-
Cristóbal Colón tentó a la corona de Portugal con su proyecto de llegar a las Indias navegando hacia el oeste y lo rechazaron. Los reyes españoles, Isabel y Fernando VII sí se interesaron por la propuesta de Colón, debido a la necesidad de hallar una ruta alternativa a la controlada por sus rivales portugueses. Luego de siete años los monarcas encararon el proyecto, hasta 1492.
El 3 de agosto 1492 partió de España y tras 2 meses de navegación llego a las costas de América un 12 de octubre 1492. -
Cortés llego a la capital azteca, Tenochtitlán. Y estos lo recibieron creyendo que era un ser enviado por un dios, pero este tomó como prisionero a Moctezuma.
Cortés lo obligó a hablar con su pueblo para detener el ataque. Pero las flechas y piedras que lanzaban los aztecas mataron a Moctezuma y Cortés huyó.
Luego las tropas españolas se reorganizaron y con ayuda, terminaron con la resistencia de Tenochtitlán.
Y desde ese día, México se convirtió en uno de los centros del imperio español. -
Es un proceso de reforma interna de la iglesia católica iniciado en 1534 por el papa Pablo III. La iniciativa contrarreformista buscaba recuperar la vitalidad institucional del catolicismo que se venía amenazada por la adopción de las ideas de Lutero y Calvino.
-
Era un tipo de monarquía que consideraba al rey el soberano absoluto de sus reino, y a cuya voluntad se subordinaban todas las instituciones.
Los monarcas absolutos era miembros de familias noble. En casi todos los reinos, la sucesión era hereditaria: esto quiere decir que la corona se pasaba al hijo o al familiar mas cercano en caso de que no tenga hijo.