emergencia ambiental debido a las circunstancias que se viven en los territorios del norte y el bajo Cauca en Antioquia, y en otros lugares del país, por la emergencia en Hidroituango.
-
Tras visitar el proyecto Hidroituango, el presidente de la República Iván Duque, informó que designó al Instituto Humboldt y a la Autoridad Nacional de Pesca para que acompañen los trabajos de recuperación del ecosistema del río Cauc