-
Lider: Manuel Marulanda (Tirofijo) Ideología: Marxista y Leninista Objetivo: representar a la población rural y de crear un gobierno que se dedicara a la redistribución del bienestar. Historia: Se fundo despues del frente Nacional, este dio fin a la Republica de Marquetalia, desde un principio este tenia una influencia en territorios rurales.
-
Es una guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda y de orientación revolucionaria que opera en Colombia y Venezuela. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana.5 Desde su conformación en 1964 es un actor del conflicto armado interno en Colombia
-
El EPL basa su sostenimiento a base de secuestro, extorsión, abigeato y lavado de activos. Es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda fundada en 1965, aunque solo inició acciones militares en 1968,basada en los principios e ideologías del marxismo-leninismo y que forma parte del conflicto armado interno de Colombia
-
Fue un movimiento guerrillero colombiano nacido a raíz de un presunto fraude electoral en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero contra el General Rojas Pinilla. El M-19 nace en busca de ser una guerrilla distinta, no dogmática, con más preocupación política que ideológica, más urbana que rural, con nuevos lenguajes, menos sacrificiales y épicos, más cotidianos; más nacionalista y con un discurso de hermandad latinoamericana.
-
El pacto de la Uribe con las FARC-EP, firmado el 28 de mayo de 1984, fue un acuerdo de cese al fuego y tregua entre la guerrilla de las FARC-EP. A través de éste las partes se comprometieron a un cese bilateral del fuego y a la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano.
-
El presidente Virgilio Barco, durante su gobierno, planteó la Iniciativa para la Paz en 1988, a través de la cual hizo un llamado a los alzados en armas a reincorporarse a la vida civil y negociar la paz. Como consecuencia, varios grupos guerrilleros hicieron entrega de armas y pactaron la paz, dentro de los cuales se resalta el M-19, el EPL.
-
Son grupos de extrema derecha, que se multiplicaron en la década de 1980. La existencia de estos grupos campesinos organizados por el Ejército con el propósito de defenderse de la guerrilla se remonta a los años cincuenta.
Durante los años ochenta se incrementa el número de grupos paramilitares por parte de ganaderos y narcotraficantes con el objetivo de defenderse de los secuestros. -
El Caguán, como se le conoce popularmente a este proceso, es tal vez el más famoso intento de paz que hayan realizado la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno colombiano. Se desarrolló desde 1998 hasta 2002, teniendo como principal escenario una zona de despeje comprendida por los municipios de Mesetas, La Uribe, La Macarena, Villahermosa y San Vicente del Caguán, con una dimensión de 47.000 kilómetros cuadrados.
-
El proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia, se desarrolló a partir del año 2002, durante el primer periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez. En una carta pública enviada al presidente, las AUC declararon un cese de hostilidades nacional a partir del primero de diciembre de ese año, cumpliendo así con el requisito del gobierno nacional para el inicio de conversaciones.
-
Los diálogos de La Habana son un nuevo intento entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Farc- por llegar a una salida negociada y pacífica al conflicto armado. Delegados del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y de la guerrilla se reunieron inicialmente en secreto en La Habana, Cuba, donde los gobiernos de Noruega y Venezuela sirvieron de garantes.