Bronce

Edad de hierro

  • Edad de bronce
    1200 BCE

    Edad de bronce

    Se caracterizaba por la presencia de mercaderes del estaño y el cobre. metales indispensables para fundir el bronce.Las principales actividades son trueque en especies, pastoreo, agricultura, ganaderia, predominaba el analfabetismo, se enseñaban las actividades productivas y labores de la casa. Los escribas eran los únicos que usaban y conocían el sistema de cálculo y escritura, sólo los niños que crecían en ese ambiente adoptaban el ideal.
  • Edad de hierro
    1099 BCE

    Edad de hierro

    Esta nueva epoca permitió el paso a nuevos tipos de organización social, notables en la cultura, educación y en la economia.
  • Educación
    1000 BCE

    Educación

    Surge la reflexión filosófica y científica, se inicia una lucha contra el analfabetismo, la lectura y escritura se vuelve mas accesible. Comienza una educación basada en las reglas del comportamiento para poder socializar.
  • Sociedad
    1000 BCE

    Sociedad

    Favoreció las vidas de las pequeñas comunidades autónomas e incrementando al mismo tiempo los trueques, facilitando los viajes, ampliando la comunicación con el mundo. (Santoni, 1995, p. 32) Se dieron cambios radicales en los asentamientos poblacionales y el orden de las familias. El escriba se volvió un elemento integrante de la administración, la capacidad del herrero, el ollero y el campesino resintió el desprecio. Los reyes y poderosos pierden el primer fundamento de su poder.
  • Economico-productivo
    1000 BCE

    Economico-productivo

    La abundante disponibilidad de objetos de hierro baratas favoreció a la agricultura, permitió la dependencia de tipo feudal, ya que los artesanos podían poseer herramientas propias para así convertirse en empresarios libres. La industria se acrecentó, se reducieron los costos de los transportes, se mejoraron los objetos de alfarería y vehículos. Emprendedores y mercaderes elaboraron una especie de alfabeto, así, leer, escribir y hacer cuentas se volvieron mucho mas faciles y accesibles
  • La escritura
    970 BCE

    La escritura

    Cuando la sociedad adquirió cierta complejidad nació la escritura alfabética como medio de gobierno o de comercio. Segun Farrington "las nuevas necesidades de la sociedad hicieron surgir la escritura" (como se citó en, Santoni, 1995, p. 34)
  • La moneda
    960 BCE

    La moneda

    Elemento dominante de los intercambios y de la relación entre los hombres.
    Surge de la demanda de produción "si las comunidades hubieran producido sólo para sí mismas, la moneda no se habría difundido" (Santoni,1995, p. 37) de esta manera se logró darle un valor equivalente general a los productos y una forma de trueque universalmente aceptado y estable.
  • Democratización griega
    950 BCE

    Democratización griega

    Los inventos que lograron la democracia, son el alfabeto fónetico, la difusión del hierro y la escritura alfabetica."el alfabeto fonético democratizó el aprendizaje de la lectura y la escritura...permitiendo a medianos y pequeños mercaderes independizarse de los monopolios y del control de funcionarios y grandes señores" (Santoni, 1995, p. 35)
  • La pólis
    900 BCE

    La pólis

    Con el nacimiento de la moneda, surgen los mercados volviendose tan importantes que el corazón de la vida productiva se desplaza del campo a los lugares de mercado, en el que poco a poco surgen habitaciones, tiendas, almacenes, etc.Nace la ciudad, la pólis griega.
  • Filosofos griegos
    790 BCE

    Filosofos griegos

    Los primeros filosofos son de grecia de las costas del Asia menor e islas fronteras. La palabra filosofos significa, amantes de la sabiduría, amantes de la investigación científica. "Eran hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad" (Santoni, 1995, p. 43)
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Le fueron atribuídos importantes teoremas de la geometría, que se enseñan tambien en las escuelas de nuestros días. Asi como afirmaciones filosóficas como el principio de la vida.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Primer dialéctico, teoría del desarrollo por contraste, para la educación del hombre, es necesario el aprendizaje de la verdad recabada de la observación y relación con el ambiente
  • Antigua educación ateniense
    599 BCE

    Antigua educación ateniense

    La educación dejó de ser escencialmente militar, los atenienses fueron los primeros en abandonar la antigua costumbre de andar armados, se despojaron de la armadura de hierro y adaptarón un género de vida menos rudo y más civilizado.
  • Anaximenes
    585 BCE

    Anaximenes

    Primero que esbozó un mapa con la hipótesis de que la tierra era un cilindro. Considera que la naturaleza esta dotada de vida propia. Señala que para la educación del hombre, es necesario el aprendizaje de la verdad recabada de la observación y relación con el ambiente. (Santoni,1995, p. 48)
  • Pitagoras
    569 BCE

    Pitagoras

    Representa el encuentro entre mitos, ritos e interés científico, considerado el primer matemático puro. Realizó la concepción de terminos como matemática, teoría y cosmos."La unica manera de llegar a la verda es mediante la razón ya que la experiencia es engañosa" (Santoni, 1995, p. 51) Decia que todo era número, y se le considera el descubridor de la geometría.
  • Jenofanes
    560 BCE

    Jenofanes

    Critica la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección sobre ella de todas las debilidades humanas. Dice que solo hay un Dios, el cual no es como los humanos, es inmovil, pero oye todo y gobierna todo. Señala que el nuevo ideal de virtud, el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe o del combatiente, sino la formación de las virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento (sophía) (Santoni,1995, p. 61)
  • Heraclito
    535 BCE

    Heraclito

    Decia que todo esta en movimiento, para él la razón interior llamada lógos estaba presente en cada persona, pero no todos podian acceder a ella. Representante de la dialéctica, segun la cual "el aspecto fundamental de las cosas es un desarrollo contínuo que nace de su contraste" (Santoni, 1995, p. 55)
  • Parménides
    530 BCE

    Parménides

    Contradecía el desarrollo dialéctico, sostenia que "sólo la realidad inmóvil es verdadera:el ser y no el devenir" (Santoni, 1995, p. 57) La formación del hombre tiene como meta el desarrollo de la razón, la educación del intelecto.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Fue procesado por no considerar al sol un dios, sino unicamente una bola incandescente. Habla de una mente (noús) organizadora, animadora. El uso de las manos hace al hombre el más inteligente del mundo viviente:en el plano de la vida visible el hombre podría ser la mente que mueve y desarrolla" (Santoni, 1995, p. 68)
  • Aparición de la escuela
    499 BCE

    Aparición de la escuela

    "Toda la educación aristocrática se difunde a su alrededor y se convierte en la educación-tipo de todo joven griego" (Marrow, 1998, p. 71) Debido a que cada vez mas jovenes se interesaban por la educación, la enseñanza personal fue insuficiente, y se requeria una enseñanza colectiva, provocando el nacimiento y desarrollo de la institución escolar. Involucraba una educación física, musical, poetica, literaria.
  • Ideal de la educación
    498 BCE

    Ideal de la educación

    La antigua educación ateniense, más artística que literaria y más deportiva que intelectual, no es técnica del todo. "El ideal de esta educación sigue siendo de orden ético...el hecho de ser un hombre bello y bueno, basado en el aspecto moral" (Marrow, 1998, p. 77) La belleza física, el culto del cuerpo representa la verdadera razón de su existencia, la realización de su personalidad.
  • Empedocles
    495 BCE

    Empedocles

    Se interesó por el pensamiento de parménides, su teoría concilia visiones opuestas a la explicación del origen del mundo (cosmología) Afirma que las teorías se hacen de lo que se toma de la percepción sensible, transmitiendo los datos de la experiencia al intelecto.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Por primera vez aparece el termino átomo, gracias a demócrito, quien sostiene que toda la naturaleza está compuesta de partes pequeñisimas y no divisibles. Realizó la primera distinción entre cantidad y cualidad, "la medida de una es dato objetivo, mientras que la otra es apreciación subjetiva de nuestra psique y por tanto discutible" (Santoni, 1995, p. 65)
  • Hipocrates
    460 BCE

    Hipocrates

    Enseño medicina en Atenas,se le atribuye el escrito, "Corpus Hippocraticum". Los médicos hipocráticos fueron muy importantes ya que desarrollaron la tradición jónica de la observación natural y del pensamiento inductivo. “Reivindicaron la dignidad científica filosófica del arte médico que concebía al hombre como un organismo unitario” (Santoni,1995, p. 63)
  • Democratización de la tradición aristocrática
    354 BCE

    Democratización de la tradición aristocrática

    Ya civilizada, la educación ateniense, no por ello dejó de conservar una estrecha relación con sus origenes nobiliarios, "por sus principios y por su plan siguió siendo una educación de gentilhombres" (Marrow, 1998, p. 69)
  • Ya no será militar
    431

    Ya no será militar

    La unica preparación eficaz para la guerra, es la práctica del atletismo y de la gimnasia, contribuyendo a la democratización y a la popularidad de la educación física.
  • Zenón
    480

    Zenón

    Divulgó las enseñanzas de Parménides mediante unas paradojas. Dichas paradojas "tuvieron el mérito de plantear el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal" (Santoni, 1995, p. 59)