-
El antecedente de protección de datos personales es el surgimiento de la figura del derecho a la intimidad que fue origen del derecho de autodeterminación informativa regulada en 1919 por la construcción de Weimar atravez de la cual se reconocen su artículo 127 los empleados administrativos en derecho de acceder y controlar su legajo personal.
-
El articulo 12 nos presenta el derecho a la privacidad.
El cual estipula lo siguiente Artículo 12.
"Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques." -
El Comité de Ministros aprobó el proyecto del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. El 4 de noviembre de ese mismo año 1950 el Convenio era firmado por los representantes de doce Estados
-
Entra en vigor el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
inspira expresamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros, y permite un control judicial del respeto de dichos derechos individuales. -
Durante el periodo del 22 de abril al 13 de mayo de 1968 tuvo verificativo la Conferencia internacional de Derechos Humanos, en Teherán, en el cual se tomaron en cuenta las nuevas oportunidades que ofrece el rápido progreso de la ciencia y la tecnología.
-
El Comité de Ministros del Consejo Europeo motivado por la investigación de la normatividad que existía en materia de protección de la privacidad y derechos conexos en relación con los avances tecnológicos, elaboró el texto de la Convención para la Protección de los Individuos con relación al Procesamiento Automático de Datos Personales , conocida como la Convención de Estrasburgo.
-
La UNESCO, conjuntamente con la Asamblea General de las Naciones Unidas, crea la Oficina Intergubernamental para la Informática (OII),15 o conocido por sus siglas en inglés IBI,16 la cual tuvo como objetivo “la necesaria recuperación y fortalecimiento de la cooperación Norte-Sur en el campo de la informática”, periodo en el que se expondría al mundo el concepto de “brecha digital”
-
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) decide elaborar lineamientos a través de los cuales se establecen las directrices sobre política internacional de protección de la privacidad y los flujos transfronterizos de datos personales, en virtud de la preocupación que el surgimiento de la tecnología de la información, como Internet, representaba para el avance del surgimiento de una sociedad global de la información
-
En México la regulación de los datos personales se formaliza al publicarse la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (en lo sucesivo ley de transparencia), y se fortalece con su reconocimiento constitucional
-
Fundación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Se constituye formalmente como un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
-
Reconocimiento constitucional del Derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, siempre y cuando se considere pública la cual sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes.
-
La ley de protección de datos tiene su sustento constitucional con la segunda reforma en materia de protección de datos que se da con la publicación en el Diario Oficial de la Federación a los artículos 6, 27, 16, 20, inciso C, fracción V, y 73, fracción XXIX-O, y se establece el marco legal y constitucional para la protección de datos personales en nuestro país, y en especial se da entrada a nivel de garantía individual a la acción del habeas data.
-
Tuvo el objeto de brindar un punto de encuentro para el diálogo, el intercambio y la reflexión en materia de datos personales para los países iberoamericanos, al tiempo de procurar la difusión de la cultura de protección de información de carácter personal
-
Tiene el objetivo de fomentar y proteger el flujo fronterizo de información en América
-
Ornelas, L. (2011). El derecho a la protección de los derechos personales. Enero 27 2021, de IFAI Sitio web: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.itei.org.mx/v3/micrositios/diplomado02/gdl/adjuntos/derecho_proteccion_datos_personales.pdf&ved=2ahUKEwiyvcu2t73uAhWSXc0KHTgfC1gQFjALegQIIhAB&usg=AOvVaw19Sc2b22Fq7ai2ubqOI8ZP
-
gob.mx. 2002. Fundación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Recuperado Enero 27, 2021 Sitio web: https://www.gob.mx/agn/agenda/2002-fundacion-del-instituto-federal-de-acceso-a-la-informacion-y-proteccion-de-datos-ifai
-
Un.org. 2021. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Enero, 28, 2021 Sitio web: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/#:~:text=Art%C3%ADculo%2012.,contra%20tales%20injerencias%20o%20ataques.
-
COBOS CAMPOS, Amalia, P. .El contenido del derecho a la intimidad. Cuest. Const. [online]. 2013, n.29, pp.45-81. ISSN 1405-9193
-
Hernández (2014) Evolución cronológica de la protección de datos personales en México. Disponible en: https://dianet.unirioja.es/descarga/articulo/4798930.pdf
Martínez (s.f.) La protección constitucional de los datos personales – InfoDF, disponible en:
www.infodf.org.mx/capacitacion/documentos/.../presentacionlinaornelas.ppt -
Comprender el fondo de las protección de los datos personales es de vital importancia ya que no sólo se trata de proteger la privacidad e intimidad de los individuos, sino de mantener una convivencia social sana y segura y con ello estar en posibilidad de hacer la valoración sobre la eficacia de la legislación.
-
Es importante concientizarnos sobre la protección que debemos tener de nuestra propia información; ejercer nuestro derecho a la autodeterminación informativa, y contar con una normatividad que nos de seguridad. El tema de protección de datos es inagotable y ser conscientes también de sus antecedentes, historia y constantes cambios nos permitirá hacer uso seguro y efectivo de nuestra información y privacidad