-
La tierra griega vive el paso de la edad de Bronce a la edad de Hierro.
-
Poco antes del 1000 a. C., es decir, después de las aventuras de los príncipes aqueos, se difundió un procedimiento mucho más rápido y económico para producir objetos de hierro,tal vez ya inventado por los hititas.
-
En la Grecia posterior al 1000 a. C. se dieron desplazamientos de poblaciones, se introdujeron nuevos modos de vida y nuevos instrumentos de comunicación, entre ellos, la escritura.
-
Poco a poco nace la ciudad, los mercados se vuelven tan importantes que el corazón de la vida productiva se desplaza del campo a los lugares de mercado, donde poco a poco surgen habitaciones, tiendas, almacenes, etc.
-
Se introduce la moneda como medio de pago dentro del comercio.
-
Existió una necesidad práctica la cual motivó la invención de un instrumento cultural fundamental, este fue la escritura alfabética.
-
Permitió a los emigrados entrar en contacto con modelos culturales diversos, y elaborar los primeros dos filones del pensamiento occidental: la búsqueda naturalista en las costas jónicas del Asia menor y la mágico-racionalista de las comunidades pitagóricas, sobre todo de la Italia meridional.
-
Dorios, jonios y eolios determinan la formación de los "dialectos" griegos en las zonas ocupadas después de más de un siglo de movimientos.
Este periodo se caracterizó por la falta de obras poéticas y artísticas en la cultura griega. -
Los avances en agricultura en la edad de hierro (como la fabricación de puntas de arado) permitieron que el hombre trabajara de mejor manera las tierras y sus cultivos, innovando nuevos sembrados y pudiendo trabajar suelos más duros.
-
Con la fabricación de joyas, artesanías e indumentaria nace el comercio e intercambio de bienes. Para ello se hace imprescindible la necesidad de viajar de forma terrestre y marítima. Esto es posible tras el descubrimiento de la rueda y del barco a vela para el aprovechamiento de los vientos. De esta forma los humanos de esta era podían trasladarse y comercializar sus bienes.
-
Surge la primera constitución en Atenas y Esparta.
-
La educación era impartida por maestros particulares a los hijos de los nobles en sus casas, los conocimientos que se impartían eran sobre oratoria, música y otras actividades asociadas a la nobleza como formación de guerreros.
-
Los primeros filósofos griegos de los que se tiene memoria son de los griegos de las costas del Asia menor e islas fronteras.
-
En Éfeso, Calinos intenta, a fin de reavivar las energías de su patria en peligro en el momento de la invasión cimeria, lo mismo que hizo Tirteo con motivo de la guerra mesenia.
En el siglo VII predominaba el ideal cívico y guerrero. -
Juegos panhelénicos. La cultura nobiliaria se define por la práctica deportiva, siendo la educación física la que ocupa el lugar de honor en la enseñanza arcaica.
Se elabora una Institución para el tipo de enseñanza de la educación física. -
Comerciante, un hombre de negocios y, por su posición e ingenio, también consejero político. Conocido por dos afirmaciones. "Todo está lleno de dioses", y la segunda que el principio de la naturaleza, el arché, es el agua. Para él, el agua es el principio de todas las cosas. Enseñó a los egipcios a medir la altura de las pirámides.
-
Su idea base era que el problema de la sustancia originaria no se podía resolver identificándola con uno u otro elemento físico: ni con el agua ni con el aire ni con otra tangible. Puede considerarse el primer "dialéctico", la teoría del desarrollo por contraste.
-
Se caracterizó por una lucha contra el analfabetismo.
Sus contenidos y métodos educativos cada vez eran más humanos y democráticos.
La educación era solamente para los vástagos de la aristocracia, que la traía en la sangre, y la educación era un proceso de afinación de dotes innatas. -
Desapareció la mitología griega de la concepción y la formación del mundo gracias a la voluntad de los dioses del Olimpo.
La forma primitiva de religión politeísta estaba en proceso de abandono principalmente en Jonia, y se inclinaba cada vez más al monoteísmo. -
Esta educación conduce de la cultura de guerreros a la cultura de escribas. La educación dejo de ser esencialmente militar.
Los atenienses fueron los primeros en abandonar la costumbre de andar armados, y ser más civilizados y líderes.
La vida griega, la cultura y la educación muestran ante todo un carácter civil. -
El tercero de los filósofos de Mileto, intuye una teoría sobre la estructura de la materia.
-
Precisa que el nuevo ideal de virtud, el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe o del combatiente, sino la formación de virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento (sophia).
-
Abrió su escuela en Crotona. Crea su propio modelo de enseñanza, el aprendizaje de la verdad ya no se recaba de la observación de la naturaleza, del continuo perfeccionamiento de las intuiciones relativas y de la búsqueda de esquemas mentales y operativos útiles para dominar cada vez más el ambiente, sino de la lenta disciplina de iniciación y de la revelación.
-
El pensamiento jónico se desarrolla entre el siglo VI a. C y V a. C en las costas de Jonia.
Los pensadores jónicos se llamaron "ilozoístas", convencidos que la naturaleza estaba dotada de vida propia.
En la educación del hombre, la formación era que el trabajo manual y actividad práctica no eran socialmente despreciables. -
Considera sustancia fundamental al fuego. Para él, el cambio, el fuego que representa el incesante morir y renacer del mundo. Representa en primer lugar aquella posición que se llama "dialéctica". Insiste frecuentemente en la crítica a las orientaciones culturales y profesionales de su tiempo.
-
Contradecía la importancia del desarrollo dialéctico. Sostenía que solo la realidad inmóvil es verdadera: el ser y no el devenir.
-
Es el primer gran historiador griego, escribía que los pueblos del oriente medio y los egipcios habían enseñado a los griegos que quienes practican un oficio o de cualquier modo ejercen una actividad ejecutiva." son menos ciudadanos que los demás, mientras que los aristócratas son los que huyeron de este yugo".
-
Habla de una mente (noús) organizadora, animadora, que no es sin embargo, absolutamente una fuerza trascendente de naturaleza divina, como en las antiguas visiones mitológicas, ni precisamente un principio originario que continua animando desde dentro a la naturaleza como para los primeros jonios.
Intentaba presentar la mente como una forma necesaria, una ley precisamente, que regula gracias a una sabiduría espontánea la vida de todo lo demás. -
Afirmaba que toda la naturaleza y por tanto también el cuerpo humano, nace de cuatro raíces, (el agua, la tierra, el aire y el fuego) entrelazados continuamente en todos los seres vivientes.
-
Divulgó la enseñanza de Parménides mediante unas "paradojas". Tuvieron el método de plantear el problema matemático de la divisibilidad del espacio, suya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal.
-
Sostiene que toda la naturaleza en realidad está compuesta de partes pequeñísimas y no divisibles, por primera vez aparece el término "átomo" que precisamente quería decir "indivisible", diferente solo en forma y tamaño, es decir, en cantidad y no en calidad.
-
Fue el más ilustre exponente de la medicina.Desarrollo la tradición jónica de la observación natural y del pensamiento inductivo en oposición a las tendencias racionalistas e idealistas. Los médicos que seguían la linea de Hipocrates, prestaban particular atención a la alimentación y a la cocina y ellos mismos se complacían en definirse, antes que médicos, cocineros, artesanos, técnicos, oficios todos estos que no pertenecían todavía a la clase dirigente.
-
Este modelo era la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento.
-
Interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en el caso del alma humana, como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida buena.
Dio mucha importancia a dirigir de la mejor manera posible la educación de los más pequeños, llevándole a preocuparse por ellos desde su más tierna edad. Insiste en una educación igualitaria de ambos géneros (niños y niñas). -
La educación clásica consideraba dos aspectos importantes del hombre el cuerpo y el alma, por ello su educación se basaba en la gimnasia deportiva y la música.
Su cultura y educación eran más artísticas que científicas y su arte era musical antes que literario o plástico. -
Conservo sus orígenes nobiliarios, pues siguió siendo una educación de gentilhombres, a pesar de ser una sociedad ya civilizada. Sin embargo, como desapareció el caballero homérico de igual forma la equitación ya no era necesaria para formar guerreros, sino meramente como deporte elegante.