-
• El derecho a la protección de datos personales se reconoce través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
• la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la. contempló un capítulo de protección de datos personales, (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc.)
-
• los Lineamientos de Protección de Datos Personales, son publicados por IFAI
-
• Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
• se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcando una pauta para el derecho de la protección de datos personales.
-
• El dictamen de referencia se aprobó
-
• Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
• Dicho dictamen fue aprobado por el Pleno de la cámara de Senadores el 4 de diciembre de 2008, turnándose la minuta a las legislaturas de los estados, a fin de que lo votaran.
-
• El dictamen correspondiente del articulo 16 se agendó para la primera lectura
-
la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares . Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.