-
Conocer de donde provienen los modelos educativos y cómo es que fueron evolucionando es muy importante, pues de este pasado se desprende el futuro que conocemos, nuestra educación está basada en muchos de los rasgos que aquí se muestran.
-
La tierra griega vive el paso de la edad de bronce a la de hierro, después de que los aqueos le declaran la guerra a Troya, se difunde un método más rápido y económico de trabajar el hierro.
-
Los reyes poderosos perdieron el monopolio de la producción y comercialización del bronce, perdiendo el primer fundamento de su poder.
-
El introdujo una especie de democratización en las relaciones productivas, agricultura, artesanado y comercio.
Contribuyendo al trueque afectivo, lingüístico y cultural. -
Se uso para facilitar el intercambio comercial, y cambiar el sistema de trueque que había existido.
Fue un gran impulsor de nuevas formas de comercio, y abrió más rutas de navegación. -
La activación del comercio, la apertura de rutas nuevas de navegación y las invasiones dóricas, fomentaron las migraciones y la creación de grandes ciudades.
-
Democratizó el aprendizaje de la lectura y escritura aboliendo el fatigoso aprendizaje de los escribas.
-
La transmisión de los conocimientos y educación era oral, la aculturación y la socialización eran la única forma de aprender las reglas de comportamiento, y la formación de personalidad.La educación se desarrolla sobre modelos establecidos:
Los padres se encargaban de la educación de los hijos, enseñándoles el oficio que tenían y las mujeres aprendiendo de sus madres a tejer y las labores del hogar. -
Se sientan las bases de la ética aristocrática con la formación de la "areté", cuyo modelo de disciplina militar se remonta al equilibrio del cuerpo y el espíritu.
-
Los aristócratas se niegan a la creciente aspiración de igualdad social y educativa, mejorando sus modelos educativos.
-
El florecimiento de las comunidades greco-jónicas estimularon la continuación a gran nivel de la producción poética y artística gracias a la influencia de otras culturas.
-
Eran hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad, sin que descuidaran sus intereses privados.
La educación seguía siendo solo para las clases pudientes. -
"El principio de la naturaleza ( arché), es el agua".
Enseño a medir la altura de las pirámides a los egipcios por medio de la sombra y previno los eclipses y fenómenos meteorológicos. -
Primer dialéctico que desarrollo la teoría del desarrollo por contraste
-
"El arché, no era agua sino aire, sujeta a condensación y rarefacción".
Precursor de la ciencia moderna, por su curiosidad para profundizar incesantemente en los conocimientos -
“Todo es número”
Los números son el principio de todas las cosas.
Se le considera el descubridor de la geometría, aportó el prototipo de la llamada "educación de la disciplina formal", mediante el cual el alumno aprende ligando conceptos generales por medio de un orden racional.
Su escuela era un sistema rígido donde se hacia todo lo que el maestro decía y permaneciendo en silencio. -
Considera como sustancia fundamental (arché), el fuego.
El devenir se representaba por la tensión de los contrarios.
Reivindica el plano filosófico y cultural con un solo concepto logos, el discurso y la verdad.
En lo educativo para llegar a la verdad debía de tener pleno dominio del lenguaje verbal. -
En Atenas, la cultura y la educación muestran un carácter civil, sin que desaparezca por completo la educación militar.
-
"El arché es la ley del ser de la inmovilidad de lo verdadero".
Aporta los criterios de la razón, del pensamiento puramente racional, la educación del intelecto. -
Todo está compuesto de semillas (spérmata), que gracias al noús (mente organizadora y animadora), se pueden mover.
Dio un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. -
Sus paradojas plantearon el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal
-
"Toda naturaleza y el cuerpo humano nacen de cuatro raíces (el agua, el aire, la tierra y el fuego), entrelazados en todos los seres vivientes, movidas por dos fuentes externas, la amistad y la discordia que mantienen en equilibrio".
Daba más importancia a la experiencia combinada con la razón.
La teorización es aceptable si se recaba de la realidad en movimiento y concluye de los fenómenos observados.
Se aprende por medio de la experiencia y de los sentidos. -
La educación continua orientada hacia la vida nobiliaria, del gran terrateniente, rico y por lo tanto ocioso, como la caza, la equitación deportes de nobles por excelencia.
-
Critica la representación antropomórfica de la divinidad y que recaen en ellas todas las debilidades humanas.
Precisa el nuevo modelo pedagógico, la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento (sophía). -
"Parte de un principio vital llamado soplo o pneuma, que es a la vez lo que se mueve y lo que se respira".
Primero en esbozar una teoría del aprendizaje sosteniendo el justo equilibrio entre la experiencia empírica y evaluación intelectual, busco el equilibrio entre lo intelectual y lo físico. -
Toda la naturaleza está compuesta de partes pequeñísimas y no divisibles, diferente solo en forma y en tamaño.
Las cualidades, calor, color sabor, sonidos son sensaciones de nuestra psique
El amor por el equilibrio se convertirá en el amor por la justicia privada y social, de este viene la palabra democracia. -
Se ha convertido en una verdadera democracia, el pueblo a conquistado no solamente los privilegios, los derechos y los poderes políticos, sino también al acceso a la educación que solo era para los aristócratas.
-
Se difunde la educación aristocrática a todo joven griego, necesitando democratizar la labor educativa y para lograrlo se crearon las escuelas.
Aunque no se perdió completamente la educación privada, seguían existiendo ayos al servicio de particulares. -
Ahora la educación era más artística que literaria, más deportiva que intelectual; tenían una formación musical ( tenía un objetivo moral, formar el autodominio y hacerlos más civilizados, llenando su alma de armonía), educación en poesía (lo educaba en los cantos sobre la ética y la formación de valores),y la educación literaria ( donde se les enseñaba a escribir y leer).
Siendo el ORDEN ÉTICO su principal ideal de está educación.