Procesos Históricos y Educativos

  • Edad de hierro
    1100 BCE

    Edad de hierro

    Paso de la edad de bronce a la edad de hierro
  • Difusión de objetos de hierro
    1000 BCE

    Difusión de objetos de hierro

    Se crea una tecnica mas rapida y a la vez más económica para la creación de objetos de hierro, lo cual incrementó las actividades de agricultura, artesanado y comercio.
  • La escritura como medio administrativo
    1000 BCE

    La escritura como medio administrativo

    "Se introdujeron nuevos modos de vida y nuevos instrumentos de comunicación entre los hombres: uno de estos últimos, importantísimo, fue la escritura" (Santoni, 1995, P.34)
    El escriba adquirió una posición de gran estima.
  • Nacimiento de la Polis
    1000 BCE

    Nacimiento de la Polis

    Con la aparición y la difusión de la moneda nace la polis Griega. La vida productiva se mueve del campo, hacia los mercados y con ello comenzaron a cambiar las relaciones productivas y personales de los hombres.
  • Fin del medievo helénico.
    800 BCE

    Fin del medievo helénico.

    Con la introducción del hierro vinieron grandes cambios como la desaparición del monopolio de la cultura y el arte que abrieron paso al fin del medievo helénico.
  • Tales de Mileto
    790 BCE

    Tales de Mileto

    Finales del siglo VII a mitades del siglo VI. Creía que el principio de todo es el agua, el arche.
  • Bases de la ética aristocrática
    700 BCE

    Bases de la ética aristocrática

    Las virtudes (areté) del balance entre el cuerpo (Kalokagathia), el espíritu y la moral (Sophrosyne) es decir la disciplina, dominio propio y la mesura.
  • Calino
    700 BCE

    Calino

    Vivió en Jonia en medio de una civilización muy distinta a la guerrera de Homero, puesto que el concepto del héroe ya estaba en decadencia.
  • Cambios en la naturaleza social
    700 BCE

    Cambios en la naturaleza social

    Los griegos ya habían superado el feudalismo y la era de los reyes el cual incluía grupos de sabios al servicio del rey.
    Se les llamaba "fisiólogos" a los primeros filósofos ya que estudiaban entre otras cosas la naturaleza.
  • Ideal cívico y guerrero.
    700 BCE

    Ideal cívico y guerrero.

    Este ideal predominaba el ideal cívico en el cual era un honor consagrar la vida para la comunidad.
  • Concursos juveniles
    662 BCE

    Concursos juveniles

    La práctica deportiva era de gran importancia y por ello nacen los juegos panhelénicos en que los jóvenes participaban y eran previamente adiestrados.
  • Heraclito
    650 BCE

    Heraclito

    Siglo VI a principios del siglo V.
    Para Heráclito, la vida es cambio y desarrollo constante y para el todo está en contraste y es necesario, por ejemplo, la muerte con la vida y el bien y el mal.
  • Invasión Simeria.
    650 BCE

    Invasión Simeria.

    "Calinos intenta, a fin reavivar las energías de su patria en peligro en el momento de la invasión Cimeria" (Marrow, 1998, P.67)
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Aproximadamente del 610 a.C
    Creía que debía existir un elemento superior a todos del cual pudiera emerger todo lo que ya existe y en el cual se desarrollaran las cosas eventualmente.
  • Anaximedes
    600 BCE

    Anaximedes

    Siglo VI a.C
    El principio de todo no era el agua sino el aire puesto que era una “sustancia más sutil, más fina” (Santoni, 1995, P.47)
  • Zenon
    560 BCE

    Zenon

    Siglo VI – Mitad del siglo V a.C.
    “Divulgo las enseñanzas de Parménides por medio de paradojas” (Santoni, 1995, P.59)
  • Pitagoras
    550 BCE

    Pitagoras

    Siglo VI al siglo V a.C Consideraba que la experiencia sensible a través de la naturaleza no conducía a la verdad sino más bien el camino era la razón pura.
  • Jenófanes
    550 BCE

    Jenófanes

    De mitad del siglo VI a mitad del siglo V a. C
    Creía que Dios era uno y que lo gobernaba, veía y escuchaba todo y por consiguiente rechazaba el concepto terrenal y las características humanas que se les atribuían a los dioses como si se tratara de otros humanos.
  • Hipócrates
    550 BCE

    Hipócrates

    Aproximadamente siglo V y VI.
    Su pensamiento quedo marcado en sus seguidores, los llamados doctores hipocráticos, quienes “desarrollaron la tradición jónica de la observación natural y del pensamiento inductivo” (Santoni, 1995 P.62).
  • Parménides
    540 BCE

    Parménides

    Siglo VI – Mitad del siglo V a.C
    “Solo la realidad inmóvil es verdadera: el ser y no el devenir” (Santoni, 1995 P.57) Esta filosofía propone que la verdad está basada en lo real o existente y no en lo que puede llegar a ser. Su postura es del tipo existencialista.
  • Empédocles
    500 BCE

    Empédocles

    Siglo V a.C
    Escribió sus postulados en “La antigua medicina” afirmando que cuando la experiencia se une con la razón se abre paso a una verdadera teoría. Y para él, el intelecto toma de la experiencia para obtenerse la verdad.
  • Demócrito
    500 BCE

    Demócrito

    Mitad del siglo V al siglo VI a.C
    Su concepción del origen de la vida lleva por primera vez al término “átomo” puesto que “sostiene que toda la naturaleza en realidad esta compuesta de partes pequeñísimas y no divisibles” (Santoni, 1995,P.65)
  • Educación en sus orígenes nobiliarios.
    500 BCE

    Educación en sus orígenes nobiliarios.

    La educación, así como algunos deportes sigue siendo en cierta parte solo privilegio de los nobles y aristocráticos.
  • Anaxágoras
    465 BCE

    Anaxágoras

    500 a 428 a.C
    Anaxágoras daba un valor superior a la mente y sus capacidades, creía que esta era capas de “generar y regular el movimiento de todo” (Santoni, 1995, P.67)
  • La efebia
    404 BCE

    La efebia

    La educación militar radical, pasa a segundo término pero se emplea un sistema militar en que los jóvenes prestaban solo 2 años de servicio de los 18 a los 20.