Procesos históricos y educativos

  • Edad de Bronce
    1500 BCE

    Edad de Bronce

    La edad de Bronce tuvo auge en los años 3000-1500 a.C
  • Ámbito social de la edad de Bronce
    1400 BCE

    Ámbito social de la edad de Bronce

    Se caracterizó por la presencia de mercaderes del estaño y del cobre para fundir el bronce
  • Economía
    1400 BCE

    Economía

    Estaba caracterizado por el comercio y los mercaderes eran quienes controlaban la economía en su territorio
  • Educación y el papel del hombre y la mujer
    1300 BCE

    Educación y el papel del hombre y la mujer

    El hombre el jefe del hogar y la mujer se caracterizaba como la reina de la casa. La educación estaba desarrollada por modelos bastantes simples, donde los padres tenían que enseñar y educar a los hijos, a los hombres se les enseñaba el trabajo de campo y a las mujeres las labores del hogar, en ese entonces no existía la escritura
  • Edad del hierro
    1000 BCE

    Edad del hierro

    Al terminar con la edad de Bronce e iniciar con la edad del hierro en el siglo Xl a.C, se dio origen la democracia en las relaciones productivas incrementando la agricultura, el comercio donde los artesanos comenzaron a fabricar sus propias herramientas, lo cual benefició a las pequeñas comunidades. A su vez se mejoraron los vehículos e instrumentos de trabajo
  • Creación de la moneda
    980 BCE

    Creación de la moneda

    Debido a la localización geográfica de Grecia, se inicia el uso de la moneda después del año 1000 a.C., que ocasionó que se dejara de usar la práctica del sistema de trueque.
    Esto ocasionó que el comercio y el sistema de transportes se redujera a un menor costo, por lo que viajar era más accesible, a consecuencia de esto se formó de lo que más tarde, sería la polis griega.
  • Las primeras "Polis griegas"
    980 BCE

    Las primeras "Polis griegas"

    Con la creación y el uso de la moneda, surgen los mercados en donde el truqué ya casi no se utilizaba por lo que de este modo se da una relación entre comprador y vendedor. Como consecuencia de esto era necesario que los mismos comerciantes y artesanos pudieran vivir cerca de dichos mercados, por lo que así se crearon las primeras Pólis o ciudades griegas
  • Escritura
    900 BCE

    Escritura

    Al pasar los años 1000 a.C las poblaciones tienen mayor desplazamiento por lo que se inician nuevas formas de vida y por lo tanto se crean nuevas formas de comunicación, entre ellas, la escritura, a causa de esto se dan nuevas divisiones sociales: La obrera y la administrativa, por lo que los escribas tendrían mayor poder dentro del gobierno, al pasar el tiempo, está escritura se convertiría en alfabética
  • Medioevo Helénico
    800 BCE

    Medioevo Helénico

    En esta etapa hubo carencia de obras poéticas y de las artes en la antigua Grecia
  • Siglo Vll
    700 BCE

    Siglo Vll

    Nacen los conceptos de "Arete" y "Ética aristocrática", los cuales hacen referencia al perfeccionamiento de aptitudes para mantener el status social de los nobles
  • Educación privada
    700 BCE

    Educación privada

    La educación se impartía por maestros particulares a los hijos de los nobles, lo que principalmente se enseñaba era la oratoria, música y otras actividades asociadas a la nobleza como la formación de guerreros.
  • Filósofos presocraticos
    690 BCE

    Filósofos presocraticos

    Surgen los primeros filósofos, en los que se dividían en jónicos, los cuales afirmaban que la experiencia sensible puede explicar los orígenes de la naturaleza, y por otra parte estaban los pensadores pitagóricos los cuales tomaban como base a la filosofía como una guía para la vida
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Sus principales aportaciones a la filosofía fueron dos afirmaciones. La primera es que “todo está lleno de dioses”, y la segunda que el principio de la naturaleza, el arché, es el agua.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Fue el primer filosofo que expuso la idea de la evolución, afirma que el origen de la vida está en el "ápeiron". A él se le considera como el primer dialéctico, fue el creador de una teoría del desarrollo por contraste.
  • Educación musical y literaria
    594 BCE

    Educación musical y literaria

    A los jóvenes se les enseñaba la música, que era el alimento del alma y tenía un objetivo moral: formar el autodominio de los jóvenes. Para que un joven se pudiera convertir en un hombre culto tendría que saber sobre poesías líricas. Por su parte la escritura se fue agregando poco a poco en la educación de los griegos hasta que se hizo norma y costumbre.
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Afirmaba que la inmortalidad del alma, puede estar destinada a parar del cuerpo de un hombre al de un animal o viceversa. Dentro del campo pedagógico considera que la enseñanza por medio de la tradición oral era superior a la escrita y que los modelos educativos deben enseñar valores y que estos sean respetados.
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Consideraba que "los conocimientos enciclopédicos hacen insulsas a las mentes", además despreciaba la igualdad educativa y la democracia política. Afirma que la razón (logos) es un punto clave en el plano educativo ya que para llegar a la verdad, es inevitable pasar por el dominio del lenguaje verbal
  • Parmenides
    530 BCE

    Parmenides

    Para este filosofo la realidad debe ser concebida según cada una de las realidades del pensamiento.. El lógos será la ley del ser. La imagen de la esfera será la que nos muestre lo uniforme y la perfección.
  • Anaximenes
    528 BCE

    Anaximenes

    Se considera como el principal creador del arché, es decir, el aire. fue el precursor de la ciencia moderna
  • Theognis y Pindaro
    521 BCE

    Theognis y Pindaro

    Fueron poetas que consideraban que la educación debía ser diferenciada para la clase aristocrática, con la cual solo se afinaban los dotes con que nacían los nobles.
  • Clístenes
    508 BCE

    Clístenes

    Fue un político democrático ateniense, el cual quería fundar bases sólidas de la democracia, con su procedimiento del voto por escrito, supone un conocimiento suficientemente difundido de las letras dentro del cuerpo de ciudadanos.
  • Antigua educación ateniense
    500 BCE

    Antigua educación ateniense

    La educación en Atenas estuvo caracterizada por dejar ser "militar", por lo menos en Atenas, la vida griega, la cultura y la educación mostraron un carácter civil.
  • Siglo V
    500 BCE

    Siglo V

    La educación se enfocaba a la vida nobiliaria, principalmente hacia terratenientes ricos y ociosos.
  • Los maratonómacos
    490 BCE

    Los maratonómacos

    La cultura nobiliaria se definía principalmente por la práctica deportiva, educación física que ocupaba un lugar de honor en la enseñanza arcaica en el que se incluía el lanzamiento de disco, jabalina, salto de longitud, lucha y boxeo.
  • Zenón de Elea
    490 BCE

    Zenón de Elea

    Divulgó la enseñanza mediante una paradojas, en especial aquella de "Aquile y la tortuga" en donde el pie veloz persigue a la tortuga pero jamás la alcanzara, porque por más que se reduzca la distancia entre los dos, siempre estará formada por una serie de puntos indefinidos y por tanto no colmable.
    Esta paradoja tuvo el merito de plantear el problema matemático de la divisibilidad, cuya solución abriría el camino a la teoría del cálculo infinitesimal.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Afirma que la naturaleza está compuesta por "partes iguales" pequeñísimas y no divisibles por lo que surge el concepto de la palabra "átomo" Para él existen dos órdenes de realidad: El primero será lógico y medible (cantidad), el segundo será psicológico y opinable (cualidad).
  • Jenofonte
    431 BCE

    Jenofonte

    Escribió tres manuales sobre técnicas de caza, equitación y oficial de caballería, dirigidos a la nobleza.
  • Democratización de la educación
    354 BCE

    Democratización de la educación

    Ya civilizada la educación ateniense, durante el siglo IV la enseñanza se hizo colectiva por lo que se crearon nuevas escuelas y se institucionalizó la educación
  • Efebia
    320 BCE

    Efebia

    A finales del siglo IV, en Atenas surgió la instrucción militar obligatoria en donde se les exigía a los jóvenes ciudadanos prestar dos años de servicio, desde los 18 hasta los 20 años.
  • 200 BCE

    Bibliografía

    Marrou, H. I (1998), “La antigua educación ateniense” en Historia de la educación en la antigüedad, 2ª ed., Fondo de Cultura Económica, México, p. 67-79 Santoni Rugiu, A.(1995), “La línea formativa jónica” en Historia social de la educación, vol. 1, IMCED, Morelia, p. 43-68 Santoni Rugiu, A (1995)., “Los primeros modelos educativos” en Historia social de la educación, vol. 1, IMCED, Morelia, p. 27-42
  • Final del siglo V
    490

    Final del siglo V

    Al culminar el siglo V, en Atenas, la población había conquistado derechos y poderes políticos, además de acceso a la cultura.