-
Los gobiernos importaron viveres para combatir crisis alimentaria
-
Ayuda a los pobres y presupuesto de la beneficiencia publica asignado por la Federación como por los Estados.
-
Repartición de tierras y adopación de una polítocas agraria
-
Satisfacer gratuitamente las necesidades y calamidades públicas permenentes o transitorias de los verdaderamente indigentes o desvalidos
-
-
-
Incrementar la producción de alimentos.
-
Organismo almacenes nacionales de depósito y Comité Regulador del Mercado de Trigo que después fue de subsistencias. Para regular el mercado y garantizar precios remuneradores a productores.
-
Necesidad de producción de granos
-
Nacional Distribuidora y Reguladora SA, que sustituyó a Comité Regulador del Mercado de las Subsistencias.
-
Para disminuir el bocio endémico.
-
Por NADYRSA, actual progama de abasto social a la leche (2015)
-
Comisión Nacional de la leche y de la Compañia Exportadora e Importadora Mexicana SA. Acciones: apoyo para abasto y abaratamiento de precios, fomento a la producción, créditos para el transporte e importación de granos.
-
Subsidios de producción de alimentos, control de precios a la canasta básica, garantía de producción, almacenaje y distribución de productos agrícolas. Orígenes de Conasupo, Diconsa y Conasupo.
-
Para cubrir defeciencas alimentarias de la población.
-
Compañia Nacional de Subsistencias Populares, para sistematizar y organizar actividades de regulación alimentaria, regulación de mercados, protección a consumidores y productores de bajos ingresos.Medios filiales de la Conasupo: Diconsa, Miconsa, C. Productos Agropecuarios, C. Rehidratadora de Leche.
-
Coordinación General del Plan Nacional de Zonas deprimidas y grupos marginada.
-
ENIG (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares). Con esto se crea la Canasta basica recomendable.
-
Sistema Alimentario Mexicano, para acceso a créditos y mejorar pecios en la producción de alimentos
-
Trigo Industrializado SA, elaboración de pan.
-
Venta de Conasupo, privatización de Miconsa, y liquidación de IMPECSA
-
Por crisis fiscal
-
Subsidios para reducir precios de alimentos control de precios, intervención en la cadena agroalimentaria.
-
Crisis económica y desaparece PRONAL
-
Brindó servicios de salud, educación, distribución de alimentos y mejoras a los servicios públicos.
-
Programa Nacional de Solidaridad, combatir marginación social y pobreza extrema e índigenas y campesinos de zonas áridas, basado en COPLAMAR. Basado en 4 vertientes: Programa de Bienestar social, solidaridad para producción, desarrollo regional, y programas especiales como mujeres en solidaridad y jornaleros agrícolas.
-
-
Institución Apoyos y Servicios a la Comercialización, de Secretaria de Agricultura , Ganaderia y Desarrollo Rural. Promover la comercialización de granos, sorgo, arroz, oleaginosas y trigo.
-
-
-
Mega dosis de vitamina A a niños de seis meses a cuatro años de edad que viven en áreas de riesgo para enfermedades diarreicas.
-
Produccion Nacional de maíz y frijol, y su regulación en el mercado, asegurar su abasto e importar y promover leche en polvo.
-
Combate la pobreza
-
Extinción de subsidios de maíz, harina de maíz y frijol.
-
Asegurar a los recién nacidos las mismas oportunidades, una misma línea de salida, atender los diversos desafíos de la salud materna y prevenir las muertes maternas y prenatales, así como la discapacidad de los recién nacidosmultivitamínicos que incluyen ácido fólico, hierro, zinc, vitamina C y suplementos alimenticios.
-
Programa de educación, salud y alimentación y programa de desarrollo humano:
a) Proporcionar el Paquete Básico Garantizado de Salud.
b) Promover una mejor nutrición de la población beneficiaria, en especial prevenir y atender la desnutrición desde la edad. prenatal
c) Fomentar y mejorar el autocuidado de la salud de las familias. beneficiarias y la comunidad
d) Reforzar la oferta de SS -
Programa de apoyo alimentario
-
Programa de abasto rural.
-
Mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sostenible en zonas rurales de alta marginación en México.
-
Programa de Apoyo Alimentario en Zonas de Atención Prioritaria destinado a mejorar la alimentación y nutrición de los hogares en las localidades más alejadas y de difícil acceso.
-
Programa de apoyo alimentario y abasto rural: impulsar y fortalecer las capacidades básicas de las familias de los hogares rurales en situación de pobreza.a) Apoyo en especie, que incluía la entrega bimestral de dos paquetes alimentarios con un valor unitario equivalente a 175 b) Apoyo en efectivo, en el que el hogar beneficiario recibía bimestralmente un monto de 350 pesos, el cual debía ser utilizado para la adquisición de alimentos.