-
El hierro ya se conocía, pero era más difícil de trabajar y su producción era menor a diferencia del bronce, sin embargo con las técnicas que se iban aprendiendo y perfeccionando, el manejo del hierro comenzó a desbancar al bronce, impulsando una transformación social.
-
Con la llegada del hierro y la expansión del comercio, el pensamiento de los ciudadanos comenzó a cambiar, pues la necesidad de expandir la economía le otorgaba un mayor poderío a los escribas, dando paso a la importancia de aprender más allá de la agricultura.
-
Se comenzaba a notar presencia de dos clases sociales, una obrera protagonizada por los campesinos, artesanos y comerciantes, así como una clase administrativa en donde los escribas y altos mandos tomaban lugar.
-
Se comienza a presentar el cambio en la educación y pensamiento, pues ahora el poderío militar comienza a perder fuerza y la retoma el deporte como la gimnasia, lanzamiento de disco y jabalina por poner unos ejemplos.
-
Para Tales el origen de la vida es el arché (el agua), pues el agua hace que todo fluya y sin agua no hay vida, no hay reproducción de animales ni de plantas y mucho menos de la especie humana.
Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia. -
Uno de los primeros filósofos en tomar el origen de la vida desde las especies marinas, pues los seres humanos como los peces teníamos materia física como liquida y por ende éramos similares.
El proponía la teoría que la tierra era liquida y por la disociación, lo húmedo dio origen a los seres vivos.
Exponía que la tierra era cilíndrica y sin movimientos, también creo el primer mapa de la tierra, así como el cuestionarse por todo, un pionero de la ciencia moderna. -
Durante esté periodo la educción comenzó a enfocarse en los escribas y se dejo atrás la educación militar desde muy temprana edad, ahora sería una obligación tomar educación militar al momento de convertirse en adultos. Prevaleciendo la ética y la moral.
-
Los dioses del olimpo comenzaban a perder fuerza en la antigua Jonia.
-
Trato de unificar un elemento que explicara el origen de la vida, pero que no fuera físico o predecible, dando como resultado a su arché: el aire. Pues el aire sería el elemento que lo forma todo, es aquel que se mantiene libre y se adapta a cualquier forma indeterminada. A pesar de que se sabe poco sobre Anaxímenes, pertenece a la escuela de Mileto, en donde la filosofía se alejaba del aspecto religioso y se enfocaba en uno más lógico.
-
A diferencia de Tales, Anaximandro y Anaxímenes que buscaban dar respuestas por medio de la observación de la naturaleza, Pitágoras se enfocaba en la disciplina de iniciación y de la revelación.
Pitágoras decía que todo es un número, los números le daban una seguridad, lógica y sentido a la vida. -
Parte de su filosofía se logra encontrar en sus poemas los cuales eran una sátira a otros pensadores que atribuían todo a diversos dioses, alejándose de la naturaleza.
Fundador de la escuela de Elea. -
Heráclito explico los fenómenos naturales atribuyéndolos al fuego como imagen representativa, como un símbolo, pues el fuego es la representación del cambio que sucede en el universo. “Todo fluye, nada permanece”.
Predecesor a la metafísica y la dialéctica. -
En oposición a Heráclito que tomaba el movimiento como un cambio, para Parménides el cambio tenía que ser estático, por ejemplo: no hay oscuridad, solo es falta de luz.
Su filosofía se basaba en la ontología, es estudio de ser en cuanto a ser
Fundador de la ontología. -
Creó su escuela en Crotona, la cual se caracteriza por la jerarquización y niveles educativos en los cuales los novicios recibían educación Oral, lejana a la escritura, pues para los pitagóricos los conocimientos solo se tenían que transmitir de manera oral. Así mismo fue el impulsor de una educación formal y de orden racional, como también padre de la geometría.
-
Implementación del voto por escrito, lo cual da entender que ya había un conocimiento mayor en la ciudadanía con respecto a la escritura.
-
Los átomos no eran recipientes vacíos que flotaban en el espacio y chocaban por coincidencia, para Anaxágoras los átomos contenían semillas cargadas de diferente información haciendo que algunos átomos sean más pesados que otros y provocando una subida y bajada de partículas que provocaban los choques y las uniones
-
Discípulo de Parménides que siguió las ideas de su mentor. “Sólo existe el ser, y éste es uno e inmóvil”.
Se dedico a defender lo que había expuesto Parménides, pero no con demostraciones, sino con un razonamiento paradójico, el cual consistía en explicar los fallos que se presentaban con la teoría del movimiento.
Inventor del razonamiento paradójico. -
La educación ateniense comenzaba a saturarse de aprendices/ estudiantes por lo cual se comenzó a implementar la educación numerosos grupos, dando paso a la creación de escuelas.
-
Al igual que Tales y Anaximandro compartía la idea de un arché que diera la explicación de la creación de todo. El arché de Empédocles era el aire, fuego, tierra y agua, los cuales se unían para la formación de un todo pero que variaban dependiendo del amor u odio con el que se crearan, siendo este amor u odio el proceso de movimiento y cambio.
Antecesor de la química con la combinación de sus cuatro elementos. -
Se comienza a implementar la educación a niños, dando origen a la educación temprana en las primarias.
-
Primero en esbozar una teoría del aprendizaje manteniendo un equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual.
El médico Hipocrático se formaba dependiendo de las necesidades del paciente que se vivieran con relación al ambiente. Eran sobre todo cirujanos, aquellos que intervenían con las manos. -
Para Demócrito el universo estaba constituido por pequeñas partículas, partículas que también formaban a la naturaleza y por ende a los seres que la habitaban. El universo eran torbellinos de átomos vacíos y otros no que al chocar entre ellos se combinaban y formaban la materia.
-
Se le consideraban dos aspectos importantes a los hombres, el cuerpo y el alma, por ello la educación física, musical y artística eran indispensables.
-
Con la llegada de educación y la aparición de la música se comenzaban a crear poesías que acompañaran estas melodías, dando apertura a la expansión de la escritura.