
Programa Ser Pilo Paga, efectos y cambios en la cultura estudiantil a partir de la existencia de una nueva opción de acceso a la educación superior.
-
En esta noticia se destaca una perspectiva a favor del programa, resaltando el esfuerza realizado por parte del gobierno para aumentar el presupuesta de la educación, teniendo como punto de partida el hecho de que a partir del programa Ser Pilo Paga el presupuesto de la educación fue mayor que el presupuesto de la guerra.
-
Se hace notoria la posición de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), manifestando por un lado el apoyo de la asociación a la propuesta de educación lanzada por Juan Manuel Santos.
-
En esta ocasión, se presentan los debates surgidos alrededor del presupuesto necesario para cubrir el programa de becas planteado por el gobierno, planteando que para cubrir este “nuevo gasto” debería recortarse el presupuesto de otros campos, por lo cual se pone en duda el completo cumplimiento del programa con lo propuesto en su lanzamiento.
-
En esta noticia, se presentan de una manera muy breve los requisitos de la primera cohorte del programa, que deberán tener las personas que busquen acceder a las becas “Ser Pilo Paga” , como su estrato y puntaje en las pruebas saber 11.
-
En este caso, El Tiempo, explica de una manera más detallada los beneficios del programa Ser Pilo Paga, partiendo del hecho de que son créditos condonables, presentando las condiciones que tendrá el ser beneficiario del mismo y la forma en que se finiquitara el traspaso del crédito a bono o beca.
-
Angelica Maria Cuevas, realiza una crítica a las propuestas del gobierno de Juan Manuel Santos frente a las becas ofrecidas a estudiantes de bajos recursos, mencionando que este se ha quedado corto en las ofertas que realizó desde su campaña, en la cual se hizo referencia por primera vez a este proyecto, ofreciendo 600000 cupos universitarios, lo cual cambio en su discurso de posesión en el cual se mencionaron 400000 cupos y que finalmente al poner en funcionamiento.
-
Bajo esta columna, se presenta nuevamente una crítica al programa Ser Pilo Paga, partiendo de que según muchos analistas el gobierno está viendo la educación como un bien meritorio y no como un derechos al cual deben tener acceso todas y cada una de las personas, de la mano de esto, se afirma que el programa es un disfraz que usa el gobierno para hacer ver a los ciudadanos que se esta cuimpliendo con el objetivo de tener una educación accesible.
-
En esta noticia, se presenta un análisis realizado por parte de la W Radio a los primeros beneficiarios del programa Ser Pilo Paga, partiendo del hecho de que a pesar de los beneficios que les ofrecía el programa muchos de los estudiantes dudan en ingresar al mismo por los riesgos a los que se enfrentan y por que al ingresar a este se limitaban de adquirir otros beneficios como las casas de Vargas Lleras, por lo cual era una difícil decisión.
-
En este caso, los columnistas de El Espectador, hablan sobre los nuevos debates que se abren en torno al programa Ser Pilo Paga, más precisamente en cuanto a los ajustes que deben hacérsele a las políticas del programa para que sea más funcional y perdure.
-
En esta ocasión, se presenta la noticia como una crítica al juzgamiento ideológico que se le ha dado a la propuesta del programa, partiendo del hecho de que la educación debe ser un derecho garantizado de la mejor manera posible a todos los ciudadanos y que así mismo las instituciones que lleguen a prestar el servicio deben ser de calidad sin tener dentro de discusión un complemento ideológico, de manera que se pueda garantizar un servicio más incluyente de la mano del programa.
-
En este artículo se promocionan los logros de SPP. Además de mostrar las palabras de Juan Manuel Santos frente a su programa en donde habla de cómo contribuye a la construcción de paz
-
En este artículo expone el papel de la educación en el plan nacional de desarrollo del presidente Juan Manuel Santos, fácilmente identificable en el presupuesto el cual consta de 136,58 billones de pesos destinados a este rublo.
-
Los Pilos podrán ingresar a las instituciones de formación militar tales como fuerza aérea y armada.
-
Las universidades trasforman sus metodologías con el fin de formar mejores profesionales y que tengan las capacidades para enfrentarse al mundo laboral.
-
Se habla sobre el dinero que se invirtió en los colegios de Manizales, con el fin de mejorar las aulas y así aumentar las posibilidades de que los estudiantes de dicha región accedan a los beneficios de Ser Pilo Paga.
-
En esta noticia, se habla de las opciones que tienen los jóvenes para acceder a la educación superior más allá de los créditos condonables de Ser Pilo Paga, como lo son los créditos “Tu Eliges” del Icetex.
-
Mientras se relata la nueva inversión en educación para la implementación de la jornada única, se anuncia la segunda cohorte del programa Ser Pilo Paga
-
En esta columna, se hace mención al programa Ser Pilo Paga, con el fin de manifestar nuevamente que se debe hacer una inclusión del sector público y además de ello que el programa debe usarse como una estrategia de cambio que permita el desarrollo del país, de manera que los estudiantes beneficiarios del programa al salir como profesionales contribuyan a esto desde su papel profesional.
-
En esta ocasión, El Tiempo, presenta como noticia el total de dinero que destinó el gobierno para el pago de las matrículas de los estudiantes y además de esto se hace mención del hecho de que bajo ese monto pagado, se puede abrir espacio a más estudiantes en este beneficio.
-
La ministra Parody anuncia que SPP se internacionaliza ya que se abrirán 100 becas para bachilleres colombianos en Francia y Corea del Sur.
-
Cerca del 40 % de los estudiantes que ingresaron a las universidades se retiran antes de terminar la carrera.
-
En este articula se da cuenta de la cantidad de beneficiarios potenciales de SPP en Tumaco en el año 2015 (18 bachilleres) con relación a los del año anterior de tan sólo 16 estudiantes
-
En este artículo se es muestran los beneficiarios de SPP con mayores puntajes ICFES, ademas de hacer énfasis en que casi la mitad de los beneficiarios del programa en el Atlántico son de Barranquilla.
-
En este artículo se denuncia el caso de un estudiante de bachillerato de Sincelejo que por un error del sistema no entro en el programa SPP puesto que, contaba tanto con el puntaje del sisben como con el ICFES.
-
La ministra de educación Gina Parody responsable del programa SPP visita Barranquilla con el fin de combatir con los pilos de esa región y poder recolectar sus experiencias y opiniones.
-
En este apartado se un recuento de los resultados por región de las pruebas saber haciendo énfasis en los incentivos para los mejores puntajes materializados en créditos y bonos condonables
-
En este articula la revista Dinero despeja las principales dudas entorno al programa SPP desde ¿que es? hasta ¿Cuales son las principales críticas?
-
En este apartado se habla del creador de primario de del programa de becas gubernamentales “Ser Pilo Paga” desde sus estudios en la Universidad Nacional donde se graduó en Matemáticas . hasta sus intentos de combatir la corrupción desde este campo y la defensa de su idea de becas universitarias para universidades públicas y privadas.
-
Los estudiantes que no alcanzaron los puntales tendrán que acceder a créditos, pero no tienen más opciones. Cerca de 90 mil estudiantes aplican para pedir un auxilio económico.
-
En este artículo se muestran los programas gubernamentales de otros paise como Perú y Ecuador con cierta similitud al programa SPP y como recompensa el mérito en esos países.
-
En este apartado se habla del plan nacional de desarrollo del entonces presidente y se hace una breve mención a SPP Haciendo especial énfasis en su contribución en cuanto a equidad étnica.
-
En este artículo de opinión, se habla de los vacíos inherentes al programa “Ser Pilo Paga” además de dar cuenta de lo mucho que le quedó debiendo a la sociedad.
-
En este artículo se expone un caso particular para denotar las experiencias vividas por éste como beneficiario del programa y mostrar las razones de la baja deserción del programa
-
Uno de los logros del programa Ser Pilo Paga es impulsar a las universidades a crear nuevas herramientas y programas más interactivos para que los niveles de deserción disminuyan.
-
En este artículo se habla de los orígenes del programa, de la estrategia de marketing del programa y de la proyección a futuro que en ese momento se esperaba.Concluyendo con los presupuesto y el alcance.
-
Se habla de la discriminación de la que son víctimas los beneficiarios de SPP en las universidades privadas de alto nivel donde se ha generado una suerte de separatismo entre pilos y estudiantes sin este beneficio.
-
Se anuncia la segunda etapa del programa ser Pilo Paga y el número de beneficiario que se aproximó tener es 12.505
-
Este artículo de opinión muestra la historia de vida de uno de los beneficiarios del programa para demostrar no solo las difíciles condiciones de un estudiante de bajos recursos sino también exponer a los a los jóvenes que quedan por fuera de este para
-
El programa Ser Pilo Paga podría mostrar como la educación crea movilidad social.
-
En este artículo se muestran los porcentajes de estudiantes que entran a las universidades públicas y privadas gracias al programa “Ser Pilo Paga” demostrando que casi la totalidad de estudiante optan por las instituciones privadas.
-
En este artículo se expone cómo el programa “Ser Pilo Paga” favoreció principalmente a las instituciones privadas lo que según el autor resulta contraproducente puesto que, si se hubiera invertido en las universidades públicas. El cubrimiento sería mayor.
-
En este artículo se se habla del impacto del programa “Ser Pilo Paga” en la equidad en cuanto al acceso a la educación después de que cuarenta mil estudiantes se beneficiarán del programa.
-
En esta ocasión, se presentan las críticas que se le han hecho al programa frente al hecho de que son más los estudiantes que acceden por medio de este a las universidades privadas y de allí se desprende la inconformidad por parte de las Universidades públicas al no contar con los suficientes recursos debido al programa.
-
Se trata de la historia de una estudiante “Pila” de Manizales que busca como todos los estudiantes beneficiarios de esta beca mejorar su calidad de vida para ayudar a su pueblo. Además de esto, menciona que hasta la fecha la Universidad Autónoma de Manizales cuenta con 315 Pilos.
-
Se habla sobre el propósito que tiene el programa de aumentar la accesibilidad a la educación superior, además de disminuir la brecha existente entre los sectores que normalmente acceden a la educación superior.
-
En esta ocasión, El Tiempo, realiza un análisis de los impactos que han tenido el programa Ser Pilo en la sociedad colombiana y la manera como este ha contribuido a la construcción de un mejor país en el contexto de construcción de la paz.
-
En esta nota la exsenadora del partido liberal Vivian Morales hace una crítica a la entonces ministra Gina Parody sobre como se utilizo el programa para impulsar su carrera política y de ser la principal beneficiada del mismo.
-
Parte de la idea de que Ser Pilo Paga, es una iniciativa que motiva a la mezcla social y movilización de la misma, lo cual contribuye al mejoramiento en las relaciones sociales y además de esto, incentiva a los estudiantes a “luchar” por ganarse la oportunidad de acceder a este tipo de beca.
-
En este artículo se muestra como el programa SPP impacto en las regiones y cómo se distribuyen porcentualmente las becas en las mismas.
-
En esta noticia se analiza los pros y contras de la reforma a SPP que cambiaba el puntaje ICFES de 318 a 342.
-
En este artículo se habla del caso particular del colegio La Arboleda el cual impulsa un método de educación incluyente y semi-personalizada de cara al mejoramiento de los resultados de la prueba de estado.
-
En este artículo de un medio regional se muestran los principales beneficiarios y respectivos puntajes ICFES del programa SPP en Cartagena.
-
Se muestran los avances del programa “Ser Pilo Paga” ejemplificando el caso de la Universidad Libre la cual recibió alrededor de 803 estudiantes.
-
El programa Ser Pilo Paga ofrece ciertos beneficios para los estudiantes que elijan un universidad pública; puesto que de esta manera se puede fortalecer estas universidades.
-
Por medio de redes formadas por los propios estudiantes del programa Ser Pilo Pagas se mantiene un constante contacto con el ministerio de educación; es de resaltar que esta red de estudiantes está compuesta por estudiantes de diversas carrera.
-
El programa de becas universitarias “Ser Pilo Paga” se ha vendido como una forma de apoyar a las elites políticas habrá una suerte de retribución pero en últimas el programa no logra ni tiene como objetivo cubrir a la totalidad de la población estudiantil.
-
En este apartado se se recopilan y se defienden los logros del SPP. Se refuta a Julian De Zubiria.Quien expone los casos de discriminación generados por el programa en las universidades privadas.
-
En este se expone el por venir de los estudiante de SPP frente al remplazo del programa por parte del gobierno.