PROTOHISTORIA EXTREMEÑA 6º

  • PALEOLÍTICO
    35,000 BCE

    PALEOLÍTICO

    Las personas eran nómadas. Se organizaban en tribus, vivían en chozas cerca de los rios.
    descubrieron el fuego. Se alimentaban de la caza, pesca y recolección. Las herramientas las fabricaban con hueso y piedra
  • Period: 35,000 BCE to 500 BCE

    PROTOHISTORIA EXTREMEÑA

  • HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO
    33,000 BCE

    HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO

    Las herramientas las fabricaban tallando hueso o piedra.
    Las herramientas de piedra eran los arpones y las agujas para pescar.
    Las herramientas de piedra eran los cuchillos.
  • YACIMIENTOS DEL PALEOLÍTICO
    20,000 BCE

    YACIMIENTOS DEL PALEOLÍTICO

    "GRABADOS EN PIEDRAESCRITA"
    Se encuentra en un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz llamado Campanario.
    Estos grabados aparecen en una finca llamada los Barrancos.
    Los grabados se encuentran en el suelo, en las piedras de pizarras
  • GRABADO 1
    18,000 BCE

    GRABADO 1

    En este grabado podemos encontrar formas geométrica aunque también se han encontrado forma de peines, soles y escaleras.
  • GRABADO 2
    17,000 BCE

    GRABADO 2

    En este grabado encontramos formas más complicadas como la figura de un caballo y otros animales.
  • NEOLÍTICO
    10,000 BCE

    NEOLÍTICO

    En Extremadura, las poblaciones neolíticas se hallaban junto a los ríos y en zonas fértiles. Existían tres formas de asentamientos, muchos de ellos surgidos a finales del Neolítico, que permanecerán en épocas posteriores: Los asentamientos en cuevas, los poblados al aire libre y los poblados fortificados.
    Esta etapa se divide en 3 sub-etapas
  • NEOLÍTICO INICIAL
    7000 BCE

    NEOLÍTICO INICIAL

    Asentamiento en cuevas y poblados al aire libre.
  • PINTURAS RUPESTRES EN MAGACELA
    6000 BCE

    PINTURAS RUPESTRES EN MAGACELA

    Las pinturas rupestres son representaciones que realizaban las personas en las paredes de las cuevas.
    El pigmento que utilizaban es de color rojizo porque mezclaban la sangre de los animales que cazaban y lo mezclaban con barro.
    Como podemos observar, los dibujos que realizaban eran animales y personas.
    Estas pinturas se encuentran en Magacela, en la provincia de Badajoz.
  • NEOLÍTICO MEDIO
    5500 BCE

    NEOLÍTICO MEDIO

    Las personas de esta época se dedicaban a la agricultura, en Extremadura se dedicaban al cultivo de secano. También a la ganadería y a la cerámica.
  • DOLMEN DE MAGACELA
    5400 BCE

    DOLMEN DE MAGACELA

    Un dolmen es una construcción megalitica que en esta época se utilizaban para enterrar a las personas que fallecian. Era común para varios pueblos y a las personas se las enterraban con sus pertenencias (cuchara, bol donde comían...)
  • DOLMEN VALLE DE LA SERENA
    5300 BCE

    DOLMEN VALLE DE LA SERENA

    Este dolmen se encuentra en la población del Valle de La Serena, en la provincia de Badajoz.
  • NEOLÍTICO FINAL
    4000 BCE

    NEOLÍTICO FINAL

  • CALCOLITICO
    3000 BCE

    CALCOLITICO

  • CANCHO ROANO
    1000 BCE

    CANCHO ROANO

    Este edificio se encuentra en Zalamea de La Serena, un pueblo de la provincia de Badajoz.
    Este edificio es de carácter religioso y también puede ser un palacio-santuario por la forma que tiene.
    Al rededor del monumento hay un foso donde había agua continuamente.
    En su interior se han encontrado muchos objetos como: ánforas, joyas, muebles y muchos objetos de marfil.
  • YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA MATA
    550 BCE

    YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA MATA

    Este yacimiento se encuentra en Campanario, un pueblo de la comarca de La Serena en Badajoz.
    Es uno de los elementos más representativos de la protohistoria extremeña. Se pueden observar sus muros de tapial que hacen la forma de la planta en U. Este yacimiento contaba con dos plantas y probablemente tenía terraza. Se puede apreciar su fisonomía de “casa fuerte” gracias a sus dos torres, muro perimentral, terraplén y foso alrededor. Todo ello lo enmarca en la denominada “arquitectura de prestigio