-
La maravilla poética surge en comunidades ya muy distintas bajo cualquier aspecto de la vida de personajes cantados, poemas de gran belleza que utilizaban material poético e histórico, testimonian en este periodo de crisis la tradición de los siglos anteriores que no fue opacada, sino al contrario fue complementada con nuevas formas de vida que estimularían timularian la producción poética y artística, y más adelante el surgimiento dela moderna reflexicion cientifica y filosófica
-
En La Sociedad por la presencia de mercaderes Que tenían exclusividad en el comercio. Por lo tanto eran depositarios de una escritura y de las nociones de unidad de sistema de cálculo.
-
Existir independencia otorgada por el uso del Hierro Inicia Una Etapa de Comunicación más eficaz. La escritura fue una Herramienta determinante. Dando Lugar al surgimiento de diferntes clases sociales. La Difusión de la Escritura Alfabética tuvo una función social.
-
Al ser la moneda el elemento dominante de los intercambios y también de las relaciones entre los hombres, los mas afectados fueron los que no se adecuaron a esta y los herederos de la antigua nobleza micénica que tenía un halo semi-divino y que gradualmente entraron en crisis por el desplazamiento de la vida civil y economica de las comunidades agrícolas a las urbanas en formación. Es este punto es donde comienzan a reflexionar sobre si misma y sobre los signos de raza y clase.
-
Del trueque aparece la necesidad de otorgar una unidad de medida, naciendo con esto el valor otorgado a la Moneda.
-
La sociedad se divide en clase obrera y clase administrativa, en la primera le corresponderán quienes hacen trabajo manual, la administrativa, la de los poderosos.
-
Los Cambios que marcaron el paso de los nuevos tipos de Organización Social, que tendrían f influencia en lo cultural y Educativo. La Época de hierro se considero de Transformación social, cultural, Económica y educativa.
-
Cuando los Mercados adquieren Importancia en razón de la vida productiva, en donde Surgen habitaciones, tiendas, almacenes y con esto la ciudad o polis Griega
-
Surge con la producción de herramientas de hierro, este hecho repercutió en la sociedad ya que los poderosos, llámese reyes o tiranos que tenían el monopolio de esas herramientas de trabajo, pierden el fundamento de su poder. Al contar con herramientas de trabajo se perdió el interés por actividades como la caza y el pastoreo y se popularizó el comercio.
-
Denominada "Reina de la casa". Sin embargo era de sumisión y con trato de esclavo. Gobernaban el hogar Realizando labores de hilado, tejido y adestramiento de las hijas.
-
El principio de todas las cosas existentes naturaleza era el ápeiron [indefinido o infinito]
Posición ante la educación: El principio y el elemento de las cosas era lo eterno, de donde los seres tiene su origen, allí, surge su corrupción, necesariamente. Las cosas mismas hacen justicia según el orden del tiempo". Consideraba que la tierra flotaba en el origen de los seres vivientes era el mar, por lo que se consideró el primer evolucionista. -
La naturaleza estaba animada por sí misma, por virtud propia, sin la concurrencia de Dios u otra fuerza mágica. Posición ante la educación: Consideraba fundamental la relación del hombre con el ambiente como fundamental para su educación y para una relación efectiva entre democracia y cultura
-
La existencia de Dios Posición ante la educación: Refiere que la educación se debe basar en la formación de las virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento
-
Las matemáticas son el principal origen de la fe en una verdad eterna y exacta, así como en un mundo inteligible superior a los sentidos.
Posición ante la educación: Aportó el prototipo de la llamada “educación de la disciplina formal”. Teorema de Pitágoras. -
El principio de la naturaleza, el arché, es el agua. Fundó la nueva tradición de libertad de pensamiento basada en una nueva relación entre maestro y discípulo
-
Consideraba como sustancia fundamental al fuego. Representa el incesante morir.
Posición ante la educación: privilegiar el estudio del hombre, respecto al estudio de la vida física o astral y siempre la lógica sustancial de todo desarrollo. -
La razón surge como instrumento para conocer el origen del mundo.
Posición ante la educación: Su meta es el desarrollo de la razón la educación del intelecto. Emplea el Método como que tenía como significado el camino correcto que conduce a la verdad. -
En medio de las constantes relaciones comerciales y por tanto con modelos culturales diversos, nacen los dos primeros grupos de filósofos presocráticos: los jónicos y los pitagóricos.
-
Afirmaba que toda la naturaleza y también el cuerpo humano nacen de cuatro raíces: el agua, la tierra, el aire y el fuego
Posición ante la educación: Formulación de hipótesis a través del uso de la razón. -
Escribió el libro en prosa Sobre la naturaleza, orientado a defender la tesis de Parménides.
Posición ante la educación: Planteó el problema matemático de la divisibilidad del espacio cuya solución abrió el camino al cálculo infinitesimal. -
La “Phycis” o naturaleza tiene un equilibrio, una armonía, y siguiendo esta idea el hombre también. Posición ante la educación: La Teorización es aceptable si se recaba de la realidad en movimiento y concluye de acuerdo con los fenómenos observados.
-
Interpretación materialista, habla de spérmata u omeomeríe (partes iguales) Posición ante la educación: La mente no difiere a las otras partes de la materia, se ve como una forma necesaria, una ley que se regula gracias a una sabiduría espontánea.
-
Toda la naturaleza está compuesta de partes pequeñísimas y no divisibles. Usando por primera vez el término “Átomo” cuyo significado es indivisible. Posición ante la educación: Teoría del átomo y Ley del peso de los átomos y sus consecuencias y características.