-
La aparición del hierro cambia el campo de la educación
-
Instrumento de comunicación
-
-
La educación del joven espartano era militar. Esparta era un gran centro de cultura hospitalaria para los extranjeros, acogedora de las artes y la belleza.
-
Sobre un total de 81 vencedores olímpicos 46 fueron espartanos
-
Como un valor de uso
-
Estado guerrero, ciudad ante todo militar y aristocrática
-
Cantor del areté y grammatiste (modesto instructor que enseñaba los primeros rudimentos del saber y comporamiento)
-
Fue un cantor el areté, no se explicaba como los jóvenes no se preocupaban por alcanzar el culto popular muriendo en batalla, o bien, por conquistar para sí el halo de semidiós que correspondía al héroe superviviente
-
Tras el aplastamiento de su heroica rebelión
-
Las Jacintias, disputas musicales, competencias a caballo, fiesta nacional doria de las caneias, danzas en honor a Artemisa y caza.
-
Adiestrador de jóvenes que impartía sus enseñanzas en el campo de deportes en la palestra.
-
En las gimnopedias actuaban dos coros: uno de adolescentes y otro de hombres casados
-
En esta los bailarines llevaban mascaras de mujeres viejas, mascaras cuyo estilo evoca el arte maorí
-
Se componía de banquetes y de una carrera de persecución
-
Los jóvenes a caballo realizaban competencias atléticas o musicales
-
Fue considerada la capital musical de Grecia en el siglo VII y VI a. C.
-
En el santuario de Artemisa Orthia los niños de entre 10 y 12 años se disputaban dos concursos musicales y un juego de casa
-
Surge el concepto de areté, kalokagathía y sophosýne
-
Homero como texto básico de la educación griega
-
Cantos acompañados de jóvenes doncellas espartanas a carros
-
Era considerada la forma más perfecta y más bella de la educación
-
Medición de solsticios y equinoccios, fue el primero en dibujar el mapa de la tierra, miembro de la escuela de Mileto
-
Observaciones para entender fenómenos naturales y representante de la escuela milesia y la escuela jónica
-
Teoremas de geometría euclidiana e
iniciador de la escuela de Mileto -
Sus miembros Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes
-
Aparece documentado por estatuillas de bronce a jóvenes en plena carrera, levantando con una mano el borde de la falda de su túnica deportiva.
-
Por el divorcio de Esparta con las demás ciudades griegas. Esparta se vuelve estrictamente militar.
-
Tales de Mileto fue quien dio comienzo a la geometría griega como una disciplina matemática
-
Apenas nacido el niño debía ser presentado a una Comisión llamada Ancianos de la Lesche y solamente quedaba aceptado si era bello.
-
0-7 años etapa de crianza las mujeres espartanas eran tradicionalmente expertas en eso, 7-20 años pasaba a manos de un magistrado especial (8-11 primaria, 12-15 mocedad y 16-20 efebía) y a partir de los 20 formaba parte de agrupaciones de hombre hechos
-
Era la música que se practicaba en el siglo VI en Esparta
-
Inventó las tablas de multiplicar, teorema de Pitágoras, descubrió los números irracionales, fue fundador de la escuela pitagórica, descubridor de la geometría y aportó el prototipo de la llamada "Educación de disciplina formal"
-
El didascálico, era la voz representativa de la aflicción que vivió la Gracia jónica en la transformación de las costumbres e ideales formativos
-
La creencia más destacada de esta, era que todas las cosas son, en esencia, números. Su fundador Pitágoras. Para la escuela pitagórica la pura razón conduce a la esencia de las cosas mientras la experiencia sensible es en sí engañosa; el alma es pura porque sede de la razón iluminante, en cambio el cuerpo es siempre impuro; la verdad es eterna e inmutable y corresponde a lo que es, mientras la naturaleza en formación es engañosa.
-
Perteneció a la escuela eléatica. Decía que el modelo pedagógico no debía ser la educación del héroe o combatiente, sino la formación de las virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento.Se le considera el fundador de la Teoría del Conocimiento.
-
Fue llamado "el oscuro" porque no era fácil recabar un discurso coherente de sus afirmaciones. El decía -"Todo fluye". Para el logos (razón interior) es la cuenda de todos los conocimientos verdaderos. Daba importancia al desarrollo dialéctico. Despreciaba la democracia política y la igualdad educativa.
-
Era el destierro a que se condenaba a los ciudadanos que se consideraban sospechosos o peligrosos para la ciudad, fue implantado por Cístenes
-
Explicaba la formación del mundo
-
El poder de las ciudades-estado griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo
-
Sistema filosófico que surgió en la Antigua Grecia según este, el universo está constituido por combinaciones de pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos
-
Su cultura era más artística que científica y el arte más musical que literario
-
El niño ya frecuenta no frecuenta solo dos maestros, sino tres y el tercero es llamado "maestro de las letras"
-
El canto servía como vehículo a la enseñanza doctrinal y a la poesía. Para ocupar un honorable lugar en los banquetes y pasar por hombre culto, habría de aprender un cierto repertorio de poesías líricas.
-
Conflicto entre el imperio arqueménida de Persia y la ciudades estado del mundo Helénico
-
-
El arte de la medicina era monopolio de un grupo de familias de clase dominante.
-
Uno de los fundadores del atomismo.
-
Celebra el valor de los campeones griegos
-
Hablaba de semillas (spermater) u omeomeríe. Decía que el uso de las manos hace al hombre más inteligente del mundo viviente. Investigó sobre la anatomía del cerebro. Se dedicó a la enseñanza en Atenas.
-
Fue influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de Atenas
-
Identificó que la luz de la luna no era luz propia, sino reflejada. Decía que el medico que no ve el mal trata de aclararlo con razonamiento y que el arte medico es la experiencia combinada con la razón. Perteneció a la escuela pluralista. Sus obras: "Los políticos" y "Tratado sobre medicina".
-
Este contribuía a formar jóvenes en el autodominio, haciéndolos más civilizados y llenando su vida de euritmia y armonía
-
Practicaba deportes elegantes: Equitación (con o sin carro), caza, cinegética (cuidado del perros), etc.
-
Se ganaba la vida como pequeño comerciante, campesino o artesano
-
Rechazaban la idea de un principio único (monismo). Representantes de esta escuela de pensamiento son: Empédocles, Arquelao y Anaxágoras
-
Fueron los primeros en abandonar las armas. Prácticamente privilegio de una clases social.
-
Guerra entre Atenas y Esparta, que comenzó porque Esparta temía que los atenienses se hicieran más poderosos, al ver que la mayor parte de Hellas se encontraba bajo el control de Atenas
-
Uno de los fundadores de la teoría atomista. De los primeros en planear el problema de carácter natural de la educación. Señaló que naturaleza y educación son semejantes.
-
Historiador y militar ateniense. Su obra Historia de la Guerra del Peloponeso. Padre de la historiografía científica.
-
Acerca de "La caza", "La equitación" y "El oficial de caballería"
-
Eran admirados, acogidos, buscados y mimados del mismo modo que las mujeres hoy
-
Guerra entre Esparta y cuatro estados (Tebas, Atenas, Corintio y Argos) derivada de la hostilidad hacia Esparta
-
Fundador de la medicina. Clasifico las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas Observó síntomas de enfermedades con detenimiento.
-
Sobre el cuidado de las buenas costumbres en las escuelas
-
La única clase social que puede continuar la educación es la clase privilegiada
-
-
Los nombres que imponían las familias nobles a sus hijos eran compuestos por "hip" o "hipos"
-
Pertenecieron Jenófanes y Parménides y afirmaban la unidad del ser y negaban el movimiento. Afirmaban que las opiniones no son una vía de indagación verdadera
-
Perteneció a la corriente eléatica. Decía que la formación del hombre tiene como meta el desarrollo de la razón y educación del intelecto. Se le considera el fundador de la metafísica.
-
Se manifestó bajo la forma de elegia
-
Sistema de instrucción militar obligatoria a los jóvenes de 18 a 20 años