-
Importación de granos básicos para vender a la población vulnerable a bajo costo.
-
Implementación de desayunos escolares y apoyos a consumidores en zonas urbanas.
-
Para incrementar la producción de alimentos
-
Creación del organismo Almacenes Nacionales de Depósito (ANDSA) y el Comité Regulador del Mercado del Trigo para mejorar el abasto a la población.
-
Apoyos para incrementar el abasto y disminución de precios, la producción y créditos para el transporte y la importación de granos básicos.
-
Creación de la Nacional Distribuidora y Reguladora anteriormente Comité Regulador del Mercado de las Sub-sistencias
-
para disminuir el bocio endémico
-
Actualmente Programa de Abasto Social de Leche
-
-
En esta década se originan políticas de subsidio alimentario, control de precios a los alimentos de la canasta básica, se establecen precios de garantía a los productos agrícolas como origen de la CONASUPO, DICONSA y del Programa de Abasto de Leche Industrializada en 1962.
-
Se implementa el apoyo para la producción de alimentos adicionados con proteínas vegetales, para disminuir las deficiencias alimentarias en la población.
-
En la década de los 70as y 80as los subsidios son para programas destinados a la reactivación del sector agrícola en busca de la autosuficiencia alimentaria
-
Para proveer a familias con ingreso menor a dos salarios mínimos, leche a bajo costo, asegurando cierto consumo de ésta para mejorar el estado nutricional de los niños, mujeres embarazadas y en lactancia, así como los ancianos.
-
Para incrementar el poder de negociación de los campesinos en el mercado de granos
-
-
Subsidio a la tortilla
-
Subsidio a la tortilla. proporcionar un kilogramo de tortilla sin costo a las familias de menores ingresos de zonas urbanas, que percibían un ingreso igual o menor a dos salarios mínimos
-
En esta década se eliminan subsidios universales dando origen al abasto social orientado a la población más vulnerable y la atención de la pobreza extrema rural y urbana. Iniciando el apoyo económico focalizado a la población en situación de pobreza.
-
Se llevó a cabo en México un programa de suplementación con megadosis de vitamina A para reducir la mortalidad en niños menores de cinco años, en edad preescolar en zonas marginadas.
-
Para fortificar las harinas de maíz nixtamalizado y de trigo, procesadas industrialmente, con micronutrimentos con el fin de restaurar las vitaminas y minerales que se pierden durante el proceso que se sigue para obtener harina refinada
-
Buscaba brindar alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia alimentaria; para eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez; incrementar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización
-
Programa enfocado en las comunidades pobres y en mayor situación de pobreza mediante la reactivación de sus pequeñas parcelas, huertos de traspatio y actividades comerciales en pequeña escala