Los primeros filosofos

Procesos históricos y educativos

  • EDAD DE HIERRO
    1100 BCE

    EDAD DE HIERRO

    La elaboración de herramientas y utensilios de hierro dio paso a esta nueva era, trayendo consigo libertad a los trabajadores de aquellos señores feudales quienes perdieron el monopolio de la producción, se dio inicio a una era de democratización en la productividad, se incremento la agricultura, artesanía y comercio.
  • La escritura
    1000 BCE

    La escritura

    La nueva organización social y económica fue cada vez más compleja por lo cual se originó la escritura alfabética, democratizando la lectura y escritura. esto también provocó la división de las clases en obrera y administrativa.
  • La moneda
    1000 BCE

    La moneda

    La moneda representaba un pago justo por el trabajo de los comerciantes, una medida justa. Con el desarrollo del comercio se pasó del trueque a la moneda, consiguiendo mejores oportunidades para artesanos y comerciantes.
  • La polis
    1000 BCE

    La polis

    La moneda fue cada vez más impresindible, hubo un mayor desarrollo de la economia, por lo cual los mercados se volvieron más importantes, la vida pasó de estar solamente en los campos a estar en los mercados, creando edificios y tiendas, formando así la polis, la ciudad griega.
  • Primeros filósofos griegos
    700 BCE

    Primeros filósofos griegos

    Se dieron los primeros filósofos griegos, personas que amaban la sabiduría y el conocimientos científico, en esta etapa ya se había superado los reyes y jefes de tipo feudal.
  • Educación antigua
    700 BCE

    Educación antigua

    Se caracterizaba por ser aristócrata, no todos tenían el privilegio de ser parte de ella. La educación física era lo que mayormente se enseñaba, preparaban a los jóvenes en pruebas atléticas, el entrenador a cargo era el paidotriba, impartía sus enseñanzas en la palestra, esto ayudo a la aparición de los concursos de los jóvenes en los juegos panhelénicos.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Fue un filosofo que consideraba que todos los elementos se unían por medio del Ápeiron, que era inmaterial, indivisible e indefinido, y se separaban cuando tenían que formar algo, difería del pensamiento de tales, ya que pensaba que los elementos de la tierra no podían estar constituidos de una sola materia.
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Fue uno de los primeros filósofos que estaban interesados en el estudio de la naturaleza, su arché era el agua, pensaba que la naturaleza estaba animada y para dominarla hay que conocerla.
  • Anaxímenes
    600 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes pensaba que el origen de la vida provenía gracias al aire, consideraba que la naturaleza tenía dos movimientos el cualitativo y el cuantitativo, creía en la inmortalidad del alma y en una estructura de las cosas, una jerarquía de valores.
  • Jenófanes
    580 BCE

    Jenófanes

    Era un filosofo que tenía sus pensamientos más hacia lo racional, creo la teoría filosófica y del conocimiento, creía en un solo Dios quien fuera el creador de todo, quien oye, ve, siente y piensa. No estaba de acuerdo con la educación del héroe o del combatiente, ni de alabarlo más allá, consideraba que el mejor modelo pedagógico era la formación de virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento.
  • Pitagoras
    569 BCE

    Pitagoras

    Pitágoras explicaba toda la realidad con números, creo el modelo pitagórico, un modelo educativo diferente al jónico, donde se practicaba un modelo educativo basado en valores y una disciplina formal, su educación era aristocrática, solo para unos cuantos, no les interesaba la escritura alfabética, sino la comunicación oral. Estaba marcada una división social en el trabajo intelectual y en el manual.
  • Heraclito
    540 BCE

    Heraclito

    Fue un filosofo que representaba la dialéctica, pensaba que todas las cosas estaban en constante desarrollo que nace de sus contrarios, no hay una realidad completa. Su arché era el fuego, consideraba que el universo era un fuego eterno y cambiante, que se prendía y apagaba.
  • Parménides
    530 BCE

    Parménides

    Filosofo que creía en la realidad inmóvil como la verdadera, consideraba que algo que tenía en común todos era el Ser, reducía todo en Uno, cada uno con su realidad. Consideraba que el pensamiento es lo que conduce al camino correcto, un pensamiento racional.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Filosofo pensaba que todas las cosas se formaban de partes mezcladas, el "noús" movía todo, era una fuerza. Presentaba a la mente como una ley que tenia control de regular la vida en todo.
  • Empédocles
    500 BCE

    Empédocles

    Era un filosofo que creía que el origen de la vida se daba por cuatro raíces, el agua, el fuego, el aire y la tierra, se entrelazaban y dividían por medio de dos fuerzas, el amor y el odio. Creía en un alma que no se quedaba inmóvil sino que pasaba de un cuerpo a otro. Desarrolló un modelo educativo sobre la dualidad, razón-sentido.
  • Educación
    500 BCE

    Educación

    La educación y por tanto la vida en la antigua Grecia cambio a lo largo del siglo V, pasó de una educación militar para la guerra a una educación solamente física, creando los combates armados y más adelante el atletismo y la gimnasia, lo cual ayudo a la democratización de la educación, ya que era mucho más accesible para todos. No se dejo de lado a la educación con valores.
  • Zenón
    490 BCE

    Zenón

    Era seguidor de Parménides, pero fue importante debido a la enseñanza de sus conocimientos por medio de sus paradojas, demostrando las inconsistencias del pensamiento del movimiento. Inventor del pensamiento paradójico.
  • Hipocrates
    460 BCE

    Hipocrates

    Fue un gran filosofo, exponente de la medicina hipocrática, quienes desarrollaron la teoría del aprendizaje, veían al hombre como un organismo único dentro del universo, quien debía estar en relación con el ambiente.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Filosofo que pensaba que la naturaleza y todo lo creado estaba formado por pequeñas partículas indivisibles conocidas como "átomo", establecía dos ordenes de la realidad, la cantidad vista como un dato objetivo y lógico y la cualidad como un dato subjetivo, algo psicológico y discutible.
  • Escuela
    450 BCE

    Escuela

    La educación se fue democratizando, pasó a ser más accesible a los jóvenes por lo cual se necesitaba una educación colectiva y fue necesaria la creación de la escuela.
  • Educación musical
    450 BCE

    Educación musical

    Se creía que no solo era importante la educación para el cuerpo por medio de la gimnasia, sino también la del alma por medio de la música, era importante lo espiritual, intelectual y artístico, el maestro a cargo de esta área se le conocía como citarista, esto ayudaba a los jóvenes en el autodominio.
  • Educación literaria
    450 BCE

    Educación literaria

    La escritura fue tomando relevancia en la educación, se enseñó a leer, escribir y contar, los niños tenían tres maestros, a parte del paidotriba, del citarista, estaba el maestro el que enseña las letras.
  • Efebía
    431 BCE

    Efebía

    Era un tiempo de preparación militar obligatoria por un tiempo de dos años que tenía que hacer los jóvenes, de los 18 a los 20 años, esto sustituyo en parte a la preparación militar que tenían antes los jóvenes que preparaban para las batallas.