programas gestión educativa 2

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)

    Instituto Politécnico Nacional (IPN)

    Se iniciaron programas de formación profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares.
    Este programa buscaba una mejor preparación de los directivos para que mejoraran al mismo tiempo su centro de trabajo donde se encontraban laborando.
  • Acuerdo Nacional De La Modernización Educativa (ANMEB)

    Acuerdo Nacional De La Modernización Educativa (ANMEB)

    Inicio el proceso de transformación profunda, mediante tres propósitos: asegurar el acceso de todos los niños y niñas a la escuela, mejorar la calidad educativa y fortalecer la equidad en la prestación del servicio educativo.
    este trataba de prevalecer desafíos de la población estudiantil en cuestión de investigación a pesar de las situaciones económicas que se presentaban.
  • Proyecto de Investigación e Innovación

    Proyecto de Investigación e Innovación

    La federación impulsa en el marco de las políticas de reforma de la educación básica un proyecto de investigación e innovación.
    Este tenia la finalidad de identificar los obstáculos o lo que favorecía para llegar a los logros de los propósitos educativos, ademas que pretendía establecer nuevas formas de organización y trabajo en los centros escolares.
  • Programa Nacional de Educación (PNE)

    Programa Nacional de Educación (PNE)

    "Presenta iniciativa de normatividad, reflexión valoración y acciones para mejorar la calidad educativa."
    Pone siempre en el centro de atención a todos sus alumnos, ademas se preocupa por el aprendizaje intelectual y por el gozo de sus actividades dentro de las instituciones de educación.
  • Programa Sectorial De Educación

    Programa Sectorial De Educación

    "Indica seis grandes objetivos sensoriales"
    Permite el reforzamiento en la educación media superior.
  • La Calidad Educativa Evaluada por la OCDE

    La Calidad Educativa Evaluada por la OCDE

    "La OCDE señala que el sistema educativo mexicano refleja una baja calidad en la educación de sus alumnos basado en los bajos resultados derivados de la aplicación de pruebas nacionales e internacionales".
    estas evaluaciones con las que se basa son la evaluación PISA donde ponen a prueba habilidades y cocimientos de los alumnos.
  • RIEMS

    RIEMS

    "Emite acuerdo secretarial 480"
    este programa rige los planes de estudio, el ingreso a las instituciones y normalidades.
  • Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

    Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

    "Marco de respeto a la diversidad y características de cada institución".
    Este pretende que las competencias de los alumnos sean al nivel en el que se encuentran.
  • Ley Del Servicio Profesional Docente

    Ley Del Servicio Profesional Docente

    Medir, analizar e identificar fortalezas y debilidades tendientes a mejorar la calidad y equidad de los docentes.
    Este tratando que la educación impartida por los docentes sea buena y que se enseñe de mejor manera a los alumnos.
  • Ley General de Educacion

    Ley General de Educacion

    "Tener una educación de calidad".
    Se debe de tener responsabilidad social, una mejor convivencia humana y que los resultados se vean en las evaluaciones.
  • Plan Nacional de Desarrollo (PND)

    Plan Nacional de Desarrollo (PND)

    "Busca hacer crecer y desarrollar a todo el territorio nacional."
    Este programa pretende tres acciones un México incluyente, un México prospero, un México de educación de calidad y un México con responsabilidad.